La comisión interministerial es la encargada de establecer el programa de emergencia para la rehabilitación y reconstrucción de zonas afectadas

Aziz Akhannouch preside la primera reunión interministerial del Gobierno de Marruecos tras el terremoto

PHOTO/ARCHIVO - Aziz Akhannouch
photo_camera PHOTO/FILE - Aziz Akhannouch

Aziz Akhannouch presidió en la capital Rabat la primera comisión interministerial del Gobierno de Marruecos con la misión de desarrollar un programa de emergencia para la reconstrucción de infraestructuras y viviendas arrasadas en las zonas afectadas por el terremoto sufrido en la madrugada del viernes al sábado que ha dejado hasta el momento más de 2.901 muertos y más de 5.530 heridos. 

La comisión tiene la misión de aplicar las Altas Instrucciones Reales del rey Mohamed VI con respecto a la reconstrucción de las áreas afectadas y la compensación para los afectados que han perdido sus hogares, según señaló el jefe de Gobierno Aziz Akhannouch en un comunicado a la prensa después de la reunión, señalando que lo dispuesto se anunciará oficialmente en los próximos días después de que se analicen y detallen todos los puntos de la estrategia. 

El jefe del Ejecutivo marroquí también señaló que se están haciendo esfuerzos para encontrar soluciones habitacionales para la población con miras a la reconstrucción de viviendas. 

Aziz Akhannouch indicó que el Ministerio del Interior, así como todos los departamentos implicados, están haciendo esfuerzos considerables y trabajando arduamente en este período delicado, donde la atención se centra en los esfuerzos de rescate y socorro, entierro de los muertos, además de proporcionar alimentos y refugio a los supervivientes, destacando que estas operaciones requieren la movilización de ingentes medios. 

Fondo de reconstrucción

En esta línea de actuación, el Gobierno de Marruecos ha creado un fondo para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto con el compromiso de cubrir los gastos relacionados con las necesidades primarias.

El Gobierno celebró un consejo a distancia y, a propuesta de Fouzi Lekjaa, ministro delegado encargado del Presupuesto, aprobó un decreto gubernamental para crear un fondo especial para gestionar los efectos del terremoto.

El ministro encargado del presupuesto afirmó, durante una reunión de las comisiones de Finanzas de la Cámara de Representantes, celebrada el lunes, que la cuenta bancaria abierta de manera extraordinaria permitirá recibir contribuciones voluntarias solidarias de organismos públicos y privados y a de ciudadanos particulares, subrayando que “los aportes no estarán sujetos a deducción bancaria alguna”, como informó el medio Al-Arab.

Este decreto tiene como objetivo tomar medidas urgentes para las zonas afectadas por el terremoto padecido en el país norteafricano, ya que permitirá recibir contribuciones solidarias de organismos públicos y privados, así como de los ciudadanos, para sufragar principalmente las operaciones más necesarias y urgentes, como gastos relacionados con el programa de rehabilitación de emergencia y apoyo para la reconstrucción de viviendas destruidas. 

Las labores de asistencia, rescate y reconstrucción están siendo arduas y los esfuerzos de la Administración marroquí están siendo titánicos para poder ir recuperando las zonas afectadas lo más pronto posible y asistir a las víctimas de la mejor manera. 

Hay que tener en cuenta la dificultad de algunas zonas para su acceso y para trabajar por lo dificultoso del terreno, como la zona montañosa escarpada del Alto Atlas. 

En este sentido, está siendo importante la ayuda de los cuatro países que están trabajando sobre el terreno para ayudar a Marruecos, que son España, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Reino Unido después de que el Estado marroquí cursase una petición de ayuda a estas naciones. 

El rey Mohamed VI señaló que no se iba a pedir ayuda a otros países que se habían ofrecido a colaborar, como Estados Unidos, porque la asistencia debía ser la estrictamente útil y necesaria para tener una buena coordinación y no entorpecer las labores de rescate y asistencia. 

También es importante la ayuda y donaciones del exterior, destacando ejemplos como el de Inditex. La empresa multinacional española ha donado 3 millones de euros a la Cruz Roja Española para a la Media Luna Roja como respuesta a la ayuda humanitaria dispuesta tras el seísmo sufrido por el país norteafricano.

La contribución del grupo se utilizará para financiar las necesidades básicas de los afectados, principalmente en las zonas de Al Haouz, Marrakech, Taroudant, Chichaoua y Ouarzazate. 

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger