Se ha anunciado un nuevo paquete de ayuda que incluye munición con uranio no enriquecido para combatir a los carros rusos

La contraofensiva avanza en Ucrania mientras Estados Unidos mantiene su respaldo

AFP/BRENDAN SMIALOWKI - El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, se estrechan la mano antes de su reunión en la Oficina del primer ministro en Kiev el 6 de septiembre de 2023
photo_camera AFP/BRENDAN SMIALOWKI - El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, se estrechan la mano antes de su reunión en la Oficina del primer ministro en Kiev el 6 de septiembre de 2023

María Senovilla periodista colaboradora de la revista Atalayar y otros medios y corresponsal en Ucrania analiza, sobre el terreno, la última hora del conflicto ruso-ucraniano para los micrófonos del programa “De cara al mundo” de Onda Madrid

La guerra de Ucrania continúa y Estados Unidos reafirma su respaldo al presidente ucraniano Volodimir Zelensky con la visita del secretario de Estado, Antony Blinken, a Kiev. Además, el nuevo ministro de Defensa ucraniano toma decisiones y la contraofensiva sigue avanzando. 

 

María, hablemos del mercado de Konstantinovka, el bombardeo que ha causado una nueva carnicería de civiles impactantes, parecido al famoso “bombardeo de las flores de Sarajevo”. 

Los bombardeos de mercados desafortunadamente son algo común en casi todas las guerras. Más allá del número de víctimas mortales estamos hablando de un nuevo crimen de guerra, un nuevo ataque contra un objetivo civil. Tenemos algunos en el verano en esta parte de Donbás al norte de Donetsk, que todavía está bajo el control del Gobierno ucraniano. El asedio continuo que recibimos aquí implica estos ataques, que ya no son indiscriminados, sino que están dirigidos a objetivos civiles: mercados, restaurantes, parques, que suelen ser bombardeados durante el día, cuando más gente hay, y en muchas ocasiones con munición de racimo.

¿Qué magnitud ha tenido el bombardeo en el corazón de Konstantinovka? 

En el caso del mercado de Konstantinovka, el ataque tuvo lugar a las dos de la tarde. Hablamos de un área, un mercado abierto, un bazar, una calle llena de pequeñas tiendas, como panaderías, fruterías, carnicerías, pequeñas tiendas de electrodomésticos, donde no hay un objetivo militar, y es poco frecuentada por militares. El balance es de 17 muertos, civiles de entre 18 y 83 años, más de 35 heridos, 6 de ellos graves, 4 mujeres y 2 hombres, conectados ahora a respiradores artificiales, por lo que el pronóstico no es favorable. Se suma a otros ataques que tenemos en la memoria reciente, como la pizzería Kramatorsk o el hotel Pokrovsk. Es un nuevo crimen de guerra ruso, insisto, contra objetivos civiles en Ucrania. 

A su vez, una noche más, ha habido bombardeos contra Odessa, contra infraestructuras portuarias dedicadas a la exportación de cereales, que no solo necesita exportar Ucrania, sino que muchos lugares del mundo, estoy pensando en África, necesitan que salga ese grano para evitar una crisis alimentaria. 

Así es, y además contra la infraestructura portuaria y la exportación de granos que Ucrania tiene en el río Danubio, al sur de Odessa. Se han producido nuevos ataques a lo largo de la semana, y es curioso porque esto llega con una noticia que se dio hace un par de días en la que el Kremlin dijo que quería volver al acuerdo de granos. Mientras se pronunciaban estas palabras, se bombardeaban las infraestructuras portuarias, los silos en los que se almacena el grano, que se va a exportar, y toda la región circundante de la provincia de Odessa.

Ucrania cruza la línea Surovikin. ¿Cómo está viviendo este avance de la contraofensiva? Porque además de ese éxito en la línea Surovikin, Ucrania continúa llevando a cabo ataques en suelo ruso, ¿verdad? 

Eso es correcto. Los ataques con drones que comenzaron la semana pasada, y que ya dijimos en su momento, son llevados a cabo por esas unidades, por esos cuerpos formados por ciudadanos rusos, pero que luchan del lado ucraniano, y así se evita que Zelensky cruce esa línea roja impuesta por sus socios occidentales, en la que prohíben a los ciudadanos ucranianos atacar suelo ruso, para librar así la norma. En las regiones de Pskov y de Moscú, los ataques con drones han vuelto a ocurrir en las últimas noches. El cuerpo de voluntarios rusos comandado por Denis Kapustin ya ha participado en algunas de estas operaciones con el fin de poder cruzar la primera línea Surovikin.

PHOTO/ARCHIVO - Denis Kapustin muestra la Insignia al Honor, concedida a título postumo por el Gobierno de Ucrania a uno de sus amigos más cercanos
PHOTO/ARCHIVO - Denis Kapustin muestra la Insignia al Honor, concedida a título postumo por el Gobierno de Ucrania a uno de sus amigos más cercanos

¿Qué importancia a nivel estratégico cobra para las tropas rusas y ucranianas las batallas que tienen lugar en las proximidades de la línea Surovikin? 

Esto podría tener efectos en muy poco tiempo, lo que podría significar un punto de inflexión, no solo en la contraofensiva de verano, sino en toda la guerra, porque en este momento, con el lanzamiento de Robotine, y con esos avances que se están haciendo al sur de Robotine, se está abriendo el camino hacia las ubicaciones de Tomaz y Volnovaja. 

