El combate del terrorismo yihadista en la cumbre UE-Mediterráneo

Daniel Abascal

Pie de foto: El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo conversa con Federica Mogherini, Alta Representante para la Política Exterior de la UE

El combate del terrorismo yihadista será uno de los ejes de la cita en Barcelona del próximo 13 de abril, en la que está previsto que se aborde también el problema de la inmigración ilegal. El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, presidirá el 13 de abril en Barcelona la cumbre de ministros de Exteriores de la UE con los de la ribera sur del Mediterráneo y a la que se ha invitado al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, a tener una intervención de bienvenida.

Rajoy, según han informado fuentes del Gobierno, ha destacado la importancia de esta cumbre en su intervención en el Consejo Europeo en Bruselas. En esta reunión ha trasladado al resto de líderes de la UE la necesidad de fortalecer la cooperación en la lucha contra el terrorismo yihadista, que esta misma semana ha vuelto a actuar en Túnez provocando la muerte de más de una veintena de personas (entre ellas un matrimonio español).

El combate del terrorismo yihadista será uno de los ejes de la cita de Barcelona del próximo 13 de abril, en la que está previsto que se aborde también el problema de la inmigración ilegal.

La cumbre está organizada por España y Letonia (como país que ostenta la presidencia semestral de la UE) junto a la Comisión Europea. A ella asistirán ministros de Asuntos Exteriores y representantes de los países de la Unión Europea, y de Argel, Marruecos, Túnez, Israel, Palestina, el Líbano, Jordania y Egipto. Entre los intervinientes estarán el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y la alta representante de la UE, Federica Mogherini.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington