Este suceso coincide con nuevas sentencias de muerte dictadas por el régimen contra dos manifestantes: Mohammad Mehdi Karami y Seyed Mohammad Hosseini

Asesinan a un alto oficial de la Guardia Revolucionaria iraní en Teherán

photo_camera AFP PHOTO/HO/KHAMENEI.IR - Miembros del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC)

Qassem Fathollahi, miembro de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC), ha muerto después de recibir cuatro disparos en la puerta de su casa en el sur de Teherán. Fathollahi formaba parte de la división Mohammad Rasool Allah del cuerpo iraní en la capital y también era comandante de las fuerzas Basij en el barrio de Mokhtari, según informa la agencia de noticias estatal Tasnim, que describe el suceso como “un ataque terrorista”. El coronel a cargo de la investigación policial ha señalado a la agencia de noticias que se encontraron "signos de robo en los apartamentos cercanos al lugar del asesinato”.

guardia revolucionaria iran

Las fuerzas Basij -de las que formaba parte Fathollahi- es una rama paramilitar de voluntarios vinculada a la IRGC que desde el inicio de las actuales protestas ha tenido un papel clave en la brutal represión contra los manifestantes. De acuerdo con datos de la ONG Iran Human Rights al menos 476 iraníes han sido asesinados por las autoridades, incluidos 64 menores. Asimismo, muchos de los detenidos han sufrido torturas y abusos sexuales a manos de las fuerzas de seguridad.

La muerte de Fathollahi se produjo después de un día lleno de conmemoraciones con motivo del tercer aniversario de la muerte del teniente general Qassem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds, un cuerpo de élite de la IRGC. Durante la jornada, las autoridades iraníes organizaron varios actos para recordar a Soleimani, asesinado en un ataque con drones perpetrado por Estados Unidos en Irak.

Durante una de las ceremonias dedicada a Soleimani, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, aseguró que la venganza por su asesinato “será definitiva”. “Los estadounidenses deben saber que no pasaremos por alto la sangre del mártir Soleimani”, declaró Raisi. “No dejaremos que los asesinos y los perpetradores (de su asesinato) duerman tranquilos”, añadió.

El régimen confirma la sentencia de muerte contra Mohammad Mehdi Karami y Seyed Mohammad Hosseini

A pesar de los actos organizados por el régimen, las protestas antigubernamentales que comenzaron tras el asesinato de la joven kurda Mahsa Amini no han cesado. Durante el aniversario de la muerte de Soleimani los manifestantes han quemado pancartas con la cara del teniente general, algo que ya hicieron con anterioridad, al igual que con fotografías del Líder Supremo, el ayatolá Ali Jamenei.

El régimen, por su parte, ya ha comenzado a emitir sentencias de muerte. En diciembre, Mohsen Shekari y Majiz Reza Rahnavard, ambos de 23 años, fueron los primeros en ser ejecutados oficialmente por las autoridades. Al menos otros 100 manifestantes están también en riesgo de ser asesinados de manera inminente. No obstante, Iran Human Rights recuerda que la cifra real “es mucho mayor”, ya que la mayoría de las familias “están bajo presión para permanecer calladas”.

En las últimas horas, el Tribunal Supremo de la República Islámica de Irán ha confirmado la sentencia de muerte contra Mohammad Mehdi Karami, campeón de karate de 21 años, y contra Seyed Mohammad Hosseini, de 39 años. Recientemente, también se ha confirmado otra condena a muerte contra Mohammad Boroghani, de 19 de años, acusado de ser “enemigo de Dios”.

De acuerdo con Amnistía Internacional, otros condenados a muerte actualmente son Sahand Nourmohammad-Zadeh, Mahan Sedarat Madani, Manouchehr Mehman Navaz, Mohammad Ghobadlou, Saman Seydi, Hamid Ghare Hasanlou, Akbar Ghafarri, y otras cuatro personas de apellido Alborz y nombre desconocido. Igualmente, varios ciudadanos han sido acusados de delitos que acarrean la pena de muerte, como el famoso rapero Toomaj Salehi, famoso por sus letras contra las autoridades iraníes.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington