“Wagner es una compañía privada y no tiene nada que ver con le Estado ruso”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, en la entrevista que concedió a Mediaset. El jefe de la diplomacia de Putin repite la versión oficial para el Kremlin en lo referente al grupo de mercenarios cercano al poder en Moscú, que hace de avanzadilla de Putin en África.
El ministro Lavrov comentó que Wagner crea especial “nerviosismo” entre los ministros europeos. “Mi querido colega Jean-Yves Le Drian (ministro francés de Exteriores), así como Josep Borrell (alto representante de la UE para Asuntos Exteriores) , en septiembre de 2021, me dijeron directamente que Rusia no tenía nada que hacer en África, ni por los medios estatales ni por los privados, porque África es una zona (de interés) de la UE y de Francia", añadió el político ruso a las preguntas del presentador italiano acerca de la presencia rusa en África.
Lavrov continuó defendiendo la presencia de Wagner en África, alegando que la compañía militar privada (PMC por sus siglas en inglés) está en Libia y en Mali por invitación de las autoridades locales, la Cámara de los Representantes de Tobruk y el Gobierno militar de transición respectivamente. "Están presentes allí de forma comercial, al igual que en Mali", apostilló el ministro en referencia a la presencia de la PMC en Libia. “Y con Mali tienen un acuerdo de servicios de adiestramiento y de seguridad”, añadió para el caso maliense.

El grupo Wagner, fundado por veteranos de la guerra de Chechenia, se estrenó sobre el campo durante la anexión rusa de Crimea en 2014. Desde entonces, han sido un recurso muy valioso para el Kremlin, que, tal y como se cree, ejerce control sobre la PMC a través de los oligarcas más cercanos a Putin. Entre ellos Yevgeny Prigozhin, empresario sujeto a sanciones de la Unión Europea y de Estados Unidos, que siempre ha negado cualquier relación con la PMC Wagner.
De esta forma, el Kremlin alargaría su poder de proyección militar fuera de sus fronteras, cubriéndose las espaldas por no ser oficialmente responsables de una compañía de seguridad privada.
Desde 2016, el grupo Wagner está presente en el escenario libio, y tal como cuantifica la misión especial de Naciones Unidas encabezada por Stephanie Williams, los efectivos de compañías militares privadas, todas confundidas, sobre el terreno rodearían los 10.000 según en que momento. De acuerdo con el medio Al-Arab, la presencia de los mercenarios en Libia siempre ha sido uno de los obstáculos para encontrar consensos y promover el diálogo entre las dos grandes facciones que dividen al país. Los mercenarios de Wagner habrían apoyado fuertemente a las fuerzas del mariscal Khalifa Haftar, especialmente durante su ofensiva sobre Trípoli en 2019. Serían fieles a la Cámara de los Representantes con sede en Tobruk, tal y como mencionó el ministro Lavrov en su entrevista para Mediaset.

De acuerdo con algunos medios de comunicación especializados en asuntos militares, como Spec Ops Magazine, el Grupo Wagner habría sufrido unas importantes bajas militares en los últimos meses en el escenario libio. Y según el Financial Times, la PMC estaría retirando progresivamente a sus efectivos de libia desde el inicio de la guerra de Ucrania, posibles nuevo destino de los mercenarios rusos. En Libia Moscú también movilizó a mercenarios provenientes de Siria, de los cuales en estos momentos quedarían desplegados unos 5.000.
En Mali, Rusia ha conseguido afianzar su posición tras los golpes de Estado que pusieron a una junta militar en el poder. Con unas crecientes tensiones entre la junta militar y los estados europeos con presencia militar desde la operación Serval de 2013, Rusia aprovechó el momento para presentar sus planes de ayuda militar. Lo hizo a través de Wagner, que ahora estaría ocupando el papel de Francia, tras la relocalización de la operación Barkhane fuera de Mali.
Desde la salida de las fuerzas francesas de Mali, se han producido una serie de ataques terroristas que han dejado 55 heridos, entre ellos la primera baja que Moscú ha confirmado oficialmente, presuntamente un instructor militar de Wagner.
Más tarde en el mismo mes de abril, rebeldes islamistas en Mali afirmaron haber capturado a un grupo de militares blancos que presuntamente serían de origen ruso, y que se conectan al grupo Wagner.