La Policía Nacional ha detenido a 14 sospechosos de vincularse al terrorismo yihadista. La investigación que lleva meses abiertas y aún sigue en curso, ha desembocado en una macrorredada orquestada por la Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional. La operación ha tenido lugar en varias ciudades de España, con siete arrestados en Barcelona, uno en Lleida, uno en Málaga, dos en Gipuzkoa, dos en Valencia y uno en Logroño.
Los detenidos, de origen pakistaní, se habrían radicalizado y adherido a una interpretación fundamentalista del Corán, según han informado fuentes policiales consultadas por El País. No obstante, mientras aguardan a que los 14 pasen a disposición judicial, no se conocen más detalles de una investigación que está siendo dirigida por el juez de la Audiencia Nacional, Joaquín Gadea.

Son ya varias las operaciones policiales que han tenido lugar desde la escalada de la violencia en Gaza entre Israel y los terroristas de Hamás. Es uno de los motivos – además de los numerosos ataques terroristas que han tenido lugar en ciudades europeas en las últimas semanas – que han provocado el nivel cuatro (sobre cinco) de alerta terrorista. De hecho, muchos países vecinos ya han subido hasta el número más alto de alerta, una posibilidad que no se descarta ni mucho menos en España.
Ya el pasado 27 de octubre, la policía detuvo en Málaga a Kamal Afoullah, ciudadano de belga de origen marroquí de 51 años, vinculado al autor del atentado yihadista de Bruselas, Abdesalem Lassoued. El ataque de este costó la vida de dos aficionados suecos que se encontraban en la capital con motivo del partido entre las selecciones de Bélgica y Suecia, que fue suspendido como consecuencia del acto terrorista.

Europa se intenta blindar ante esa serie de ataques y España ha dado un gran paso adelante con esta operación que podría tener más objetivos en su punto de mira. El aumento de la tensión en el Viejo Continente está creando nuevos focos de radicalización, como dejó ver la detención del pasado 20 de octubre por parte de la CGI a cuatro jóvenes en las localidades de Huetor-Tajar (Granada), Cubelles (Barcelona), Madrid y Toledo. En este caso, los arrestados están acusados de “autoadoctrinamiento con propósito terrorista, adoctrinamiento de terceros y enaltecimiento del terrorismo”.
Todos estos motivos han hecho que España, aunque no haya subido el nivel de alerta terrorista hasta el cinco, sí haya tomado medidas adicionales dentro del cuatro. Se han reforzado “los dispositivos de seguridad sobre determinados puntos especialmente sensibles por todo el territorio nacional y el incremento de las medidas antiterroristas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
Esta decisión se tomó tras la celebración de la Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, celebrada a mediados del pasado mes. Hay que tener en cuenta que dentro nivel cuatro de amenaza terrorista, estas reuniones de producen de forma semanal, por lo que no se descarta un cambio en el nivel de alerta en el corto plazo.