S&P Global Ratings revisó a positiva la perspectiva de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, impulsada por las mejoras en los indicadores de capitalización y el mantenimiento de su sólida liquidez

Standard & Poor’s mejora la perspectiva de CAF a positiva desde estable

photo_camera CAF

Standard & Poor's (S&P) Global Ratings revisó a positiva la perspectiva de CAF -banco de desarrollo de América Latina- y confirmó sus calificaciones de riesgo crediticio de emisor de largo y corto plazo de 'A+/A-1', respectivamente.

"La perspectiva positiva refleja nuestra opinión de que CAF mantendrá la mejora en su posición de capital, respaldada por pagos de capital de miembros nuevos y existentes que contrarrestarán los aumentos en el financiamiento y las vulnerabilidades de las calificaciones soberanas en la región", aseguró la entidad en un comunicado.

La calificadora de riesgo destacó igualmente que CAF tiene un acceso sustancial y establecido a los mercados, siendo un emisor de referencia regular en el mercado de capitales global. “Creemos que CAF gestionará el crecimiento del balance y el capital con prudencia. La institución ha realizado esfuerzos para diversificar su cartera y aumentar gradualmente la exposición a soberanos con grado de inversión”, añadió en su reporte.CAF

Por su parte, el presidente ejecutivo interino de CAF, Renny López, afirmó: "La mejora en la perspectiva de CAF por parte de S&P refleja la solidez financiera de la institución, debido al continuo apoyo de sus países accionistas mediante aportes de capital y el ingreso como miembros plenos de México y Costa Rica. Igualmente, agradecemos el reconocimiento hecho por la calificadora de riesgo a nuestro compromiso por ayudar a los latinoamericanos a enfrentar la pandemia y promover su bienestar y reactivación económica con más de 7.000 millones de dólares”. 

La ratificación de la calificación de S&P y su revisión en la perspectiva a positiva fortalece la confianza de los inversionistas en los títulos de deuda de CAF, reflejada recientemente como el primer emisor latinoamericano en colocar bonos con la tasa SOFR.

CAF cerró el 2020 con un récord de más de 14.000 millones de dólares en aprobaciones de préstamos, la mayoría destinados a atender los efectos de la pandemia en la economía y en los sistemas de salud, así como a mejorar las infraestructuras digitales, terrestres y energéticas. Al cierre de su 50 aniversario, el organismo multilateral acumuló un total de más 200.000 millones de dólares aprobados desde 1970, para promover el desarrollo sostenible y la integración regional.
 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización