La esposa del primer ministro marroquí amplía sus planes de negocio en la hostelería, la gestión de empresas y el comercio de equipos médicos

Salwa Akhannouch expande sus negocios en Marruecos

PHOTO/ARCHIVO - Salwa Idrissi Akhannouch es una empresaria marroquí nacida en Casablanca. Es conocida como una de las mujeres de negocios más poderosas de Marruecos y las empresarias más ricas del norte de África
photo_camera PHOTO/ARCHIVO - Salwa Idrissi Akhannouch es una empresaria marroquí nacida en Casablanca. Es conocida como una de las mujeres de negocios más poderosas de Marruecos y las empresarias más ricas del norte de África

La exitosa Salwa Boulahjoul Idrissi Akhannouch, empresaria y esposa del primer ministro de Marruecos Aziz Akhannouch, expandirá sus negocios y comenzará a trabajar en los sectores de la hostelería, la gestión de empresas y el comercio de equipos médicos.

Tal y como señala Maghreb Intelligence, la empresaria marroquí, presidenta y fundadora del grupo Aksal, creó el pasado 14 de junio una nueva empresa, AKS Mode, que se inscribió en el Registro Mercantil de Casablanca el 31 de julio de 2023.

AKS Mode tiene una única accionista, Akhannouch, y un capital social de 100.000 dirhams. Esta nueva sociedad está especializada en la hostelería, la comida rápida y la compra, creación y gestión de negocios de este sector.

Igualmente, a estas actividades se añaden también la compra, venta, importación y exportación de ropa para ambos géneros, así como el comercio de productos de belleza y cuidado personal. AKS Mode también estará autorizada a comerciar con equipos médicos.

Salwa Akhannouch figura desde hace varios años en la lista de las 100 mujeres más influyentes de la prestigiosa revista Forbes. La esposa del primer ministro marroquí se encuentra también entre los principales multimillonarios minoristas de África, según una lista publicada por Billionaires Africa el pasado mes de agosto.

Salwa comenzó sus negocios creando el Grupo Aksal en 2004. Bajo su liderazgo, esta empresa ha conseguido derechos de franquicia exclusivos para 45 marcas de renombre mundial en Marruecos, haciendo que el lujo sea accesible al mercado local.

Por otro lado, en 2011, la empresaria marroquí inauguró el Marruecos Mall, un extenso complejo comercial y de entretenimiento de 10 hectáreas que impulsó el sector minorista de Marruecos y contribuyó significativamente a los ingresos por turismo.

Más en Economía y Empresas