El petróleo y el gas también se han convertido en dos de las principales víctimas económicas del coronavirus. El director ejecutivo de Qatar Petroleum ha anunciado un recorte de un 30% en sus gastos este año, ante la caída de los precios del oro negro y el gas durante los últimos meses.
En marzo, los precios del petróleo se derrumbaron, después de que se abriera una nueva herida entre dos de los productores de crudo más importantes del mundo -Rusia y Arabia Saudí- sobre cómo responder a los posibles efectos de la actual crisis sanitaria. El ministro de Asuntos Energéticos y director general de Qatar Petroleum, Saad Sherida al-Kaabi, ha asegurado en un encuentro virtual con el Consejo de Negocios de Estados Unidos que a pesar de reducir en un 30% sus gastos, “los planes para expandir la capacidad de gas natural licuado (GNL) siguen en marcha”.
“Estamos pasando por revisiones presupuestarias. En junio tendremos que hacer frente a un 30% de reducción de gastos, CAPEX y OPEX”, ha reiterado Al-Kaabi. El acrónico CAPEX se refiere a los gastos de capital asociados con bienes físicos, mientras que el OPEX es el gasto operativo relacionado con determinadas operaciones y servicios.

Con la crisis del coronavirus y la desaceleración de la actividad global, provocado en parte por las restricciones de viaje que los Gobiernos de todo el mundo impusieron para detener esta pandemia, las principales compañías de gas y petróleo del mundo han tenido que reducir drásticamente sus gastos.
Aun así, el CEO de Qatar Petroleum espera que la demanda de petróleo vuelva a los niveles anteriores a la crisis en un año o dos. En esta conferencia también ha afirmado que los precios del gas natural han sufrido menos debido a la continua demanda de electricidad. Qatar Petroleum, un importante actor en la industria internacional del petróleo y el gas, es el principal exportador mundial de GNL (Gas Natural Licuado). Al-Kaabi ha incidido en que la reducción de gastos no irá ligada a una reducción en sus exportaciones de gas. QP quiere elevar su producción de GNL a alrededor de 110 millones de toneladas por año (mtpa) para el año 2024 frente a los 77 mtpa actuales en la primera fase de su expansión, según ha recogido la agencia de noticias Reuters.

Al-Kaabi ha advertido de que “estos planes siguen en curso”, a pesar de retrasar la adjudicación de las licitaciones comerciales para el proyecto de expansión de abril a finales de año. “Estamos a todo vapor, vamos a expandirnos”, ha resaltado, de acuerdo con la información publicada por la agencia antes mencionada.
La compañía qatarí ha hecho este anuncio unos días después de firmar un acuerdo de explotación con la petrolera francesa Total para adquirir una participación del 45% en dos bloques petroleros situados en la cuenca de la República de Côte d'Ivoire. Previamente, en mayo, esta empresa firmó un acuerdo para adquirir un 30% de los derechos de exploración y prospección que la francesa Total tiene en tres bloques de la Sonda de Campeche, en aguas mexicanas. El CEO de QP espera que un número de grandes compañías internacionales, como Exxon Mobil, Chevron o ConocoPhillips, participen en el futuro proceso de licitación, una vez que se definan los costes de capital del mismo.