La comunidad internacional se vuelca con las víctimas del terremoto de Turquía y Siria. Decenas de países han enviado delegaciones de rescate y ayuda humanitaria a las zonas afectadas tras el destructivo seísmo que ha provocado más de 33.000 muertos. No obstante, Naciones Unidas estima que esta cifra superará los 50.000.
VIDEO: Ravaged buildings, shovels to clear the rubble: in Antakya, in the province of Hatay, Turkey, the powerful earthquake that occurred on February 6 has done enormous damage to buildings in the city. pic.twitter.com/Kr8KpZLpAE
— AFP News Agency (@AFP) February 13, 2023
Miles de personas han resultado heridas y han perdido sus hogares. Asimismo, el terremoto ha dañado infraestructuras básicas como el saneamiento de aguas, elevando el riesgo a contraer enfermedades como cólera. Las regiones afectadas por la catástrofe albergan unos 13,5 millones de personas, por lo que organizaciones internacionales como la OMS y ONGs advierten sobre una grave crisis humanitaria inminente. En este sentido, preocupa especialmente Siria, país que también sufre los estragos de una guerra que comenzó hace más de una década.

En medio de este panorama desolador, el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, ha viajado a Estambul para reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y reafirmar el apoyo de su país a Turquía tras el seísmo. Al Thani, el primer líder internacional en visitar la nación euroasiática tras el terremoto, ha transmitido sus condolencias a Erdogan, subrayando que Doha seguirá ofreciendo “todo tipo de apoyo al pueblo hermano de Turquía” para superar esta situación.

El embajador catarí en Ankara, el jeque Mohammed bin Nasser bin Jassim Al Thani, señaló que la visita de Al Thani tiene como objetivo “demostrar el apoyo de Qatar a los pueblos de Turquía y Siria al más alto nivel”. El diplomático catarí también ha querido subrayar la ayuda “urgente” brindada por Doha poco después de la catástrofe.

“Desde los primeros momentos de esta tragedia, Qatar respaldó a Turquía. Esto ha culminado con la visita del emir, que transmite el mensaje claro de que Qatar siempre está junto a Turquía en las buenas y en las malas, y que son aliados en estos momentos dolorosos”, afirmó el diplomático en declaraciones recogidas por Asharq Al-Awsat.

Por su parte, el embajador turco en Doha, Mustafa Goksu, describió la visita de Al Thani a Estambul como “significativa”, indicando que tiene “connotaciones valiosas”, ya que es el primer líder mundial en visitar el país tras el seísmo.

Qatar, al igual que otras muchas naciones, ha enviado misiones de rescate y ayuda a las zonas afectadas. Además de rescatistas de las fuerzas de seguridad Lekhwiya, Doha ha suministrado hospitales de campaña, medicinas, tiendas de campaña y 10.000 viviendas móviles que previamente se utilizaron como alojamiento durante la Copa Mundial de fútbol de Qatar celebrada a finales del 2022. Igualmente, el propio emir catarí donó 14 millones de dólares a las víctimas del terremoto.
Volunteer Muhammad and his colleagues reached Aref and stayed with him until the were able to rescue him from under the rubble of his destroyed house in the village of Shallakh in the eastern countryside of #Idlib, #Syria on the first day of the #earthquake.
— The White Helmets (@SyriaCivilDef) February 12, 2023
-February 6, 2023. pic.twitter.com/iufqton9tB
Algunos miembros de las delegaciones cataríes en Turquía también han visitado áreas sirias cerca de la frontera turca para brindar asistencia, como en Al-Jindires, donde proporcionaron ayuda alimentaria y ropa para hacer frente a las bajas temperaturas.

Además de dialogar sobre el seísmo y sus consecuencias, ambos mandatarios abordaron las relaciones estratégicas entre Ankara y Doha y varias cuestiones regionales, según informa la Agencia de Noticias de Qatar.

Días después del terremoto, las autoridades turcas han arrestado a más de 130 personas involucradas en métodos de construcción ilegales y de mala calidad en las zonas afectadas por el seísmo. El ministro de Justicia de Turquía, Bekir Bozdag, anunció que 131 individuos estaban siendo investigados por “su presunta responsabilidad” en la construcción de edificios que no resistieron a los temblores. Algunos de los detenidos, como los constructores Yavuz Karakus y Sevilay Karakuz, fueron detenidos en el aeropuerto de Estambul mientras trataban de viajar a Georgia.

A pesar de la potencia de los terremotos de magnitud 7,8 y 7,5 en la escala de Richter, expertos y ciudadanos turcos culpan del alto número de muertos a la mala calidad de los edificios. Aunque no solo acusan a los constructores. Los partidos políticos de la oposición, así como muchos ciudadanos, también señalan al Gobierno de Erdogan por no hacer cumplir las leyes relacionadas con las normas de construcción.