Lucila Piedra Harris
Pie de foto: los franceses brindan homenaje a las víctimas tras los atentados del 13-N
Los atentados terroristas de 2015 han sembrado el terror en todo el mundo. Los yihadistas provocan numerosas víctimas a diario en países como Siria o Irak, Afganistán, Nigeria o Pakistan. Una realidad a la que se suman los atentados contra algunos de los destinos preferidos del sector turístico como Egipto, Francia, Túnez, Turquía o Bangkok.
El corazón turístico de Túnez, el único país de la región que ha logrado culminar la transición democrática tras la primavera árabe, fue atacado el 18 de marzo de 2015. Dos yihadistas armados mataron a 22 personas en el Museo del Bardo,19 de ellas eran turistas.
Apenas unos meses después se volvió a sembrar el terror en Túnez. El 29 de junio, dos hoteles de la turística región del Susa fueron asaltados por varios yihadistas. Murieron un total de 37 personas, la mayoría británicos, aunque también murieron turistas belgas, alemanes y tunecinos.
Francia fue el pasado año, el país europeo más dañado por el terrorismo. Desde que se inició 2015, el país no dejó de temblar con el terrorismo. Entre los días 7 y 9 de enero vivió una sucesión de actos terroristas que pusieron al país en alerta. El primer atentado tuvo lugar en las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo: dos hermanos armados con subfusiles mataron a 12 personas entre ellas varios dibujantes emblemáticos de la cabecera. Dos días después de este atentado un individuo armado con dos fusiles Kalásnikov mató a una agente de policía, y un día después a cuatro personas en un supermercado judío de Paris. Al Qaeda de la Península Arábiga (AQPA) difundió un video en el que el portavoz de este grupo terrorista reivindicaba la responsabilidad de los ataques en Paris.
A raíz de estos ataques, París elevó su nivel de alerta antiterrorista y se movilizaron 10.000 militares para proteger el territorio francés, al tiempo que grupos islamistas como el Daesh multiplicaban sus amenazas contra Francia. Durante todo el año el país galo se enfrentó a ataques yihaistas, pero el terror volvió a la vida de los franceses y de todo el mundo con los sucesos del 13 de noviembre. Cuando varios yihadistas sembraron el terror en París con armas automáticas y explosivos en ataques coordinados, contra diferentes zonas emblemáticas de la ciudad parisina: en los alrededores del estadio de fútbol, 'Le Petit Cambodge', el local 'Belle Équipe', el bar 'Le Carillon', el Boluevar Fontaine y la sala de espectáculos Bataclán, fueron escenario del terror y de la masacre. Los terroristas acabaron con la vida de 130 personas, y dejaron a 352 heridos.
Egipto es otro de los países que ha estado marcado por el terrorismo tanto el año pasado como en los comienzos de este año. Una bomba hizo estallar en el aire un avión ruso, que cubría la ruta Sharm el- Sheij (Egipto)- San Petersburgo (Rusia). A bordo del avión viajaban 25 niños, 192 pasajeros adultos y 7 tripulantes, casi todas las víctimas tenían nacionalidad rusa. Una célula del Daesh que opera en la península del Sinaí, la zona en la que el avión se estrelló, se atribuyó el ataque contra el aeronave. El comando dijo que el derribo del avión era una consecuencia de los bombardeos de Rusia en Siria.
No obstante parece que Egipto también es objetivo terrorista. El 7 de enero de este año, varios jóvenes lanzaron bengalas y dispararon perdigones contra los policías apostados en un hotel de la cadena española Barceló, cerca de las Pirámides de Guiza, en el suroeste de El Cairo, así como contra los vehículos aparcados en la entrada, entre ellos un autobús de turistas, afortunadamente esta vez no hubo que lamentar víctimas.
Tan solo un día después, Egipto volvió a ser atacado. Dos hombres armados atacaron al hotel Bella Vista en la ciudad turística de Hurgada. En esta ocasión al menos dos turistas austriacos y otro sueco fueron heridos.
