El primer ministro marroquí debatió con dirigentes de la Unión Europea (UE) los nuevos planes de inversiones para la región mediterránea

Akhannouch acude a Bruselas para analizar perspectivas de una asociación estratégica de Marruecos con la Unión Europea

PHOTO/REDES - El Jefe del Gobierno, Sr. Aziz Akhannouch, y el Sr. Nasser Bourita en Bruselas con el Comisario Europeo de Vecindad y Ampliación, Sr. Oliver Varhelyi, al margen de la celebración del foro "Global Gateway"
photo_camera PHOTO/REDES - El Jefe del Gobierno, Sr. Aziz Akhannouch, y el Sr. Nasser Bourita en Bruselas con el Comisario Europeo de Vecindad y Ampliación, Sr. Oliver Varhelyi, al margen de la celebración del foro "Global Gateway"

El primer ministro marroquí, Aziz Akhannouch, se reunió en Bruselas con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para discutir formas de apoyo a la asociación de ambas partes en términos políticos y económicos y resolver cuestiones bilaterales. 

 

Los observadores confirmaron que la reunión logró reforzar el compromiso de cooperación entre Marruecos y Europa en varios ámbitos estructurales, en una situación caracterizada por numerosos desafíos, especialmente en el ámbito de la primera asociación verde concluida por la UE en materia de asociaciones digitales, aviación, pesca marina, investigación y comercio. Las dos partes discutieron diversos aspectos de la asociación, que es un referente de la política europea de vecindad y se ha enriquecido cada vez más en los últimos años.  

PHOTO/REDES - El Jefe del Gobierno, Aziz Akhannouch, y Nasser Bourita en Bruselas con el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al margen del foro "Global Gateway"
PHOTO/REDES - El Jefe del Gobierno, Aziz Akhannouch, y Nasser Bourita en Bruselas con el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al margen del foro "Global Gateway"

En su red social X, el primer ministro marroquí comentó que la “relación bilateral entre Europa y Marruecos lo conforman acuerdos poderosos y aceptables para nuestros intereses, y en la cooperación en todas las áreas, que es la prioridad de la Unión Europea”. El primer ministro belga, Alexandre de Croix, afirmó también que profundizar el diálogo con el primer ministro marroquí es “algo bueno”. Los dos funcionarios discutieron formas de fortalecer las relaciones bilaterales y resolver los problemas comunes actuales y futuros, en línea con las aspiraciones de los líderes de los dos países, el rey Mohamed VI de Marruecos y el rey Felipe de Bélgica. 

PHOTO/REDES - El Jefe del Gobierno, Sr. Aziz Akhannouch, y el Sr. Nasser Bourita en Bruselas con el Primer Ministro belga, Sr. Alexander De Croo, al margen del Foro "Global Gateway", cuyos trabajos continuarán el jueves en la capital belga
PHOTO/REDES - El Jefe del Gobierno, Sr. Aziz Akhannouch, y el Sr. Nasser Bourita en Bruselas con el Primer Ministro belga, Sr. Alexander De Croo, al margen del Foro "Global Gateway"

“Esta reunión entre las dos partes en la sede de la Unión Europea tiene como objetivo redefinir su asociación”, dijo Khaled al-Sharqawi al-Samuni, director del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos de Rabat, en una declaración a Al-Arab. “Hay que hacer hincapié en el respeto y la igualdad entre Marruecos y la Unión Europea, rechazando al mismo tiempo la lógica de negociación en la que se encuentra Marruecos. Esto incluye algunos países que están aliados con Marruecos en una serie de cuestiones, incluido el acuerdo de pesca marítima”, añadió. 

“Las reuniones del primer ministro marroquí con funcionarios europeos junto con el ministro de Asuntos Exteriores tienen como objetivo construir una asociación bilateral basada en la visión de soberanía política de Marruecos”, afirmó Hisham Moatad, académico especializado en relaciones internacionales. El encuentro coincide con un debate en el Tribunal de Justicia Europeo sobre un recurso presentado por la Comisión Europea contra la decisión del país de poner fin a su acuerdo pesquero con Marruecos que cubre la parte sur del reino 

Tras las objeciones del Frente Polisario, el juez invalidó dos contratos relacionados con la pesca y la agricultura. Los países de la Comisión Europea, entre ellos España, que actualmente ocupa la presidencia de la UE, consideran que el Polisario no tiene capacidad jurídica porque “es un organismo representativo limitado que excede la exigencia de reconocimiento de la población del sur Marruecos”. 

El 17 de julio se puso fin al Protocolo del Acuerdo de Pesca Marítima entre Marruecos y la Unión Europea debido a las “preocupaciones españolas” sobre el impacto sobre los pescadores locales, solicitando finalmente una prórroga. En septiembre de 2021, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que debía suspenderse el acuerdo sobre pesca y productos agrícolas con el Reino de Marruecos, calificándolo de “una violación de las riquezas de la región del Sahara”. 

AFP/ FADEL SENNA - Los pescadores descargan cajas de pescado en el puerto de la principal ciudad del Sáhara Occidental controlada por Marruecos, El Aaiun
AFP/ FADEL SENNA - Los pescadores descargan cajas de pescado en el puerto de la principal ciudad del Sáhara Occidental controlada por Marruecos, El Aaiun

Desde esta perspectiva, el diario francés Le Monde abordó la cuestión, señalando que el Reino de Marruecos tiene alternativas en caso de una decisión negativa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en los sectores de la pesca y la agricultura. El acuerdo firmado por Rabat y Bruselas presionará a Marruecos para que amplíe aún más su asociación fuera de la Unión Europea a través de negociaciones con Japón, Rusia y China. Respecto al futuro del acuerdo de pesca marina, el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginius Sinkevičius, afirmó: “La Comisión tiene intención de renovar el acuerdo con Rabat, a pesar de las dificultades, y nuestra prioridad es prorrogar el acuerdo”. 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington