El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, tiene previsto viajar este jueves a Argelia junto con los presidentes de Naturgy, Francisco Reynés, y de Enagás, Antoni Llardén, con el fin de garantizar el suministro de gas a España.
Argelia, principal proveedor de gas natural para España, se encuentra en una situación compleja tras la reciente ruptura de relaciones entre Marruecos y Argelia. En este aspecto el cese diplomático afecta, entre otras cosas, al proyecto del Gasoducto Magreb Europa (GME) lo que simultáneamente acarrea consecuencias a la provisión del gas a España.

Tras la ruptura de relaciones, Argelia anunció que el suministro del gas se hará a través del gasoducto Medgaz, infraestructura que une a Argelia con España, concretamente el gaseoducto comienza en el campo de Hassi R´mel y finaliza en la playa del Perdigal, en Almería. Asimismo, la infraestructura cuenta en la actualidad con una capacidad de transporte anual de 8.000 millones de metros cúbicos.
En esta línea, el gasoducto Medgaz ha superado por primera vez los 100 millones de beneficio, según se ha registrado, en el ejercicio del 2020. Esta marca se ha producido en mitad de la crisis sanitaria mundial que ha asolado a prácticamente todos los sectores económicos. La empresa asegura que estos beneficios responden a tener sus ingresos asegurados gracias a contratos a largo plazo de reserva que se habrían firmado con empresas solventes.

En una sesión parlamentaria, Albares anunció que “el suministro de gas estaba garantizado”, después de haber entablado diferentes conversaciones tanto con autoridades argelinas como marroquíes. “El suministro de gas a España no está en peligro porque nuestros amigos marroquíes y argelinos quieren trabajar conjuntamente en este terreno”, aseguraba.
En este tema, subrayaba el ministro, “nadie tiene que preocuparse”. La cuestión del gas argelino coincide con un momento sin precedentes en España en el cual el precio de la luz se ha elevado hasta los 189.9 euros, marcando récords históricos. En este contexto, septiembre se ha configurado como el mes más caro en este sector desde que hay registros.

Después de remarcar que las garantías de suministro del gas por parte de Argelia se mantienen estables tras asegurar que “no hay ningún problema”, Albares enmarca el futuro viaje a Argelia como una oportunidad pertinente para “acompañar y envolver a las empresas españolas con intereses” en el país argelino.
Así, Albares se reunirá con su homólogo argelino, Ramtane Lamamra, con el que ya mantuvo un encuentro en la Asamblea General de la ONU, en la ciudad de Nueva York. Por otro lado, los presidentes de Naturgy y Enagás mantendrán reuniones con otros contactos por separado.

Según varios expertos, la sustitución del GME por Medgaz trasciende los intereses económicos y llega a los ámbitos políticos ya que trataría de perjudicar a su vecino. De acuerdo con la agencia EFE, Marruecos podría confrontar problemas de abastecimiento del gas si no encuentra otro tipo de fósiles alternativos a corto plazo dado que la mayoría del gas que consume proviene de Argelia.