2022 ha sido un año espectacular en cuanto el dinero enviado por los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) a su propio país desde el exterior. Se ha batido un récord gracias a los 110.700 millones de dirhams (en torno a 10.200 millones de euros) que los marroquíes que viven en el exterior mandaron al país norteafricano en 2022.
Estos 110.700 millones de dirhams suponen una subida del 16% respecto a 2021, todo ello según datos difundidos este mismo jueves por la Oficina de Cambios, entidad estatal encargada de supervisar este ámbito.
La Oficina de Cambios emitió su informe anual, dando detalles sobre este importantísimo dato para la economía del reino marroquí. Según los datos aportados, esta fuerte subida se debe principalmente al dinero emitido desde los principales países donde están radicados los marroquíes en el exterior, principalmente Francia, desde donde se enviaron casi 500 millones de euros más que en 2021, lo que ha supuesto una subida del 17,9%. Y es que Francia continúa siendo el primer país en cuanto a dinero enviado hacia Marruecos, con un 32,2% del total de las remesas enviadas por los MRE.

En cuanto a otro destino esencial para los marroquíes residentes en el extranjero como es España, la contribución llegó a ser de 138 millones de euros más que en 2021, con una subida en 2022 del 10,9% respecto al año anterior. Italia vio como el dinero enviado desde allí fue de 250 millones de euros más que en 2021, con una subida del 26,2%, y desde Arabia Saudí llegaron a Marruecos 148 millones más, significando una subida del 23,5% en relación con 2021.
Precisamente, España, Italia y Arabia Saudí son las naciones que siguen a Francia en la clasificación de principales países de origen de las remesas marroquíes llegadas del exterior. Si Francia cuenta con un 32,2% del volumen total, España tiene el 13,4%, Italia el 11,5% y Arabia Saudí el 7,6% del total de las remesas enviadas por los MRE.
El informe de la Oficina de Cambios también destaca que en los últimos cinco años las remesas procedentes de Canadá han registrado el mayor crecimiento anual medio (+28 %), seguidas de las de España (+27,6 %) y las de Italia (+20,3 %).
Las remesas que los marroquíes residentes en el extranjero remiten a su país constituyen una relevante fuente de divisas para la nación norteafricana y, según un informe del Banco Central de Marruecos (Bank al Maghrib) y el Banco Mundial, más del 80% de los envíos de los emigrantes van dirigidos a sus familiares, lo que permite aliviar mucho la situación económica de estos en muchos casos.

Ingresos turísticos
Según los datos revelados, los ingresos por viajes casi se triplicaron en 2022 en comparación con 2021, superando niveles previos a la pandemia. Los ingresos turísticos en divisas registraron así en 2022 un ascenso del 170,8% respecto a 2021 hasta alcanzar los 93.600 millones de dirhams, bajo el efecto combinado de la recuperación económica y las medidas adoptadas por el Gobierno marroquí para revitalizar el sector turístico, como señaló la propia Oficina de Cambios.
En este caso, Francia también se consolidó como principal mercado emisor de estos ingresos (31.000 millones de dírhams en 2022 frente a 13.200 millones de dírhams en 2021, es decir, un aumento del 135,2%). Al mismo tiempo, los ingresos por viajes de España e Italia, el segundo y tercer mercado emisor, aumentaron un 335,1% y un 238,1% respectivamente.