Turquía, el sexto principal destino turístico del mundo (cerca de 40 millones de visitantes en 2014), vivió el terror el pasado 12 de enero cuando diez personas murieron y quince resultaron heridas en un atentado en la plaza Sultanahmet, en el centro de Estambul. La explosión se produjo junto al obelisco de Teodosio en la mencionada plaza. Es la zona más frecuentada por los turistas, ya que se encuentran la Mezquita Azul y la Santa Sofia, dos de los principales monumentos de la ciudad del Bósforo. El primer ministro, Ahmet Davutoglu confirmó que todas las víctimas mortales de este atentado son turistas extranjeros y ocho de ellos alemanes
Las muertes por terrorismo lamentablemente ocurren a diario, pero la estrategia de los terroristas de atacar países turísticos y supuestamente seguros pretende lograr un mayor impacto mediático mundial.
Según la OMT, el miedo no va hacer que la gente deje de viajar. En cambio hay datos que más bien afirman lo contrario. Y es que el hecho de que hayan podido vulnerar la seguridad de una de la principales ciudades del mundo como es Paris; no genera mucha confianza en el sector turístico.
Según Forwardkeys una compañía que analiza los datos del sector turístico. Los atentados del 13-N de Paris tuvieron un gran impacto en el turismo de Francia. Las reservas cayeron y hubo cancelaciones de ultimo minuto, dato que quizá no preocupa porque tras una semana de los atentados volvieron a los niveles de cancelación habitual, pero aun así las reservas no crecen a su ritmo habitual, todas las reservas con destino a la capital francesa muestran una caída interanual del 27%. Así como las reservas aéreas para viajar a Paris durante las Navidades pasadas cayeron un 13% respecto a las mismas fechas del año pasado, según muestran los datos de GDS manejados por la empresa de estudios de mercado ForwardKeys. Pero Francia no fue el único país afectado tras los atentados, los países donde más cayeron las reservas fueron España (-113%), China (-131%), Italia (-115%) y Brasil (-115%).
En Túnez la situación es parecida, según Forwardkeys, en el 2014 el número de reservas internacionales ya había caído, pero sin duda la situación empeoró tras los atentados en el museo del Bardo, prueba de ello es que las reservas internacionales con destino Túnez, cayeron un 44,7%, así como con los ataques a las cadenas hoteleras cuando volvieron a caer un 42,2 %.
El atentado contra el avión de la compañía rusa Metrojet, también dañó al sector turístico. Según datos difundidos por la Agencia Central Pública para la Movilizacion y las Estadisticas, las llegadas de turistas a Egipto registraron una caída interanual del 37,8% en noviembre de 2015 hasta 558.600 personas.
En cuanto a Turquía es pronto para sacar conclusiones, pero las previsiones apuntan a que también habrá efectos negativos para el sector turístico turco que ya se encontraba en una una situación complicada.
Tal como apunta Kinda Chebib, analista en Euromonitor International, "la explosión en Estambul que tuvo lugar en un sitio turístico tan prominente probablemente impactará negativamente en las llegadas turísticas a Turquía a corto y medio plazo".
Aunque hay turistas que no cambiarán sus planes por miedo a los atentados, lo cierto es que el mundo entero está en alerta. Prueba de ello es la alerta máxima que hubo en todo el mundo a finales de 2015. Moscú, Nueva York, Roma, Londres o Bruselas, Madrid, algunas de las capitales más importantes del mundo, extremaron las medidas de seguridad para proteger las grandes concentraciones de la medianoche del 31 de diciembre. Bruselas incluso, anuló todo tipo de celebraciones ante la fuerte amenaza en la que vive el país desde los atentados de Paris de noviembre.
El 2016 no ha empezado mejor de lo que acabó el año anterior, muestra de ello son los ataques que tuvieron lugar en Egipto al comenzar el año, así como los atentados en Turquía hace tan solo unos días, y los atentados de este jueves en Yakarta, dónde una sucesión de explosiones reivindicadas por el Daesh dejaron al menos siete muertos.
El Daesh busca causar el mayor daño posible, y los turistas son uno de sus objetivos. La organización que dirige Abu Bakr al Bagdadi -con su bastión a caballo de Siria e Irak- ha llamado en repetidas ocasiones a golpear a los "infieles" allí donde se encuentren. Asimismo un mensaje de un movimiento yihadista tunecino instó a llevar a cabo nuevos atentados contra turistas poniendo énfasis en los viajeros estadounidenses, británicos, franceses e israelíes.