La ciudad andaluza acoge este lunes el congreso ‘Impulsando la Cooperación España-Marruecos en el Nuevo Periodo de Programación 2021-2027’

La Carta de Málaga impulsará la cooperación transfronteriza España-Marruecos

photo_camera ‘Impulsando la Cooperación España-Marruecos en el Nuevo Periodo de Programación 2021-2027’

La ciudad de Málaga acoge este lunes el congreso ‘Impulsando la Cooperación España-Marruecos en el Nuevo Periodo de Programación 2021-2027’, en el que se reunirán representantes de los Gobiernos de España y de Marruecos para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la cooperación transfronteriza entre las dos orillas del Mediterráneo. La jornada de trabajo se celebra en la sede del Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU).

El congreso está dividido en varios paneles, siendo el titulado “El futuro de la Cooperación Transfronteriza España-Marruecos en el nuevo periodo de programación 2021-2027” el que abrirá la jornada a las 9:30 horas. El panel, moderado por Mercedes Acitores, del Programa Interact, contará con la presencia destacada de la embajadora del Reino de Marruecos en España, Karima Benyaich; el responsable del Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU), Pedro Marín; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados; la representante del Ministerio de Hacienda, Marian Ugarte; un representante del Ministerio del Interior del Reino de Marruecos; un representante de la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía; y un representante de la Dirección General Regional. 

A continuación, a las 10:30 horas, tendrá lugar el panel denominado ‘Prioridades temáticas, desafíos comunes para las ciudades a ambos lados del estrecho, que será moderado por Pedro Marín. En él, participarán el alcalde de Assilah y exministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Mohamed Benaissa; el exdirector general del Legado Andalusí, Jerónimo Páez; y el presidente de la asociación Al Boughaz de Tánger, Rachid Taferssiti. 

Al mediodía comenzará el tercer y último panel, titulado ‘Los protagonistas. Intervenciones de alcaldes y firma de la Carta de Málaga para impulsar la cooperación transfronteriza Málaga-Marruecos’. El moderador será Nourdine Mouati, experto en cooperación institucional y desarrollo empresarial entre España y Marruecos, y director de Desarrollo de Negocio de Audakia Lab.

El congreso se clausurará con la firma de la Carta de Málaga, un documento que servirá como herramienta para impulsar la cooperación entre los dos países, utilizando a la ciudad de Málaga como un catalizador de las relaciones bilaterales. En el nuevo acuerdo aparecerán recogidas cuestiones de vital importancia como el fomento del desarrollo urbano sostenible, el impulso a las economías locales, el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), la promoción del turismo sostenible y la mejora de los intercambios educativos y culturales.

En esta línea y según informa Europa Press, “la Carta solicita que se incorpore al nuevo periodo de programación un programa europeo que permita cofinanciar la implementación de los objetivos anteriormente mencionados ya sea en el marco de políticas de vecindad, cooperación territorial como en su día se estableció el Poctefex, el programa operativo de Andalucía o cualquier otro instrumento de financiación al que quedan acogerse las ciudades andaluzas con sus fronteras exteriores”.

A la jornada de trabajo acudirán, también, los alcaldes de una treintena de ciudades marroquíes, entre ellas, Agadir, Alhucemas, Assilah, Azla, Belfaa, Berkane, Chefchaouen, Dakla, Drarga, Essaouira, Fam El Hisn, Fez, Kenitra, Larache, M'diq, Marrakech, Meknes, Oujuda, Sedina, Sidi Ifni, Tan Tan, Tánger, Tetuán, Tiznit y Zaouiat Sidi Kacem.

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger