El Rey subraya la importancia del turismo para España en la inauguración de Fitur

                                                                                                          Leticia López de Silva/Agencias

Pie de foto: Los reyes durante la inauguración de Fitur

Los reyes don Felipe y doña Letizia reafirmaron su apoyo al sector turístico español con su primera visita como Reyes a Fitur, durante la que el Monarca afirmó que España es ahora más competitiva en una industria que constituye "una potente fuente generadora de riqueza y empleo que beneficia a todos". El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, acompañó a los Reyes durante su recorrido de casi hora y media por las instalaciones de esta 35ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), donde les recibieron también los presidentes de Galicia, Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Baleares y Canarias.

La presidenta andaluza, Susana Díaz, incluso se sumó a la comitiva oficial cuando los Reyes acababan de llegar al espacio dedicado a Castilla y León para conversar con don Felipe y doña Letizia mientras les acompañaba en el siguiente tramo de su recorrido, el que les conducía hasta el área de promoción turística de la Comunidad de Madrid.

 Pie de foto: Los reyes acompañados por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

Riqueza y empleo

Antes de concluir la visita, el Monarca tomó la palabra para declarar inaugurada la feria con una intervención en la que dio  la enhorabuena a todos los que trabajan en el sector turístico español y ha mostrado su "orgullo" al "comprobar cómo España, en turismo, sigue siendo una potencia indiscutible, que crece, innova, mejora su atractivo e imagen y es más competitiva". El turismo es una "potente fuente generadora de riqueza y empleo" que "beneficia a todos, todos ganamos, los países emisores y los receptores de viajeros", reflexionó  el Rey, antes de señalar que "las condiciones objetivas de España, medidas en términos de calidad de vida, infraestructuras y otras muchas capacidades", invitan "al establecimiento de empresas y personas de todo el mundo".

Tras destacar que el "notable crecimiento" de Fitur coincide con los mejores datos del turismo español de los últimos años, don Felipe  afirmó que la competitividad y la diversificación de vías de negocio son señas de identidad de la industria turística española. Ha valorado asimismo cómo Fitur ha integrado en su oferta "capacidades tecnológicas, de internacionalización y sostenibilidad", al tiempo que ha demostrado su capacidad de innovar y ampliar servicios con la incorporación del turismo de salud o el turismo de compras, dos nuevos segmentos de mercado que don Felipe y doña Letizia  conocieron durante su visita.

El recorrido inaugural por los cinco pabellones que albergan Fitur 2015 -feria en la que participan 9.107 empresas de todo el mundo-  comenzó en Iberia y continuó  en los expositores de las cadenas hoteleras españolas Be Live y NH, donde los Reyes comprobaron las posibilidades que ofrece la técnica de telepresencia holográfica para celebrar reuniones virtuales en salones de hotel.

Países árabes

Tres naciones árabes  centraron  el contacto de don Felipe y doña Letizia con las promociones turísticas de otros países: Marruecos, cuyos representantes -entre ellos el ministro de Turismo- les ofrecieron dátiles como muestra de hospitalidad: Túnez, les obsequió con una alfombra, y Egipto, con cuyo embajador se detuvo  el Rey a intercambiar impresiones.

Después del discurso inaugural en el área de Turespaña, don Felipe se interesó por las ofertas de turismo accesible para personas con discapacidad y los Reyes conversaron con jugadores de baloncesto del Iberostar Tenerife que promocionaban Canarias, antes de concluir la visita con un saludo a los ministros de Turismo de una cincuentena de países presentes en la feria.

Año récord de ingresos y visitantes

La Feria se celebra en un año en el que España ha alcanzado las mejores cifras de la historia tras haber recibido 65 millones de visitantes internacionales. Este año, el país invitado es México en el espacio “Fitur Know-How & Export” promovido por los ministerios de Industria y Economía, a través de SEGITTUR e ICEX, dedicado a la internacionalización de las empresas turísticas españolas. Mientras tanto, España se patrocinará a través del stand “Turespaña al servicio de la comunidad turística”.

Alrededor de 120.300 profesionales de 165 países y regiones, con 9.100 empresas expositoras, se dan cita en los 8 pabellones previstos.

FITUR 2015 llega tras conocer que España ha recibido 60,6 millones de turistas internacionales, record histórico que ha roto, por segundo año consecutivo, con todas las previsiones, alcanzando los 65 millones de turistas no residentes, en 2014. Como consecuencia, el gasto turístico ascendió los 63.094 millones de euros, lo que supone un 6,5% más en 2013. Estos datos corroboran que el sector turístico es uno de los que  produce más empleo, que supone un impulso para la recuperación económica del país.

Se espera un total de 100.000 visitantes no profesionales y una altísima difusión gracias a la acreditación de 7.400 periodistas que cubrirán una de las consideradas ferias turísticas más importantes del mundo para 4.450 medios de comunicación.

México, país invitado en Fitur Know-how & Export 2015

El espacio “Fitur Know-How & Export”, promovido por los ministerios de Industria y Economía, a través de SEGITTUR e ICE, está dedicado a la internacionalización de las empresas turísticas españolas y este año tiene como país invitado a México. El stand se promociona bajo el lema “Turespaña al servicio de la comunidad turística”.

Este espacio cuenta con una zona expositiva en la que participan 35 empresas, que promueven la internacionalización de las empresas españolas vinculadas al sector turístico, ofreciendo un servicio de asesoría para las empresas interesadas en darse a conocer en el exterior.

En su tercera edición, Fitur Know-how & Export, difunde otras iniciativas del Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 2012-2015, como son los Destinos Turísticos Inteligentes, mediante la proyección de un videomapping, que da a conocer los cuatro ejes que conforman un “Smart Destination”: innovación, sostenibilidad, accesibilidad y tecnología. Promueven el apoyo a los emprendedores y la gestión del conocimiento de los nuevos perfiles profesionales que el sector demanda ante la nueva economía digital. Además, han presentado una Guía de Aplicaciones Turísticas 2015 y la II edición del Curso de Aplicaciones Turísticas.

Turespaña está ubicado en la entrada del pabellón 9, una superficie privilegiada que abarca los 418,5 metros cuadrados. Este año, el lema “Turespaña al servicio de la Comunidad Turística” quiere transmitir una nueva perspectiva acerca de su misión en la feria, como espacio y punto de encuentro institucional y funcional, más que promocional. A su vez, el espacio del stand dedicado al turismo accesible, trata de concienciar a empresarios y gestores del sector de la importancia de hacer accesibles sus establecimientos y destinos.

Los métodos y herramientas para atraer al turista internacional están representados en el Plan de Marketing de Turespaña, donde citan más de 110 millones de impactos en 2014 a través de marketing digital de la web Spain.info, redes sociales, boletines y revistas, conectando con el 80% de los turistas que utilizan Internet.

Turespaña ha instalado una pantalla mural de leds de 3x7 que proyectará las producciones audiovisuales relativas a los proyectos y programas de promoción y comercialización que se desarrollan desde la Administración Turística del Estado. 

Más en Economía y Empresas