El Consejo Supremo de Dubái actualiza sus planes y objetivos para reducir las emisiones de carbono un 30% para finales de 2030, según informó la web de la oficina de medios del Gobierno del Emirato. Esta actualización se lleva a cabo para ayudar a neutralizar las emisiones de carbono en los Emiratos Árabes Unidos para 2050.
El visto bueno se realizó en la 68ª reunión del Consejo Supremo de Energía de Dubái, la cual se realizó de manera online y estuvo presidida por el jeque y presidente del Consejo Supremo de Energía, Ahmed bin Saeed Al Maktoum. También asistió a la reunión el vicepresidente del Consejo Supremo de Energía de Dubái, Saeed Mohammed Al Tayer.
El Consejo también habló sobre la implementación de la Resolución número seis de 2021 para regular los servicios de refrigeración del distrito en Dubái. Según la publicación, se aprobó “un marco regulatorio para proveedores y clientes de servicios de refrigeración para asegurar la eficacia en las emisiones y la facturación de permisos”.

Respecto a las medidas aprobadas en la 68ª reunión del Consejo Supremo de Dubái, Al Tayer afirmó que en la reunión se habían revisado los planes y las hojas de ruta para “aumentar la proporción de fuentes de energía limpia y renovable, así como lograr las Emisiones Netas de Carbono Cero de Dubái al 2050”, utilizando las últimas tecnologías.
A parte de la reducción de las emisiones de carbono, también se habló del exitoso lanzamiento del satélite DEWA-SAT 1. El lanzamiento formaba parte del programa Space-D de Dewa, y fue lanzado en enero de 2021 por el jeque Ahmed bin Saeed. Según la información publicada en la oficina de medios, “este lanzamiento convirtió a DEWA en la primera empresa de servicios públicos en el mundo en utilizar satélites en sus operaciones”.
Según Al Tayer, el programa de “Space-D tiene como objetivo mejorar las operaciones, el mantenimiento y la planificación de las redes de DEWA con el apoyo de la tecnología de nanosatélites, Internet de las cosas (IoT) y tecnologías de detección remota”. También comentó que el programa “muestra cómo el liderazgo de Dubái está aprovechando las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial”.
El siete de octubre de 2021, Emiratos Árabes Unidos comunicó un plan para reducir las emisiones netas de carbono a cero para 2050. Convirtiéndose de esta forma, en el primer país de Oriente Medio en realizar una iniciativa específica para combatir el cambio climático.

El jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum dijo que los EAU estaban “comprometidos a aprovechar la oportunidad de cimentar nuestro liderazgo sobre el cambio climático dentro de nuestra región y aprovechar esta oportunidad económica clave para impulsar el desarrollo, el crecimiento y nuevos empleos a medida que orientamos nuestra economía y nuestra nación hacia el cero neto”.
Según el Gobierno de Emirato Árabes Unidos, en los últimos 15 años se han invertido 40.000 millones de dólares en energía limpia. También informaron que “su primera planta de energía nuclear se había conectado a la red nacional”, y que se habían marcado como objetivo “producir 14 GW de energía limpia para 2030”.
Esta iniciativa de los EAU de postularse como líderes en la lucha contra el cambio climático viene marcada de una creciente rivalidad económica con Arabia Saudí, y su intención para postularse como candidatos para albergar las conversaciones climáticas globales COP28 en 2023.