Arabia Saudí lidera la segunda ronda de conversaciones de paz para Ucrania

Arabia Saudí lidera la segunda ronda de conversaciones de paz para Ucrania

PHOTO/AFP/HO/SPA - Una foto de mano proporcionada por la Agencia de Prensa Saudí (SPA) el 6 de agosto de 2023 muestra a representantes reunidos durante una reunión de asesores de Seguridad Nacional en Yeda
photo_camera PHOTO/AFP/HO/SPA - Una foto de mano proporcionada por la Agencia de Prensa Saudí (SPA) el 6 de agosto de 2023 muestra a representantes reunidos durante una reunión de asesores de Seguridad Nacional en Yeda

Altos mandatarios de más de 40 países han asistido el 5 y 6 de agosto en Yeda, Arabia Saudí, a la segunda ronda de conversaciones en la búsqueda de un marco para la paz en Ucrania.

Durante esta cumbre de dos días, similar a la previa realizada en Copenhague, el representante ucraniano ha propuesto de nuevo la fórmula de la paz ucraniana compuesta por diez puntos. Esta propuesta fue inicialmente presentada por Volodýmyr Zelenski durante la pasada conferencia del G20 realizada en otoño del año pasado. La fórmula que presenta Kiev consta de diez claves en las que menciona cuestiones como la seguridad nuclear, alimentaria y energética, la liberación de prisioneros, la restauración de la integridad territorial ucraniana, la retirada de las tropas rusas, o la prevención de la escalada en el conflicto.

PHOTO/AFP/HO/SPA - Una foto proporcionada por la Agencia de Prensa Saudí (SPA) el 6 de agosto de 2023 muestra al asesor de Seguridad Nacional y ministro de Estado de Arabia Saudí, Musaad bin Mohammed al-Aiban (C), hablando durante una reunión de asesores de Seguridad Nacional en Yeda
PHOTO/AFP/HO/SPA - Una foto proporcionada por la Agencia de Prensa Saudí (SPA) el 6 de agosto de 2023 muestra al asesor de Seguridad Nacional y ministro de Estado de Arabia Saudí, Musaad bin Mohammed al-Aiban (C), hablando durante una reunión de asesores de Seguridad Nacional en Yeda

Aunque esta cumbre ha excluido a la representación rusa, el Kremlin ha observado detenidamente el evento que ha tenido lugar en el reino saudí. El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, no ha dudado en comentar sobre estas conversaciones, describiéndolas como “esfuerzos inútiles y condenados al fracaso”, declarando que ven esta cumbre como un intento de Occidente por inclinar al Sur Global al apoyo de Ucrania, y que conversará con los socios económicos de Rusia tras este encuentro para discutir los resultados obtenidos. Por otro lado, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha comentado a inicios de semana de la necesidad de entender los objetivos que se han establecido y que “cualquier intento de promover un arreglo pacífico merece una evaluación positiva”.

El embajador ucraniano ha agradecido a reino saudí por la organización de estas conversaciones con el fin de facilitar la búsqueda de una solución pacífica al conflicto en Ucrania. En declaraciones al medio Arab News, Petrenko Anatolii, ha declarado: “Me gustaría agradecer a Arabia Saudí por su compromiso y hospitalidad con Ucrania en el avance de nuestro plan de fórmula de paz (…) con el apoyo de Arabia Saudí, logramos reunir a asesores de seguridad nacional de 42 países”. También ha declarado a través de un comunicado su aprecio por la productividad sobre los principios clave de la construcción de la paz que han tenido lugar durante estas conversaciones.

SPA/BANDAR AL-JALOUD - El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman (L) dando la bienvenida al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, durante la Cumbre de la Liga Árabe en Jeddah
SPA/BANDAR AL-JALOUD - El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman (L) dando la bienvenida al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, durante la Cumbre de la Liga Árabe en Jeddah

Arabia Saudí ha sido un aliado clave para Ucrania, y tras este encuentro se declara candidato clave para la mediación de la guerra. Gracias al trabajo diplomático del reino saudí, a esta cumbre han asistido países que previamente se habían posicionado como neutrales, como los miembros del bloque BRICS.

La presencia china también ha sido destacable durante esta cumbre. A causa del avance de la relación entre China y Arabia Saudí durante el año pasado, el gigante asiático ha hecho acto de presencia durante estas conversaciones, a diferencia de las anteriores que tuvieron lugar en Copenhague a principios de verano, a las que no asistió. De acuerdo con The Guardian, una fuente de la UE ha declarado que, “China participó activamente y se mostró positiva sobre la idea de una tercera reunión a este nivel”. Si bien es cierto que esta participación de la representación china corresponde con un avance positivo en las negociaciones de la guerra, el gigante asiático se mantiene neutro, y su participación en estas conversaciones solo sugieren la voluntad de Pekín por escuchar y discutir los puntos clave para el fin de la guerra, y no necesariamente a un apoyo definitivo hacia la fórmula ucraniana de la paz.

Más en Política
Tebboune ONU
Esperaba convertir su viaje a Nueva York en un éxito que hiciera olvidar sus recientes fracasos en los BRICS y en las mediaciones entre Rusia y Ucrania y en la crisis de Níger. Por desgracia para él, no fue así. Fue un gran fracaso.

Tebboune: el fracaso de Nueva York