La reclamación de la oposición no logró alcanzar los 87 votos necesarios para destituir al jefe del Estado peruano

El Congreso de Perú rechaza destituir al presidente Castillo

photo_camera Ernesto Arias/Congreso de la República de Perú via REUTERS - El presidente peruano Pedro Castillo se dirige al congreso mientras se enfrenta a una votación de destitución, en Lima, Perú 28 de marzo de 2022

El presidente peruano Pedro Castillo ha logrado evitar la moción de censura solicitada en su contra, en base a la presunta "incapacidad moral" del mandatario para ejercer el cargo. De esta forma, el Congreso de Perú rechazó este lunes la moción con 55 votos a favor, 54 en contra y 19 abstenciones, lejos de la mayoría necesaria.

El debate duró más de diez horas, durante las cuales los protagonistas intercambiaron intervenciones. Castillo comenzó señalando la falta de hechos "que ameriten" que la moción reclamada por la oposición sea procedente, y aseguró que su presencia ante el congreso fue únicamente por “mostrar máximo respeto por el estado constitucional y sus herramientas de control" y que su misión como gobernante es "para servir al país".

​  Ernesto Arias/Congreso de la República de Perú via REUTERS - El presidente peruano Pedro Castillo se dirige al congreso mientras se enfrenta a una votación de destitución, en Lima, Perú 28 de marzo de 2022  ​

En el desarrollo de la moción se incluyeron 20 puntos de acusación donde se pueden distinguir denuncias por corrupción, designaciones irregulares de ministerios y altos cargos públicos, y una alegación donde se señala una supuesta falta de capacidades para ejercer el cargo de presidente del Gobierno peruano.

Los precursores de la moción como Jorge Montoya, del partido de derecha Renovación Popular, asumieron rápidamente que era poco probable que la moción de vacancia alcanzara los 87 votos necesarios para hacerse efectiva. Esta falta de apoyos quedó evidenciada después de la votación, tras la cual Montoya reafirmó la postura de su partido de “seguir trabajando como siempre, mirando al futuro" y aseguró, que la moción ha sido "un llamado de atención" al Gobierno.

Por otro lado, Waldemar Cerrón, portavoz del partido oficialista Perú Libre, señaló la decisión del congreso que "hoy día ha dicho no a la vacancia, porque se tiene que defender la democracia" y remarcó que "la gobernabilidad de nuestro país está garantizada".

Los partidarios del presidente de Perú, Pedro Castillo, se manifiestan fuera del congreso donde los legisladores votaron para proceder con el procedimiento de destitución contra Castillo, en Lima, Perú, el 28 de marzo de 2022 AP/MARTIN MEJIA
Segunda moción de vacancia

El suceso que se ha vivido esta semana en Perú es el segundo de este tipo que vive el país en apenas 8 meses de Gobierno, desde que en julio de 2021 Pedro Castillo se impusiera en las elecciones a la derechista Keiko Fujimori. El pasado mes de diciembre, el Congreso rechazó una medida similar.

Manifestantes, uno de ellos con un cartel que dice "Castillo fuera", protestan contra el presidente peruano Pedro Castillo fuera del congreso mientras Castillo se enfrenta a una votación de destitución, en Lima, Perú 28 de marzo de 2022 REUTERS/SEBANTIÁN CASTANEDA

Si la moción hubiese salido adelante, Castillo se hubiera unido a la lista de predecesores que han sido destituidos del Gobierno, junto a Martín Vizcarra, derrocado por el Congreso en noviembre de 2020, y el derechista Pedro Pablo Kuczynski, quien dimitió en marzo de 2018 tras conocerse que iba a ser destituido. Esta situación podría hundir a Perú en una nueva crisis política de la que no ha logrado reponerse desde 2016, donde el congreso también fue disuelto.

Coordinador de América: José Antonio Sierra. 

Más en Política