Tania Juanes/diarioabierto.es
La operación tendrá que pasar el filtro de las autoridades comunitarias de la competencia y deberá ser aprobada por la CNMV. Facturará del orden de los 10.000 millones al año. Tras el visto bueno dado este jueves 16 de junio por el consejo de administración de Gamesa a la ampliación de capital por 900 millones de euros que permitirá la entrada de Siemens en su accionariado, las dos compañías dan nuevos pasos con la suscripción de acuerdos vinculantes que posibilitan la creación de una ‘nueva Gamesa’. El grupo sumará los activos de fabricación de aerogeneradores terrestres que aporta la firma con sede en Vizcaya y los eólicos marinos que vienen de la empresa alemana.
Con esta fusión nace un grupo eólico con 69 gigavatios instalados alrededor del mundo, una cartera de pedidos valorada en 20.000 millones de euros, ingresos de 9.300 millones de euros y un EBIT ajustado de 839 millones de euros, según datos proforma de los últimos doce meses hasta marzo de 2016.
Gamesa ha informado que Siemens consolidará en sus cuentas la sociedad resultante, que tendrá su domicilio social y oficinas centrales en España y seguirá cotizando en la Bolsa española. El centro de operaciones del negocio onshore permanecerá en España, mientras que el del negocio offshore en Hamburgo (Alemania) y Vejle (Dinamarca).
El 59% del capital queda en manos de Siemens y el 41% restante en la de sus actuales accionistas. Iberdrola tendrá 8,1%. Los accionistas de Gamesa recibirán un importe de 3,75 euros por acción vía dividendo extraordinario, que se abonará tras la culminación de la fusión, y se beneficiarán de las sinergias estimadas de 230 millones de euros anuales en términos de Ebit.
“La combinación de nuestro negocio eólico con Gamesa tiene como base una lógica industrial clara y convincente en una industria creciente y atractiva en la que el tamaño es clave para la competitividad. Esta combinación de negocios nos permitirá ofrecer mayores oportunidades y valor a los clientes y accionistas de la nueva compañía. El negocio combinado encaja a la perfección en nuestra Visión 2020 y subraya nuestro compromiso con un suministro energético eficiente, seguro y sostenible”, afirmó Joe Kaeser, Presidente y CEO de Siemens AG.
Desde Iberdrola se destaca que, una vez que culminen los acuerdos adoptados entre Gamesa y Siemens para su fusión, la eléctrica tendrá un 8,1% del capital de la compañía de renovables. En este contexto destaca que permanece como accionista de referencia de la nueva Gamesa. Y añade que “siempre ha respaldado, desde el comienzo de las negociaciones, el acuerdo entre las dos empresas con el objetivo de crear un líder mundial en la fabricación de aerogeneradores eólicos con sede en España”.
En esta línea, el presidente del grupo, Ignacio Galán, ha manifestado que “estamos muy satisfechos de haber podido contribuir a la creación del mayor fabricante de aerogeneradores del mundo, que tendrá su sede en España, cotizará en las bolsas españolas y en el que Iberdrola seguirá siendo un accionista destacado”.