Emiratos continúa en la lucha para acelerar el desarrollo económico sostenible y, a la vez, conseguir un futuro en el que se emitan cero emisiones de carbono. Para ello, el sector financiero del país se ha comprometido con el mismo objetivo de la nación y ya ha empezado a llevar a cabo iniciativas para realizar la transición ecológica del sistema.
Según afirman funcionarios del Gobierno, cuarenta instituciones financieras ya han empezado a planear cómo invertir en finanzas sostenibles. Mohamed al-Shorafa, presidente del Departamento de Desarrollo Económico de Abu Dabi (ADDED), afirmó que las financieras del futuro tomarían ejemplo de estas sociedades para contribuir a un mejor desarrollo del país.
"El sector financiero de los EAU está comprometido a ayudar al país a cumplir sus objetivos y programas climáticos nacionales, en particular, la iniciativa estratégica net-zero by 2050", afirmó el presidente del departamento.

Por su parte, añadió que todavía quedan muchos logros que cumplir, incluido el impulso de la innovación del sector y la ampliación de bases económicas más sostenibles para que las empresas del país alcance en el objetivo de la neutralidad de carbono. Para llevar a cabo la acción, Al-Shorafa afirma que su oficina ya está empezando a alentar y facilitar financiamientos en materia inteligente y más ecológica a las empresas locales. Abu Dabi ha empezado ofreciendo 5.000 millones de dírhams para que la ADDED los administre para desarrollar este proyecto.
“Las empresas candidatas tendrán un modelo financiero sostenible, con una trayectoria de crecimiento clara y una sólida historia de capital. Esto ayudará a llevar los componentes de la economía nacional a un escenario global de una manera sostenible", aseguró.
Emiratos Árabes Unidos se sigue comprometiendo en llevar a cabo proyectos que busquen reducir la huella de carbono que emite. El año pasado fue el único país de Oriente Medio que estableció un plan para realizar este objetivo y según el ejecutivo de la nación se persigue tener una neutralidad de carbono para 2050 de cero emisiones. Los planes han empezado invirtiendo 160.000 millones de dírhams en la obtención de fuentes de energía renovables para producir energía limpia durante los próximos 30 años.
Desde hace más de 15 años, Emiratos ha invertido en proyectos de energía limpia más de 40.000 millones de dírhams en el sector ecológico. La nación del Golfo cuenta con un papel importante en el desarrollo de energía sostenible por las empresas petrolíferas que posee, por lo que la descarbonización de estas y la financiación sostenible serán un punto a favor para lograr el principal objetivo.
"El Gobierno de los EAU ha hecho de la electricidad limpia una prioridad estratégica y ha invertido fuertemente en capacidades de generación de energía nuclear y solar para lograr sus objetivos de sostenibilidad”, dijo Mohamed al-Hammadi, director gerente y director ejecutivo de Emirates Nuclear Energy Corporation.

Cabe resaltar que Emiratos es el único país del mundo que cuenta con una planta de energía nuclear, la Planta de Energía Nuclear de Barakah, operativa completamente y de un tamaño considerable, después de construir una nueva unidad para su ampliación. Está conectada con la red principal y aporta energía limpia a gran parte de la nación.
Muchos centros ya han comenzado a desarrollar el proyecto. Uno de ellos es Abu Dabi Global Market (ADGM), una empresa financiera de origen emiratí que se ha comprometido con el objetivo del país y organiza desde hace tiempo foros anuales de finanzas sostenibles en los que promueven las inversiones sostenibles. Junto con otras instituciones, se ha unido a la Declaración de Finanzas Sostenibles de Abu Dabi que ya cuenta con 59 centros que buscan fomentar la sostenibilidad del país.
“El mandato de ADGM es proporcionar una plataforma financiera progresiva y un ecosistema holístico que apoye el desarrollo económico a largo plazo y el crecimiento sostenible de Abu Dabi y los EAU", dijo el presidente de ADGM, Ahmed al-Zaabi.
Además, Emiratos cuenta con varios programas que funcionan a lo largo del país y de manera internacional también, como el reciente plan de “Etihad 7” que busca financiar proyectos que aporten energía limpia en África a más de 100 millones de personas.