Arrestado en su domicilio de una céntrica calle de la capital catalana, el individuo había profundizado su radicalización durante el estado de alarma

Detenido un seguidor de Daesh que planeaba un ataque inminente en Barcelona

photo_camera The Guardia Civil has arrested an individual in Barcelona who is a sympathizer of Daesh's and intended to carry out an imminent attack in Barcelona

Éxito en una nueva operación antiterrorista en territorio español. La Guardia Civil ha detenido en Barcelona a un individuo simpatizante de Daesh que tenía la intención de perpetrar un atentado en Barcelona de forma inminente. En la investigación, coordinada desde el Juzgado Central de Instrucción número 4 y desde la Fiscalía de la Audiencia Nacional, han intervenido también el FBI estadounidense y la Dirección de Seguridad del Territorio Marroquí.

Hasta el momento, no se conocen demasiados detalles sobre la identidad del detenido. Sí se sabe que es de origen marroquí y que ha sido arrestado en la mañana de este viernes en su domicilio de la calle Josep Anselm Clavé, cerca del Barrio Gótico barcelonés, según recoge el diario La Vanguardia.

Había emprendido su proceso de radicalización hace algo más de cuatro años, en el momento en que el grupo terrorista Daesh disfrutaba de su mayor apogeo territorial y propagandístico. No obstante, si bien había mantenido un perfil bajo hasta fechas muy recientes, estas últimas semanas, coincidiendo con el confinamiento forzoso por la pandemia de coronavirus, esa radicalización había experimentado una profundización notable hasta alcanzar niveles “preocupantes”, según la han descrito fuentes de la Guardia Civil al diario El Mundo.

De este modo, el arrestado había multiplicado recientemente su actividad en las redes sociales. A través de sus cuentas en diferentes plataformas de internet, expresaba abierta y frecuentemente su adhesión al ideario salafista de Daesh. Según la investigación, había llegado a jurar lealtad al grupo terrorista encabezado por Abu Ibrahim al-Hashimi al-Quraishi. Igualmente, difundía mensajes de odio hacia las sociedades occidentales.

Según la Guardia Civil, también había incrementado sus búsquedas en internet relacionadas con lugares emblemáticos de Barcelona y había incumplido en varias ocasiones la orden de confinamiento. Cuando salía de su casa, adoptaba medidas de seguridad bastante estrictas con el objetivo, seguramente, de no ser detectado. Estas dos circunstancias han llevado a los investigadores a pensar con un grado de probabilidad bastante alto que el presunto terrorista estaba seleccionando blancos para llevar a cabo un ataque inminente. Por tanto, ya habría tomado la decisión de pasar a la acción y, por eso, los responsables de la investigación, a su vez, tomaron la determinación de hacer intervenir a las fuerzas de seguridad.

Se cree que, probablemente, el detenido había cambiado su modo de actuar de resultas de las recientes llamadas efectuadas por Daesh a sus seguidores a perpetrar atentados en suelo europeo. La organización de etiología yihadista, en efecto, ha estado conminando a sus acólitos a aprovechar las circunstancias que atraviesan la mayoría de países del entorno comunitario para llevar a cabo nuevos ataques. Solo en el mes de abril, se registraron dos incidentes de este tipo en Francia y otro más en Alemania.

En lo que se refiere a España, se trata de la tercera operación antiterrorista exitosa en algo más de dos semanas. El pasado 21 de abril, la Policía Nacional detuvo en Almería a Abdel Majed Abdel Bary, un ciudadano británico de origen egipcio al que se consideraba uno de los combatientes extranjeros retornados más buscados de toda Europa. Abdel Bary, al que, en su día, se confundió con el mediático terrorista ‘Yihad John’, había desertado de Daesh en 2015. Desde entonces, emprendió un periplo que lo llevó de Turquía al norte de África, desde donde, finalmente, llegó ilegalmente a España.

Apenas unos días después, el 30 de abril, fue detenido en Madrid a un individuo originario de Guinea-Bissau que había mostrado simpatías en redes sociales hacia Daesh. Tenía antecedentes penales y profería constantes amenazas contra las principales autoridades e instituciones democráticas españolas.

Más en Política