La fiscalía argentina solicita 12 años de cárcel e inhabilitación perpetua para la vicepresidenta a falta de un año para las elecciones. El peronismo se moviliza para condenar lo que denominan “un juicio político”

Argentina: futuro incierto para Cristina Fernández de Kirchner

photo_camera AFP/JUAN MABROMATA - El fiscal argentino pidió que la vicepresidenta Cristina Kirchner sea condenada a 12 años de prisión e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos por presunta corrupción durante sus dos mandatos como presidenta

El futuro del populismo kirchnerista se desvanece en Argentina ante la reciente petición de la Fiscalía de 12 años de cárcel e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por ser la responsable de un supuesto entramado ilegal para defraudar al Estado mediante la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz. “Esto es un juicio al peronismo y a los gobiernos populares”, decía Cristina Fernández de Kirchner cuando se pronunció desde su despacho en el Senado. 

A la expresidenta de la nación de Argentina se le acusa de defraudar más de 5.231 millones de pesos, más de 39 millones de euros, según el Ministerio Público. Una acusación que salpica también a su difunto marido, Néstor Kirchner, y a exfuncionarios como el exministro Julio de Vido, al que le han pedido diez años de cárcel.

Protestas Argentina

Sin embargo, las acusaciones de corrupción no desbancan del todo a la vicepresidenta. Cristina de Kirchner ha sido apoyada de inmediato por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y sus homólogos de Bolivia, Luis Arce; México, Andrés Manuel López Obrador; y Colombia, con el recién investido Gustavo Petro. Los cuatro gobernantes de izquierdas han publicado un comunicado conjunto en el que muestran su “absoluto rechazo” a la petición de la Fiscalía y lo califican como una “persecución judicial” que obedece a un interés de apartarla de la política y de “sepultar” sus ideas políticas. 

“Manifestamos nuestro más firme respaldo a Cristina Fernández de Kirchner y condenamos rotundamente las estrategias de persecución judicial para eliminar a los contrincantes políticos”, recoge el comunicado.

Los apoyos de la vicepresidenta no son solo externos. El vigoroso movimiento peronista espera durante las próximas horas celebrar fuertes movilizaciones en Buenos Aires, especialmente desde la propia coalición gobernante, el Frente de Todos. “Si Cristina dice que el 17 de octubre tenemos que llenar las calles saldremos todos ese día. Y si dice que hay que hacerlo este fin de semana, saldremos todos también. Será cuando diga ella”, expresaba una funcionaria kirchnerista.  

Kirchnerismo

También el dirigente social y líder del partido MILES, Luis D’Elía ha llamado a sus militantes a que salgan a la calle para participar en un “piquete enorme” por tiempo indeterminado en apoyo a la expresidenta. “Les pido que se preparen para la batalla contra la oligarquía, el imperio y la Corte”, anuncia D’Elía. 

Pero el futuro de Kirchner también se complica de cara a las próximas elecciones argentinas de 2023, que decidirán el próximo ocupante de la Casa Rosada, de las que puede quedarse fuera de ser candidata. Por el momento, varios de sus rivales se han postulado frente a la acusación de la Fiscalía. Juntos por el Cambio ha criticado en duros términos el discurso de la vicepresidenta, al que consideran un “show mediático” que “busca un pacto de impunidad”, aunque su líder, Mauricio Macri, ha optado por desmarcarse diciendo que “hay que dejar que la Justicia actúe”. 

Javier Milei

Otros candidatos como Javier Milei, economista y líder de La Libertad Avanza, arremetía contra Kirchner y valoraba lo decidido por la Fiscalía como un avance. “Estamos frente a un momento bisagra para la historia del país, en el que por fin la justicia se empieza a imponer sobre los corruptos”. 

Argentina está sumida en una profunda crisis económica, soportando más de un 80% de inflación anual, mientras continúa la crisis política entre el presidente, Alberto Fernández, y su vicepresidenta, Cristina de Kirchner, quien le hace oposición desde el Senado.  El futuro del kirchnerismo y de Argentina depende de este procedimiento.

Coordinador América: José Antonio Sierra

Más en Política