El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, viajará a Marruecos días antes que el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares. El titular español anunció hace unos días la oficialidad de este viaje después de que España informase su respaldo a Rabat en la soberanía marroquí al Sáhara Occidental, algo que consiguió acabar con la crisis diplomática que sumía a ambos países desde hace diez meses.
Esta postura, publicada por Marruecos a través de una carta en la que Pedro Sánchez firmaba el compromiso de España en este nuevo respaldo a Rabat, ha propiciado un cambio diplomático entre ambos reinos “en beneficio mutuo”. Así, Albares anunciaba que viajará a Rabat el próximo 1 de abril con el fin de trabajar conjuntamente “en esta nueva etapa diplomática” y preparar las bases para el próximo viaje del presidente español a Marruecos.

Sin embargo, Estados Unidos se ha adelantado a Albares después de anunciar que su secretario de Estado viajará antes que el titular español para tratar “las prioridades regionales”, entre las que están las “actividades desestabilizadoras de Irán”, la normalización de las relaciones con Emiratos Árabes tras los Acuerdos de Abraham, el conflicto israelí-palestino y las posibles soluciones. El objetivo de este viaje es abordar con las autoridades marroquíes todas estas cuestiones en pro de seguir trabajando en la cooperación de seguridad.
Así, Blinken se reunirá con Burita y otros altos cargos gubernamentales para tratar sus visiones acerca de estos mismos asuntos regionales, así como la cooperación bilateral. Además de con Burita, durante su estancia en Rabat, Blinken se reunirá con el príncipe heredero de Ab Dhabi, Sheij Mohamed bin Zayed al Nahyan, para tratar tanto los asuntos relacionados con la seguridad regional como los últimos desarrollos a nivel internacional.

Además, se reunirá con exalumnos marroquíes que han obtenido “resultados excepcionales” durante los programas de intercambio educativos patrocinados por Estados Unidos.
Además de Rabat, Blinken viajará a Argel donde se reunirá con el presidente, Abdelmayid Tebune, y el ministro de Exteriores, Ramtane Lamamra, para seguir tratando temas relacionados con la seguridad, la cooperación comercial y el avance en el desarrollo de los derechos humanos.
Las relaciones entre Rabat y Washington se garantizan por su cercanía y su buena cooperación en todos los sectores. Su posición respecto al apoyo de Washington a la autonomía marroquí sobre el Sáhara Occidental propició que las relaciones entre ambos países se estrecharan de forma muy significativa. Después de este respaldo, la cooperación en materia de seguridad ha sido muy notable.

El pasado 8 de marzo, la subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman, declaró que “Marruecos y Estados Unidos comparten un fuerte interés común en promover la paz, la seguridad y la prosperidad regionales. El ministro de Asuntos Exteriores y yo hemos tenido la oportunidad de discutir un amplio abanico de prioridades en nuestra relación bilateral".
Asimismo, señaló que "seguimos considerando el plan de autonomía de Marruecos como serio, creíble y realista, y como un enfoque que puede satisfacer las aspiraciones de la población de la región". Además de elogiar “el papel positivo de Marruecos en el apoyo a los esfuerzos de la ONU en el proceso político en Libia y la acogida del diálogo interlibio”.
Coordinador de América: José Antonio Sierra