Estas ubicaciones encierran uno de los nudos ferroviarios que forman parte de la ruta de suministro que Rusia lleva a Crimea, cruzando todo el sur de Donbás, el sur de Zaporilla y el sur de Jersón, ocupados hasta la península de Crimea. Esta ruta ferroviaria, que es una ruta muy larga, transporta tropas de reabastecimiento de combustible, combustible, armas, municiones y alimentos.

PHOTO/ARCHIVO - Ejército ruso en la región dónde se encuentra la línea Surovikin
PHOTO/ARCHIVO - Ejército ruso en la región dónde se encuentra la línea Surovikin

Si Ucrania logra llegar a cualquiera de estos dos lugares en las próximas semanas, Otomak o Volkhovnava, cruzando la segunda línea de defensa, la segunda fortificación de la defensa rusa podría interrumpir el suministro de Rusia a la península de Crimea. Esto sería un punto de inflexión, no en las operaciones que se suceden desde junio, enmarcadas en esa contraofensiva de verano, sino en el curso de la guerra como la conocemos ahora. 

Perfil del nuevo ministro de Defensa nombrado por Zelensky. 

Rustem Umerov es un conocido diputado que ha trabajado durante años a favor de la restitución de Crimea como parte del territorio ucraniano. Tiene una larga carrera política. Es originario de Crimea, es tártaro y es musulmán. Por tanto, Zelenski, que es judío, recordemos, incorpora en su Gobierno a un representante de la minoría tártara, casi exterminada por Rusia, y también a un representante del mundo islámico, que también es muy minoritario en este país, y que podría ser un buen portavoz, un buen negociador, para tratar con países como Turquía, que ahora mismo tienen un peso y una importancia vital para Ucrania.

PHOTO/TWITTER/ @rustem_umerov - Rsutem Umerov, nuevo ministro de Defensa de Ucrania
PHOTO/TWITTER/ @rustem_umerov - Rsutem Umerov, nuevo ministro de Defensa de Ucrania

Cuando Rusia anexó Crimea en 2014, Umerov se convirtió en el copresidente de la plataforma de Crimea, que era una plataforma diplomática, porque trató de canalizar los esfuerzos internacionales a nivel diplomático para recuperar la península, aunque no dio resultados, pero durante años formó parte de mesas de negociación internacionales, con un perfil muy bajo, muy discreto, pero en esa forma diplomática de negociar. También en 2022, formó parte del equipo negociador ucraniano, que durante los primeros meses de la invasión se sentó con Moscú en esas mesas de negociación fallidas, y también negoció el Gran Acuerdo el verano pasado. Estamos, por tanto, ante un perfil muy diplomático, un perfil dialogante, y un perfil que en este momento no se ve afectado por ningún caso de corrupción, que ha sido la razón principal por la que han cesado a su predecesor.

¿Qué primeras medidas ha adoptado el nuevo ministro? 

Tomó posesión el pasado lunes y ha anunciado dos medidas que están orientadas a modernizar la institución, a tener un mayor control de los recursos, sobre todo de los recursos de personal, con los que cuenta Defensa, y también a frenar esa corrupción que estaba socavando el proceso de reclutamiento de todas las oficinas del país. Por un lado, el nuevo ministro, Umerov, ha anunciado que se creará una tarjeta de identificación digital para todos los miembros del Ejército, para tener un registro único de registros, un registro computarizado que permita tener un control de transferencias, de registros, y de esta manera poner un poco al Ejército ucraniano en el siglo XXI con estas bases de datos digitales, y evitar que en el camino haya sobornos, como pagos para acelerar el proceso de transferencia de una unidad a otra.

Algunos soldados sabían que esta primavera intentaron cambiar de una brigada a otra, y después de dos meses esperando con el expediente paralizado, me reconocieron que lo que hicieron era ir a una oficina, pagar una cantidad en efectivo, y milagrosamente al día siguiente su expediente ya estaba gestionado y el cambio de brigada ya era efectivo. Ya sabemos cómo funciona el proceso de reclutamiento, y cómo pagar, porque te dan un papel en un momento dado en el país, y con esta medida de la tarjeta digital y hacer todos estos procesos de manera computarizada, se podría evitar este tipo de corrupción en efectivo. 

La segunda medida, la más polémica, es que ha prohibido salir del país a las mujeres inscritas en el Ejército, y obliga a inscribir a quienes tienen estudios médicos y de farmacia. Esto significa que si tienes una capacidad, por ejemplo, en el caso de médicos, farmacéuticos, pero también de otras profesiones, como abogados e ingenieros. Desde que comenzó la guerra aquí en Donbás, hay muchas mujeres que se han inscrito en el Ejército alegando que tienen ciertas capacidades las cuales ponían a disposición del Ejército por si fuera necesario. Ahora estas mujeres forman parte de ese grupo en el que estaban hombres de 18 a 60 años que, aunque no luchan, ni siquiera han hecho el servicio militar, son parte de un grupo que el Gobierno las llamará en fila. 

Ha sido una medida muy controvertida porque se trata de mujeres. Hay muchas ya registrados voluntariamente, pero también todos los con título médico o de farmacia se verán obligados a registrarse, a inscribir su nombre en el Ejército y decir que tienen esas capacidades si las necesitan. Y todo esto entrará en vigor el 1 de octubre, tanto la imposibilidad de que salgan del país como la obligación de que los productos médicos y farmacéuticos estén registrados. La medida fue anunciada recientemente y la polémica está servida. 

Coordinador de América: José Antonio Sierra

Más en Política