Emiratos Árabes Unidos, enmarcado en las leyes y en el compromiso de eliminar las emisiones de carbono dentro de su país para 2050, está empezando a considerar nuevas formas y técnicas para poder producir varios recursos energéticos. La nación se encuentra introducida desde hace tiempo en el mercado del hidrogeno y las autoridades de Abu Dabi están considerando el uso de energía nuclear para la producción de este.
“Los reactores de alta temperatura pueden producir hidrógeno más barato que lo métodos actuales en la búsqueda de eliminar las emisiones de carbono”, asegura Mohamed al-Hammadi, director general de Emirates Nuclear Energy Corporation, en una entrevista concedida al diario Bloomberg.
El director asegura que el Gobierno de Emiratos ya está trabajando con su empresa en cómo poder llevar a cabo este proyecto a la realidad. Para ello se está evaluando la situación, a la misma vez que se trabaja con tecnología muy innovadora que produciría este hidrógeno de forma más barata y ecológica.
Este también indica y resalta el compromiso de Emiratos con el medio ambiente y con los acuerdos firmados en materia ecológica impuestos por las organizaciones mundiales. “Otros países, con un objetivo similar, debería integrar la energía nuclear, combinándola con la energía eléctrica, para alcanzar sus objetivos de eliminación de emisiones”, comenta Al-Hammadi.
Cabe destacar que el hidrógeno es una fuente de energía que proviene de la extracción de diversos elementos, ya que no existe este recurso de una forma natural. Estos procesos para su obtención son muy costosos y requieren de mucha energía. A su vez, la mayoría suelen ser tóxicos para la atmósfera y se liberan durante el proceso grandes cantidades de carbono y otros residuos que a la larga son bastante perjudiciales para la salud de las personas y la del planeta.

La utilización de gas natural para producir hidrógeno es el procedimiento más usado en el mundo. Según aclara la Agencia Internacional de Energía (IEA), el 48% de la producción mundial de hidrógeno se obtiene a través del gas natural, mientras que el 30% viene del petróleo. La energía nuclear podría facilitar una nueva forma para generar hidrógeno y dejar atrás el uso de combustibles fósiles sería un paso más en el compromiso con el planeta.
Por lo tanto, las autoridades de Abu Dabi aseguran que el uso de energía nuclear, que es mucho más limpia y menos contaminante que otros procesos, es una alternativa muy prometedora y pionera, que supondría una transformación energética y el desuso de combustibles fósiles no renovables. El país pretender utilizar este producto para el sector del transporte y de las exportaciones, principalmente.
Emiratos Árabes Unidos es líder dentro de la región donde se encuentra la nación en el uso de la energía nuclear, incluso puede considerarse una de las mejores a nivel internacional. La energía nuclear supone una fuente de electricidad libre de emisiones de carbono. Al-Hammadi señala que “Emiratos comenzó a operar el primer reactor nuclear comercial en el mundo árabe en 2020, y la electricidad de esa instalación se puede utilizar para producir hidrógeno”.
Barakah es el primer reactor de la primera central nuclear dentro de un país árabe y forma parte de un plan ideado por el Gobierno para construir tres reactores civiles más que se pondrán en funcionamiento entre 2020 y 2023. Este primero es capaz de producir una capacidad total de 5.600 megavatios. El segundo reactor ya se está preparando para empezar con su funcionamiento en este año en curso. El reactor tendrá una capacidad de 1,4 gigavatios, aunque su pleno funcionamiento será en 2025 y será capaz de alimentar al 25% del país con electricidad.
Emiratos lleva años invirtiendo en esta energía y Al-Hammadi recuerda que esta decisión ha sido “muy sabia por parte del Estado”. Añade que, además, la nación se ha visto enriquecida por la crisis energética de Europa y el aumento del precio del gas natural. “Nuestra inversión, hoy en día en materia nuclear, está dando sus frutos. Hemos visto los precios del gas en Europa y nosotros somos capaces de producir 1.400 megavatios de electricidad las 24 horas del día, los siete días de la semana. Todo gracias a una fuente de electricidad confiable, segura y limpia”, dice el director