Un medio franco-magrebí asegura que el Gobierno de Tebboune cuenta con un fondo especial dedicado a esta acción exterior

Argelia: cifrado en 3 millones el gasto argelino para el lobby antimarroquí en África

photo_camera marruecos-argelia

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Argelia, dirigido por Ramtane Lamamra, habría destinado alrededor de 3 millones de USD a la financiación de actividades para contrarrestar la política exterior marroquí en África. Es el medio digital Maghreb Intelligence quien da la noticia.

De acuerdo con el artículo firmado por Ilyes Aribi, el fondo se creó con la mayor discreción para hacer lobby en la región subsahariana. Maghreb Intelligence asegura que, con estos fondos, la diplomacia argelina habría financiado las estancias en Argelia de varios miembros de la élite dirigente africana. Junto a estos gastos se contarían también diversos viajes, obsequios, becas de los estudios además de la organización de foros y conferencias para tratar temas de la actualidad regional. Estos foros siempre se habrían tratado desde la óptica de los intereses de la diplomacia argelina y su visión estratégica de África, según el artículo publicado en el sitio web.

lamamra-argelia

Ilyes Aribi, autor de la información, añade que los esfuerzos de la diplomacia argelina se habrían centrado especialmente en defender la independencia del Sáhara Occidental y en “instalar esta convicción en los espíritus de las élites africanas”.

De acuerdo con una fuente diplomática argelina, citada por el medio franco-marroquí, este fondo de 3 millones de USD se destinó primeramente al África del Oeste, una región sensible para Marruecos y Argelia, rivales en el norte de África y con varios proyectos de económicos que compiten directamente en la región.

Marruecos lleva a cabo una fuerte apuesta en su diplomacia en África, con varios objetivos. Uno de ellos es blindarse y asegurar su posición de fuerza en la Unión Africana. Al ocurrir la tragedia de Nador en junio de 2022, el ministro de Exteriores marroquí, Nasser Bourita, convocó a los embajadores de una veintena de naciones africanas aliadas de Marruecos. Las delegaciones cerraron filas en torno a la versión marroquí de los hechos, muestra de los buenos resultados de la cartera de exteriores marroquí con sus socios africanos.

nasser-bourita

La diplomacia argelina, en su ocaso desde la década de los 90, tal y como la define el investigador Kader Abderrahim, se encuentra en la actualidad “marginalizada” frente a los desórdenes regionales del Sahel y las consecuencias de la primavera árabe. Trata sin embargo de ganar influencia entre los países subsaharianos, sirviendo como puerta de entrada para Rusia en la región. En el plano energético, Argelia apuesta fuerte por el proyecto del gasoducto transahariana, que revivió a mediados de 2021 frente al progreso del gasoducto atlántico que impulsa Marruecos en colaboración con más de una decena de países.  Si el lobby argelino se esfuerza en especial en esta región, la reputación del proyecto de gasoducto atlántico marroquí puede ser uno de sus principales objetivos a abatir.

La inversión argelina en materia de lobby no es algo nuevo. Al Gobierno del anterior presidente, Abdelaziz Bouteflika, se le conocieron importantes gastos para contratar los servicios de distintas firmas de relaciones públicas en la capital estadounidense de Washington DC. Entre 2014 y 2020, el Gobierno argelino habría invertido alrededor de 2,3 millones de USD para costear los servicios de los gabinetes Foley Hoag LLP y Keene Consulting International. Destacó durante este periodo la visita del congresista norteamericano James Inhofe a Argelia. Inhofe es uno de los principales apoyos de la causa insurgente saharaui en Estados Unidos además de presidente de la Comisión de Fuerzas Armadas. 

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger