El presidente Joe Biden ha pedido a la Cámara Baja destinar 33.000 millones de dólares más a Ucrania

El Congreso de EE. UU. aprueba una ley de la II Guerra Mundial para agilizar el envío de armas a Ucrania

photo_camera AFP/STEFANI REYNOLDS - El presidente Joe Biden ha pedido a la Cámara Baja destinar 33.000 millones de dólares más a Ucrania

Con 410 votos a favor y tan solo 10 en contra, el Congreso de Estados Unidos ha ‘resucitado’ una ley que data de la Segunda Guerra Mundial y que permite a la Casa Blanca enviar armas a Ucrania de una manera más fácil y con menos burocracia. Esta medida legislativa se usó por primera vez en 1941, antes de que Estados Unidos entrase en la guerra, y permitió al entonces presidente Franklin D. Roosevelt agilizar el envío de armas estadounidenses a Reino Unido en su lucha contra la Alemania nazi.

Antes de llevar la Ley de Préstamo y Arriendo para la Defensa de la Democracia de Ucrania de 2022 al Congreso, los miembros del Senado, tanto republicanos como demócratas, respaldaron la medida, lo que refleja el compromiso de Estados Unidos con Kiev en su lucha contra Rusia. Esta ley también responde a las múltiples peticiones por parte de las autoridades ucranianas para que las Fuerzas Armadas nacionales reciban más armamento internacional.

Miembros del servicio ucraniano desempaquetan misiles antitanque Javelin, entregados por avión como parte del paquete de apoyo militar de Estados Unidos a Ucrania, en el aeropuerto internacional de Boryspil, a las afueras de Kiev, Ucrania, el 10 de febrero de 2022 REUTERS/VALENTYN OGIRENKO

Antes de aprobar esta ley, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió al Congreso 33.000 millones de dólares más para respaldar a Ucrania durante la invasión rusa, iniciada hace más de dos meses. De esta cantidad, más de 20.000 millones de dólares se emplearán para armar a las fuerzas ucranianas, mientras que 8.500 millones paliarán los efectos económicos de la guerra y ayudarán a Kiev “a responder a la crisis inmediata y a continuar proporcionando servicios básicos al pueblo ucraniano”. Por otro lado, 3.000 millones se destinarán a la ayuda humanitaria y a la seguridad alimentaria.

El mandatario estadounidense ha admitido que el coste de esta guerra “no es barato”, pero advierte que “ceder ante la agresión será más costoso si permitimos que tenga éxito”. “La opción es apoyar a los ucranianos mientras defienden a su país o quedar al margen mientras los rusos continúan con sus atrocidades”, añadió Biden en su discurso ante el Capitolio de Washington.

Joe Biden, anuncia ayuda militar y humanitaria adicional para Ucrania, así como nuevas sanciones contra Rusia, en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 28 de abril de 2022 REUTERS/EVELYN HOCKSTEIN

La semana pasada, mientras Rusia intensificaba su ofensiva en el este de Ucrania, el presidente anunció que Estados Unidos enviaría a Kiev 800 millones de dólares adicionales en asistencia militar. Desde que Moscú inició su invasión sobre Ucrania, la Administración estadounidense ha donado aproximadamente 3.400 millones de dólares en asistencia, según recoge CNN.

Estados Unidos ha enviado a Ucrania sistemas de misiles antiaéreos Stinger, misiles antitanque Javelin, helicópteros Mi-17, radares contra artillería y contra drones, lanchas patrulleras, armas ligeras antiblindaje, lanzagranadas, municiones, escopetas, ametralladoras, fusiles, pistolas, chalecos antibalas, cascos, hummers, sistemas antiblindaje y drones Switchblade. En palabras de Biden, Washington ha mandado “miles de misiles, helicópteros, radares y más de 50 millones de municiones” desde que comenzó la invasión. Kiev también recibió más de 130 toneladas de armamento estadounidense durante las semanas previas a la invasión.

Un miembro del servicio ucraniano sostiene un sistema de misiles Javelin en una posición en la línea del frente en la región norte de Kiev, Ucrania 13 de marzo de 2022 REUTERS/GLEB GARANICH

Biden presenta este nuevo paquete millonario en un momento en el que la economía estadounidense pasa por un momento complicado. El producto interno bruto del país se contrajo un 1,4% durante el primer trimestre del año, cambiando radicalmente la tendencia de los últimos meses de 2021, cuando el PIB experimentó un incremento del 1,7%.

No obstante, es bastante probable que el plan de Biden sea aprobado por los legisladores estadounidenses. “El Congreso parece tener una voluntad ilimitada de financiar el apoyo militar para Ucrania”, recalca Anthony Zurcher, corresponsal de BBC Norteamérica. “33.000 millones es una cantidad significativa, pero si el pasado sirve de guía, debería aprobarse con relativa facilidad”, añade.

Ayuda a Ucrania detrás del Secretario de Defensa Lloyd Austin (R) y el Secretario de Estado Antony Blinken (L) mientras hablan con los periodistas después de regresar de su viaje a Kiev, Ucrania, y reunirse con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, el 25 de abril de 2022, en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania AFP/ALEX BRANDON

El presidente estadounidense también propuso confiscar los activos de los oligarcas rusos y donar esas cantidades a Ucrania para ayudar al país en aspectos humanitarios y de reconstrucción de infraestructuras. La Ley de Incautación de Activos y Reconstrucción de Ucrania fue aprobada por 417 votos, aunque algunos legisladores votaron en contra. Entre los detractores de esta medida se encuentran políticos conservadores como Marjorie Taylor Greene o Thomas Massie; aunque también votaron en contra representantes de izquierdas, como Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar o Rashida Tlaib.

Edificios de apartamentos destruidos en la ciudad de Borodyanka, Ucrania AP/PETROS GIANNKOURIS

A pesar de la propuesta de Biden para armar más al Ejército ucraniano, el líder estadounidense ha aclarado que su país no estaba atacando a Rusia, tan solo estaba “ayudando a Ucrania a defenderse de la agresión rusa”. No obstante, desde Moscú siguen advirtiendo que enviar armas a Kiev “son acciones que amenazan la seguridad del continente y provocan inestabilidad”. Asimismo, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha amenazado recientemente con una “respuesta fulminante” en caso de que algún país intervenga en Ucrania.

El presidente ruso Vladimir Putin en un discurso en una reunión del consejo consultivo del parlamento ruso en San Petersburgo el 27 de abril de 2022 AFP/ALEXANDR DEMYANCHUK

“Disponemos de las herramientas para ello, de las que nadie más puede alardear. Nosotros no haremos alardes, las usaremos en caso de necesidad”, declaró. Del mismo modo, el ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, ha señalado en la cadena rusa RT que “todos los cargamentos que lleguen a Ucrania serán objetivos legítimos de ataque”.

Coordinador de América: José Antonio Sierra

Más en Política