La DEWA -Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái- ha iniciado un nuevo proyecto de modernización en la ciudad, en el que mejorará la utilización de sus redes de energía y agua, a través de la digitalización de sus canales. Para ello, se ha ideado un plan en el que se crearán dos nanosatélites, unos instrumentos que normalmente se usan para la observación del espacio, pero que Dubái utilizará para mejorar el sistema de sus abastecimientos.
La ciudad ha designado a la empresa NanoAvionics, fabricante líder de este sector y marca integradora en distintas misiones, que se convierte en la encargada de diseñar, construir, probar y gestionar estos pequeños satélites. En cuestión, esta firma llevará a cabo dos nanosatélites de 3U y 6U. Con ello se espera reducir los costes de los suministros, mejorar la utilización de sus activos y proporcionar servicios de electricidad y agua sostenible a la población de la ciudad de una manera eficiente y confiable. Para ello, se desplegarán dispositivos de imagen térmica de alta resolución, como los que se utilizan en las naves espaciales, para detectar huellas térmicas en líneas de transmisión de agua y electricidad en subestaciones, edificios y centrales solares.
El proyecto formará parte del programa Space-D, que busca la mejora de distintas redes mediante el uso de tecnologías IoT -forma de conexión de dispositivos ente sí y cuyo hallazgo ha supuesto toda una revolución en la tecnología del mundo- y de teledetección. Este programa fue lanzado por el jeque Mohamed bin Rashid al-Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de la ciudad de Dubái. El principal objetivo de este plan es desarrollar las capacidades de la DEWA, además de capacitar a los distintos profesionales del país para seguir desarrollando la tecnología espacial. Por su parte, esta idea utiliza los mejores recursos de la Cuarta Revolución Industrial para intercambiar información en las comunicaciones entre los satélites y los espacios de observación de estos.

Asimismo, este proyecto también forma parte de la Estrategia Espacial Nacional 2030, que tiene la misión de hacer realidad la visión de liderazgo de Emiratos a través del uso de ciencias espaciales, tecnologías, servicios y distintas aplicaciones que están relacionadas con la mejora de sus sistemas y productos, con lo que la nación pretende alcanzar grandes objetivos a largo plazo.
El cofundador y director general de NanoAvionics, Vytenis J. Buzas, confirmó la noticia señalando que “este es un proyecto fantástico para que nuestra empresa participe y significa un gran ejemplo de cómo la tecnología satelital mejora nuestras vidas y nos ayuda a ser más sostenibles. La transferencia de conocimientos, además de la integración satelital y las operaciones de misión para la DEWA también muestra las capacidades y el valor que nuestro equipo de expertos puede aportar a nuestros clientes. Nuestro equipo ha sido parte de más de 90 misiones, incluidas cuatro lanzadas con éxito este año, y tiene experiencia previa en compartir sus habilidades y conocimientos a través de programas con otros clientes internacionales”.

DEWA utilizará estos pequeños satélites en línea con su transformación digital. El primero de ellos, el de 3U, consta de una carga útil de IoT, mientras que el satélite de 6U tiene una carga útil para la Observación de la Tierra (EO). Su uso, así como la conectividad de red satelital, los terminales que disponen en tecnología IoT, las imágenes satelitales más la aplicación de IA (inteligencia artificial) tratará de captar mayores datos que brindarán de una gran eficiencia y efectividad a esta operación, como a su mantenimiento. Además, gracia a la proyección de esta idea, se ha aprobado un programa para captar a profesionales emiratíes que puedan colaborar y trabajar en la creación de los satélites, además de para futuros planes espaciales de DEWA.
NanoAvionics es una marca dedicada a este tipo de diseño y cuenta con instalaciones en América del Norte y en Europa. Entre sus filas, hay más de 100 empleados que se encargan de los diferentes proyectos que se hacen. Los nuevos nanosatélites tendrán origen emiratí y serán construidas en el Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) del Parque Solar Mohamed bin Rashid al-Maktoum, que cuenta con una estación terrestre en el parque solar, así como las herramientas necesarias para su desarrollo.