La empresa nacional china, China National Petroleum Corporation comprará anualmente cuatro millones de toneladas métricas de gas natural licuado (GNL) a la empresa qatarí QatarEnergy durante 27 años. Este acuerdo es el segundo pacto de grandes dimensiones realizado por Qatar junto con una empresa nacional china en lo que lleva de año. El suministro de gas natural líquido comenzará en 2026.
El acuerdo, firmado el martes 20 de junio, también incluye la adquisición de la participación en la expansión Este del proyecto North Field LNG. En concreto, un 5% de un tren con capacidad de ocho millones de toneladas al año.
La empresa china Sinopec fue la primera en formar parte del proyecto North con la adquisición del 1,25% de las acciones del mayor proyecto de gas natural licuado del mundo con la expansión de Qatar North Field East. Ambos proyectos ayudarán a satisfacer la demanda de gas de China.

Una de las partes de este trato es la empresa China National Petroleum Corporation, una compañía energética dedicada a la producción de petróleo y gas, la tercera petrolera más grande del mundo en términos de ingresos. Predecesora del Ministerio de Petróleo en China, realiza operaciones de petróleo y gas en más de 30 países. Por otro lado, QatarEnergy es una corporación pública de propiedad estatal cuyas actividades principales corresponden a todas las fases de la línea de extracción y producción de gas y petróleo de la monarquía qatarí.
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, la competencia por el gas natural licuado ha aumentado, así como la búsqueda de alternativas al gas ruso por parte de los países europeos. Mientras que Qatar solo ha firmado un acuerdo a largo plazo con Alemania en vista al desabastecimiento provocado por el conflicto ucraniano, China ha sido capaz de asegurarse dos grandes proyectos en lo que lleva de año con Doha, el cual busca la estabilidad económica en un periodo prolongado de tiempo, y no los acuerdos a corto plazo europeos que buscan una sustitución al gas ruso.
Qatar es uno de los mayores exportadores de gas natural licuado y depende severamente de la producción de gas y petróleo. El gas natural líquido supone un 31,2% de las exportaciones de Qatar, mientras que el propano líquido y el petróleo, un 27% y 26% respectivamente. Los acuerdos a largo plazo de explotación y exportación de gas son la base de la economía qatarí, por tanto, los acuerdos a largo plazo propuestos por Pekín resultan más atractivos que los europeos. Si bien es cierto, de acuerdo con AlArab, el ministro de Energía y CEO de Qatar Energy Saad Al-Kaabi afirma tener en cuenta a ambos socios, y desea poder repartir de manera equitativa la producción de gas entre el este y el oeste, diversificando así su mercado.
Australia y Estados Unidos son también dos de los mayores exportadores de GNL, con un 23,1% y 18,2% de las exportaciones mundiales respectivamente. Dadas las tensiones existentes entre Estados Unidos y Australia con China, Qatar resulta la alternativa más evidente para el gigante asiático, donde la inversión en recursos ha ido aumentando durante los años y consideran a Qatar un refugio seguro de inversiones en materia energética limpia.