diarioabierto.es
Formalmente Yanis Varoufakis seguirá siendo responsable de supervisar al nuevo equipo negociador griego, pero el primer ministro, Alexis Tsipras, ha nombrado al número dos del ministerio de Asuntos Exteriores, Euclid Tsakalotos, como coordinador del grupo.
El Gobierno griego de Syriza ha decidido cambiar a su equipo negociador con la troika y reducir el papel de su ministro de Finanzas, el polémico Yanis Varoufakis, tras las críticas unánimes que le dirigieron sus socios europeos en la reunión informal del Eurogrupo en Riga el pasado viernes por sus tácticas dilatorias.
El Eurogrupo eleva el tono y exige a Grecia que acelere su plan de reformas
Aunque formalmente Varoufakis seguirá siendo el responsable de supervisar al nuevo equipo negociador griego, el primer ministro, Alexis Tsipras, ha nombrado al número dos del ministerio de Asuntos Exteriores, Euclid Tsakalotos, como coordinador del grupo, lo que la prensa griega interpreta como una marginación del titular de Finanzas.
Otro movimiento considerado como una pérdida de poder de Varoufakis es la sustitución de su secretario general, Nikos Theocharakis, como representante de Grecia ante el denominado ‘grupo de Bruselas’, nombre con el que se ha rebautizado a la troika. En su lugar ha sido nombrado George Chouliarakis, considerado próximo al vicepresidente, Yannis Dragasakis.
El Ejecutivo comunitario ha eludido valorar en público los cambios en el equipo negociador griego y se ha limitado a señalar que “lo importante es que quien negocie tenga el mandato para hacerlo”. Tras la reunión de Riga, “ha habido contactos intensos durante el fin de semana y las negociaciones continúan hoy y en los próximos días”, ha dicho la portavoz de Asuntos Económicos, Annika Breidhardt, que ha confirmado que este lunes había prevista una teleconferencia del ‘grupo de Bruselas’.
Los ministros de Economía de la eurozona criticaron de forma unánime en Riga a Varoufakis por la falta de avances en las negociaciones sobre el plan de reformas completo que Atenas debe presentar para que se desbloquee un tramo de ayuda urgente del rescate, y reclamaron acelerar las conversaciones y mejorar el formato negociador. “A veces un poco de presión y drama funciona”, señalan fuentes comunitarias tras conocer los cambios en el equipo griego.
No obstante, de momento no hay perspectivas de convocar un Eurogrupo urgente antes de la próxima reunión formal prevista para el 11 de mayo, pese a los crecientes problemas de liquidez del Gobierno griego.
El propio Varoufakis reconoció su aislamiento en el Eurogrupo en su cuenta de ‘Twitter’ este domingo con una cita del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt en 1936: “Son unánimes en su odio hacia mi; y yo celebro su odio”. “Una cita cercana a mi corazón (y a mi realidad) estos días”, añadía Varoufakis.
Reacción positiva de los mercados griegos
El interés del bono con vencimiento en julio de 2017 caía hasta el 23,660%, frente al 26,357% de la apertura, tras haber llegado a asomarse al 30% durante la semana pasada.
La rentabilidad de la deuda griega en los mercados secundarios ha reaccionado significativamente a la baja después de conocerse que el Gobierno griego de Syriza ha decidido cambiar a su equipo negociador con la troika, reduciendo el papel de su ministro de Finanzas, el polémico Yanis Varoufakis, tras las críticas unánimes que le dirigieron sus socios europeos en la reunión informal del Eurogrupo en Riga el pasado viernes por sus tácticas dilatorias.
La Bolsa de Atenas se dispara un 4,3%
De este modo, el interés del bono con vencimiento en julio de 2017 caía hasta el 23,660%, frente al 26,357% de la apertura, tras haber llegado a asomarse al 30% durante la semana pasada.
Por su parte, la rentabilidad de la deuda griega a cinco años bajaba hasta el 16,919% desde el 17,978%, mientras que el interés del bono griego a diez años caía al 12,026%, frente al 12,853% del comienzo de la jornada.
Asimismo, la Bolsa de Atenas ha reaccionado positivamente a la marginación de Varoufakis en las negociaciones con la troika y a pocos minutos del final de la sesión se apuntaba un alza del 4,43%.
En el caso de otros países de la periferia del euro, los costes de financiación de la deuda también bajaban de manera significativa. En el caso de España, el interés del bono a diez años caía al 1,340% desde el 1,404% de la apertura, mientras en el caso de la deuda italiana la rentabilidad bajaba al 1,398% desde el 1,458%.