Al menos un granito de arena de la victoria de Recep Tayyip Erdogan en la segunda vuelta de las recientes elecciones presidenciales de Turquía se debe al empeño del líder político de tener en órbita un compatriota antes de que concluya el año.
En los prolegómenos de la campaña electoral, fue el propio Erdogan quien, durante un festival aéreo celebrado en Estambul, presentó ante las cámaras de televisión nacionales a los dos primeros seleccionados para convertirse en astronautas.
El Gobierno de Ankara se ha inclinado por elegir a un piloto de caza de su fuerza aérea, el coronel Alper Gezeravci, de 43 años, para que sea el primer turco en alcanzar el espacio ultraterrestre.

El coronel lleva 21 años de servicio, es un acreditado piloto de F-16, ha perfeccionado sus estudios en el Instituto de Tecnología de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y ha destacado en todas las pruebas médicas, psicológicas, intelectuales y motrices a las que ha sido sometido.
Su suplente es un ingeniero aeronáutico de 30 años, Tuva Cihangir Atasever, que trabaja en la empresa de defensa turca Roketsan, el principal fabricante de misiles y cohetes de Turquía. Es el hombre de respaldo del coronel, a quien sustituiría en caso de que surja alguna incidencia que le impida protagonizar el vuelo.

Tercer vuelo privado de la compañía Axiom
Con el visto bueno de la NASA, el coronel Alper Gezeravci es uno de los cuatro astronautas asignados a la misión Axiom 3, un vuelo privado planificado para despegar en un lanzador Falcón 9 desde el Centro Espacial Kennedy (Florida) a partir del próximo mes de noviembre.
Será la tercera misión espacial que organiza la empresa norteamericana Axiom Space, la misma que ha llevado hasta la ISS a la científica saudí Rayyanah Barnawi y al capitán también saudí Ali al-Qarni y los acaba de traer de regreso sanos y salvos.
La fecha concreta de la partida de la cápsula tripulada Dragón de la misión Axiom 3 todavía no se conoce. Solo se sabe que permanecerá 14 días acoplada al complejo orbital. Según el propio Erdogan, el astronauta turco llevará a cabo en esos días “13 diferentes experimentos preparados por universidades e instituciones de investigación nacionales”, pero no ha transcendido en qué consisten.

Para adquirir las nociones básicas de su actividad en el espacio, ambos aspirantes a astronautas se encuentran desde hace varias semanas en el Centro Espacial Johnson de la NASA, en Houston (Texas).
Técnicos de la agencia norteamericana les someten a un intenso adiestramiento para que conozcan el funcionamiento de la cápsula Dragón en la que van a volar al espacio, sepan desenvolverse en el interior de la ISS, aprendan a utilizar los equipos donde van a efectuar los ensayos y automaticen los procedimientos de emergencia en caso de tener que evacuar la estación espacial.

Michael López-Alegría será el comandante de la misión
También deben saber coordinar sus actividades en órbita con las que ejecutan los siete astronautas profesionales de la expedición 69 que permanecen en la ISS, entre los que ya no se encontrará el emiratí Sultán al-Neyadi, que debe regresar en agosto a la tierra.
La Ley del Espacio de Estados Unidos permite a la NASA suscribir acuerdos con empresas comerciales para capacitar a los miembros de una tripulación privada, utilizar las instalaciones de entrenamiento de astronautas del Centro Espacial Johnson y los servicios de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy. Por supuesto, todo ello previo pago de los costes ocasionados.

Al astronauta turco le acompañarán otros tres pasajeros. Uno es el también coronel Walter Villadei, piloto de transporte e ingeniero de la Aeronáutica Militar de Italia, de 49 años. La Fuerza Aérea italiana acaba de cumplir su centenario y el vuelo del coronel Villadei forma parte de las celebraciones para conmemorar su siglo de existencia.
El comandante de la misión es el capitán de Navío de la Armada de Estados Unidos, expiloto de combate y astronauta de la NASA retirado Michael López-Alegría. De 65 años, ahora es el director de desarrollo de negocio de Axiom Space. Con cinco misiones espaciales en su haber, la más reciente es la Axiom-1, de abril de 2022. El cuarto tripulante todavía no ha sido designado.

El billete para que un turco pueda viajar a la ISS está en poder de la Agencia Espacial de Turquía o TUA ‒acrónimo del turco Türkiye Uzay Ajansı‒ desde el 19 de septiembre pasado. Fue en esa fecha, en París, cuando el viceministro de Industria y Tecnología de Erdogan, Mehmet Fatih Kacır, adquirió un pasaje para que Axiom hiciera realidad el anhelo del ahora reelegido presidente de ver en órbita a uno de sus compatriotas.