La ruta Vigo-Tánger beneficia a la automoción marroquí

Marruecos Negocios por Indegate consulting

La Autopista del Mar que une desde el 7 de abril el puerto de Nantes, Vigo y Tánger ha beneficiado mucho la industria de automoción marroquí en la exportación de sus piezas. La segunda mercancía más transportada son las piezas de automóviles, que emplean las factorías del Grupo PSA y las de Renault.

Marruecos trabaja en la construcción de las instalaciones de la nueva factoría de PSA, en Kenitra, que abrirá en el 2019. Aunque la fecha es lejana, el país se prepara ya para nutrir a la industria de componentes. La multinacional francesa quiere iniciar su actividad con 90.000 vehículos y escalar hasta los 200.000. El objetivo es poder fabricar hasta el 80% de las piezas en Marruecos en los polígonos que ahora suministran a Renault. Eso es, Vigo cuenta con la experiencia para fabricar las piezas de estos vehículos. En Kenitra se ensamblarán los vehículos de bajo coste que ahora se realizan en Vigo para distribuirlos en el norte de África. Esta nueva fábrica permitirá que el Polo Ibérico evolucione hasta el Polo Atlántico, con sede central en Vigo, y que acogerá a las plantas de Villaverde en Madrid, Mangualde en Portugal, Kenitra en Marruecos y, tras la absorción de Opel, la de Figueruelas en Zaragoza.

Según la fuente, el puerto de Tánger está ya conectado a través de la autovía A1 con el sitio de Kenitra. No obstante, el ministro de transporte de Marruecos, Aziz Rabbah, señaló que la instalación de la planta del Grupo PSA podría acelerar la construcción de un puerto en Kenitra conectado directamente con el de Tánger, para salvar el tráfico rodado. Ambas ciudades están separadas por 200 kilómetros. En ambos casos, la Autopista del Mar será un revulsivo que facilitará el transporte de esta mercancía.

Más en Economía y Empresas
FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
Con programas ambiciosos de financiación y de formación, el país norteafricano cuenta con su potencial en materia de energías renovables para enfrentar la aplicación del impuesto al carbono. A fin de ecologizar la economía marroquí y conseguir el desarrollo sostenible esperado, el Reino ha de optimizar la logística, el transporte y agilizar los trámites y plazos para incentivar las inversiones en el sector energético

La eólica y solar, dos pilares de la energía renovable en Marruecos