La bandera iraquí vuelve a ondear en la sede gubernamental de Faluya

B.C.A./lainformacion.com

Las fuerzas iraquíes recuperaron este viernes el control de la sede local del Gobierno de Faluya, en un ataque en el se han encontrado con muy poca resistencia por parte del Daesh. Las tropas gubernamentales retomaron este sábado sus operaciones militares en los alrededores de Mosul, bastión del grupo yihadista en el norte del país.

La bandera iraquí vuelve a ondear en el corazón de Faluya18 días después de que las tropas gubernamentales entraran en la ciudad considerada el bastión del Estado Islámico. De acuerdo con la información de 'The New York Times', las fuerzas locales habrían conseguido llegar hasta la sede gubernamental de Faluya ante la poca resistencia de los milicianos del grupo terrorista. 

Después de la toma de la sede central del Gobierno iraquí en Faluya, las fuerzas iraquíes se han dispuesto a sitiar el principal hospital de la ciudad, que todavía se encuentra bajo el control del Estado Islámico, al igual que los barrios situados más al oeste de la localidad.

A pesar de que la ofensiva aún no ha terminado, las autoridades iraquíes se han mostrado muy optimistas frente al avance de sus tropas, según ha informado el diario estadounidense 'The New York Times'. La poca resistencia que han presentado los milicianos del grupo terrorista, según informa el medio neoyorquino, sugiere que el Estado Islámico ha cambiado sus tácticas militares o que se encuentra muy debilitado.

El Daesh está muy debilitado en Faluya

"El Daesh ha perdido todo su poder de defensa en Faluya", ha declarado un oficial de la Policía de la provincia de Anbar, el coronel Jamal Lateef. "Sus líneas defensivas se han colapsado, y la batalla por la ciudad de Faluya se terminará en seguida", ha añadido.

El comandante de las fuerzas iraquíes a cargo de la operación para recuperar Faluya, el general Adbulwahab Al Saadi, ha explicado en una breve entrevista telefónica con 'The New York Times', que las fuerzas del Estado Islámico se han colapsado rápidamente y se han retirado de sus posiciones atrincheradas con relativa facilidad.

Estados Unidos, a pesar de su preocupación acerca de los supuestos abusos a civiles por parte de los grupos militares chiíes que participan en la batalla, ha estado proporcionando apoyo aéreo a las fuerzas iraquíes durante toda la ofensiva.

Este viernes, en un comunicado, el Ejército estadounidense ha anunciado que durante los combates del jueves, sus unidades han logrado alcanzar varios objetivos cercanos a Faluya, entre los que se incluyen seis ametralladoras y diez puestos de combate de los milicianos.

Según fuentes del diario estadounidense, la falta de resistencia presentada por el Daesh se debe a que varios líderes de tribus locales, hasta ahora leales al grupo extremista, se han distanciado de la organización a raíz de la reciente inclusión de numerosos combatientes extranjeros entre las filas yihadistas.

Faluya fue la peor batalla de EEUU tras Vietnam en 2004

La ciudad de Faluya, a 70 kilómetros de Bagdad, y cuya población es mayoritariamente suní, se encuentra bajo control yihadista desde mayo de 2014 y era, desde entonces, uno de los grandes bastiones del grupo terrorista en Irak. Faluya, a la que se le acusa de estar detrás de todas las bombas que se ponen en la capital, se ha convertido en una prioridad para los propios iraníes que lo ven como un objetivo simbólico en el que van a decapitar el poder suní.

No es la primera vez que Faluya se convierte en un quebradero las autoridades gubernamentales. Ya en 2004 Estados Unidos tuvo que luchar, con más de 10.000 soldados estadounidenses y 2.000 iraquíes, contra AlQaeda  para hacerse con el poder de esta ciudad iraquí convirtiéndose en la batalla más sangrienta para EEUU desde la guerra de Vietnam. Su posición geográfica la hace un punto estratégico para la fácil suministración de los grupos terroristas.

Situada entre la carretera que desde Bagdad conduce a Ammán y a Damasco y, que además, cruza el río Eúfrates, facilita que Estado Islámico tenga menos inconvenientes a la hora de hacerse con suministros.

A la reconquista de Mosul

Tras el éxito con la toma de Faluya, las fuerzas iraquíes retomaron este sábado sus operaciones militares en los alrededores de Mosul, bastión del grupo yihadista en el norte del país, informó una fuente oficial.

"Hemos comenzado a las 05H00 (02H00 GMT) la segunda fase de la operación para la liberación de Nínive", la provincia cuya capital es Mosul, declaró a la AFP el ministro de Defensa Jaled al Obeidi. "El objetivo de la operación es tomar la localidad de Qayará y usarla como trampolín para reconquistar Mosul", añade la fuente.  Qayarah, que posee un aeropuerto, se encuentra a unos 60 km al sur de Mosul.

El 24 de marzo, el ejército iraquí, apoyado por combatientes kurdos y milicianos chiitas, lanzó una ofensiva para recuperar la provincia de Nínive, en lo que se considera una primera fase para la reconquista de Mosul. La operación se lleva a cabo desde la localidad de Majmur, al sur de Mosul y al este de Qayarah.

Más en Política