La revista The Fintech Times, dedicada a explorar a aquellas empresas con un importante potencial en la tecnología financiera, acaba de elaborar un informe en el que señala a Marruecos como un nuevo e importante mercado de este sector. Según el documento, el país alauí es “un mercado a vigilar”. Esto se debe a que el Reino está empezando a innovar y se está comenzando a convertir en un centro Fintech en fase inicial. Los pronósticos apuntan a que, en un futuro cercano, la nación magrebí va a experimentar un crecimiento significativo en esta industria.
A la revista le sorprende mucho el tamaño de Marruecos, ya que no es propio que un país pequeño pueda empezar a iniciarse en este sector. Aun así, esta industria comienza a dar sus primeros pasos y el informe asegura que el reino magrebí va a ser un gran mercado dinámico en este aspecto.
El Reino tiene hoy en día solo 20 empresas de tecnología financiera, por eso sorprende tanto que este mercado esté comenzando a producir grandes beneficios. Con un gran desarrollo, se espera alcanzar grandes expectativas que situarán a Marruecos como una de las economías más importantes que desarrollan este tipo de panorama. Además, la ley marroquí no prohíbe ni obstaculiza la creación de empresas de tecnología financiera, ya que ahora mismo no existe ningún tipo de normativa específica.
Las Fintech prometen ser un gran mercado en el país norteafricano, eso sin contar que Marruecos no cuenta con startups que hayan recaudado más de 1.000 millones de dolores antes de ir directamente a la cotización en bolsa. Pero el informe aclara que, en esta etapa inicial, la nación promete asegurarse un buen camino en este sector. The Fintech Times destaca que esto es posible gracias a una serie de razones, como su pequeña demografía, su alto nivel de alfabetización y que, además, el Reino cuenta con un amplio sector bancario que puede dedicarse a seguir desarrollando este sector tecnológico.
El informe también señala que varios bancos del país podrían hacer realidad el crecimiento de este sector en Marruecos. “A pesar de su pequeño tamaño, el país cuenta con dos de los mayores bancos de África, Groupe Banque Populaire (BP) y Attijariwafa”. The Fintech Times declara que, con el apoyo de estas dos entidades a las empresas, el sector de la tecnología financiera tendría un importante impulso y con una buena financiación, se producirían proyectos innovadores para el mercado económico. Esto se debe a que las instituciones dedicadas a la financiación más convencionales están empezando a darse cuenta de que el futuro es la tecnología y, por ello, para seguir en alza en el mercado y seguir siendo competitivas, están recurriendo a estos nuevos términos.
Además, el informe menciona a una institución que ha demostrado ser un ejemplo para seguir para este incipiente mercado. El BP lanzó en 2018 la primera edición del programa Fintech Challenge and Open Innovation, demostrando así las oportunidades de Marruecos para alzarse dentro de este sector. Este proyecto de la entidad bancaria tiene el objetivo de apoyar a través de colaboraciones y financiación a startups de África para que sigan el camino de la tecnología financiera y puedan impulsarse mucho más.
Para las empresas que quieran adentrarse en este mundo Fintech, estas tienen que conocer las ventajas que les puede proporcionar la tecnología a su favor. En primer lugar, estas marcas obtendrían un ahorro en sus gastos debido a que las tecnologías permiten que las gestiones sean más rápidas y, por lo tanto, se mejora la eficiencia empresarial.
En segundo lugar, la tecnología permite que las empresas guarden datos con mucha más facilidad y flexibilidad, además de que les otorga el poder de llevar a cabo operaciones a través de la red, siendo todo mucho más fácil. Siguiendo esta línea, las tecnologías permiten a las empresas y sus finanzas una transparencia a la hora de gestionarse y mostrarse al público.
Y, por último, la tecnología permite que las firmas se vuelvan más eficientes. Gracias a la automatización, se dispone de servicios más concretos que si no estás envuelto en este sector. Por tanto, permite ofrecer a los clientes respuestas ágiles y con bastante más calidad respecto a si no estuvieran incorporadas las tecnologías a sus sistemas.