En Casa Árabe, primer desfile de moda diseñada por musulmanas emprendedoras de España


Daniel Abascal

Masturah, salón de belleza para mujeres musulmanas, organiza, el viernes 27 de marzo en la sede de Casa Árabe en Madrid, el primer desfile de moda diseñada por mujeres musulmanas de España. En el pase de modelos, que tendrá lugar a partir de las 12:00  horas, se presentarán colecciones de Nadia Zein y Cintia Robles, dos jóvenes diseñadoras que fabrican sus colecciones en nuestro país.

Fundado y dirigido por Yasmin Salem en marzo de 2014, el salón Masturah surge con el objetivo no sólo de ofrecer servicios de belleza, sino también un espacio de encuentro sensible y dirigido a mujeres musulmanas en Madrid. Tras un año de funcionamiento, en el que ha obtenido muy buena acogida entre mujeres de diversas edades, ámbitos y orígenes, el salón quiere celebrar su primer aniversario organizando un desfile que destaque la labor de emprendimiento que realizan mujeres de afiliación musulmana en distintos ámbitos profesionales, así como su contribución a la economía española.

En el evento se mostrarán las colecciones de Nadia Zein (quince modelos) y Ropa Islámica, de Cintia Robles (doce modelos), mientras que Masturah se encargará del servicio de maquillaje y estilismo. Todas las modelos que participan en el desfile son jóvenes musulmanas, en su mayoría españolas, que realizan su actividad profesional en muy diversos ámbitos (médicos, universitarias, traductoras, periodistas, grafistas, agentes de viajes, etc.) y que participan en el evento de forma desinteresada.

El acto será co-presentado en árabe por Shahinez Hadj Zoubir, consultora de asuntos árabes y corresponsal habitual de distintas cadenas árabes en España. Está dirigido a clientas del salón de belleza Masturah, en su mayoría mujeres diplomáticas o empresarias musulmanas, a las que el salón quiere premiar por su fidelidad con este evento único e innovador. Se accederá al mismo sólo con invitación personal dada la limitación de aforo.

Qué: Desfile de moda musulmana y encuentro de emprendedoras.

Cuándo: Viernes 27 de marzo, a las 12:00 horas. Entrada con invitación.

Dónde: Sede de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62).

Yasmin Salem

Es directora general de Masturah Muslim Salon (www.peluqueriamasturah.com) y consejera para Medio Oriente del Consejo Internacional de Empresarios y Emprendedores (www.entreps.org). Es musulmana y emprendedora, conocida en el seno de su comunidad por ser la creadora del proyecto Masturah, "el primer salón de belleza para musulmanas de España". Como musulmana española reconoce el desconocimiento que existe sobre la mujer musulmana en nuestra sociedad y, por ello, ha decidido romper esta barrera de desconocimiento y abrir camino a una futura generación de mujeres capacitadas y preparadas con gran espíritu emprendedor. La política de empresa de Masturah se basa en la felicidad y belleza de la mujer musulmana en España. Por ello, no solo ofrece servicios de estética en su salón sino que también organiza eventos innovadores, como fue el primer curso de protocolo para mujeres musulmanas en España o su participación activa con un fondo económico en apoyo a asociaciones de mujeres musulmanas.

Nadia Zein

Valenciana de origen marroquí, Nadia Zein comenzó su formación en 2010 como Técnico Medio y Técnico Superior de Moda. A pesar de su juventud (24 años), se ha esforzado en ampliar sus conocimientos de la mano de nombres tan importantes como Jaime Piquer y Amparo Jordà. Hoy dirige una firma exclusiva de vestidos con un toque exótico, una línea exuberante y a la vez depurada, en la que realiza una amalgama perfecta entre colores y elementos de su cultura materna y el diseño más actual europeo. Sus prendas son versátiles, para la mujer actual que ama ir a la última moda. Zein fue la primera clasificada en el certamen de la Generalitat Valencina Skils en Tecnología de la moda, y la cuarta clasificada en el certamen Spain Skills de 2010/2011. Se puede ver una muestra de su trabajo aquí.

Cintia Robles

Diseñadora vitoriana, estudió Diseño de moda en Madrid, aunque actualmente reside en Barcelona. Antigua propietaria de la marca Trestristestigres. Ha participado en desfiles de jóvenes diseñadores en Vitoria, Bilbao, Gijón,  Madrid y Barcelona y entre sus últimos trabajos fue patronista para la marca Bershka.  Desde su conversión al islam hace tres años, empezó a coser ropa enfocada en la mujer musulmana. Su idea surgió como resultado de una carencia que había detectado a nivel personal, pero el éxito de su blog hizo que pusiera en marcha su negocio, Ropa Islámica. En la actualidad cuenta con dos distribuidoras en Madrid y le gustaría encontrar distribuidora en Barcelona y el País Vasco, para dedicar más tiempo a la producción y el diseño, dada la gran demanda que tiene, y que no puede abastecer en festividades como Ramadán y el Eid.