Las asociaciones galardonadas “deben motivarnos para seguir trabajando por los derechos humanos”, declaró Mario Rigau, director del ODHE

El Observatorio de Derechos Humanos de España entrega los Premios Catalejo 2023

Tras una conferencia dedicada a analizar el papel de las fuerzas armadas en los conflictos, el Observatorio de Derechos Humanos de España (ODHE) ha hecho entrega de los Premios Catalejo 2023 en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (Valladolid).

En esta segunda edición de los Premio Catalejo, las iniciativas o asociaciones galardonadas han sido Mutitaa, Fundación Cris contra el cáncer, Sabias de Kakuma de la Fundación de la Universidad Camilo José Cela, la Liga Española de Debate Universitario para jóvenes con discapacidad intelectual, el Club Natación Barcelona por waterpolo ability y la Red cátedra iberoamericana de Educación para los Derechos Humanos.

observatorio-ddhh-españa

“Esta silla de ruedas ha dado formación, dignidad y trabajo”, declaró Miguel Morales, uno de los voluntarios de Mutitaa, señalando el logo de la asociación tras recibir el premio. Mutitaa, término que dentro del budismo significa alegrarse por lo bueno que le pase a los demás, trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad en Camboya, especialmente aquellas víctimas de minas antipersona.

Otra de las iniciativas galardonadas, Fundación Cris contra el cáncer, tiene como objetivo fomentar y financiar proyectos de investigación para el tratamiento y cura del cáncer. “Cris somos todos, es un nombre masculino y femenino que engloba a todas las personas que luchan contra el cáncer”, indicó Marta Redondo, representante de la organización.

premios-catalejo

La Fundación de la Universidad Camilo José Cela recibió el premio por el proyecto Sabias de Kakuma, una iniciativa que colabora con Mujeres por África y ACNUR para formar y respaldar la carrera de profesoras keniatas refugiadas.

premios-catalejo

La Liga Española de Debate Universitario para jóvenes con discapacidad intelectual fue galardonado por un programa que promueve la presencia de personas con discapacidad en la parte activa de la sociedad a través del debate y el diálogo.

premios-catalejo

Por su parte, el Club Natación Barcelona por waterpolo ability, trabaja por acercar este deporte a las personas con diferentes discapacidades físicas.

Esther Prieto, directora de la red cátedra iberoamericana de Educación para los Derechos Humanos, destacó el valor de este proyecto tras recibir el premio, subrayando “el papel en la formación y educación en derechos humanos”.

observatorio-ddhh-españa

Las asociaciones premiadas no trabajan por un premio, sino por una labor social. No obstante, siempre es importante el reconocimiento público, que los anima a seguir trabajando ahí donde es necesario. “Seguimos adelante por las organizaciones premiadas, lo mejor de nuestro país”, recalcó Mario Rigau, director del ODHE. Rigau recordó “el tiempo y esfuerzo” dedicado por las asociaciones, señalando que su ejemplo “deben motivarnos para seguir trabajando por los derechos humanos”.

Además de la entrega de premios, el ODHE ha otorgado una insignia de agradecimiento a varias personas que han respaldado las acciones de la organización, como Justo Velardos, director general del Casino de Gran Vía de Madrid; Alejandro Fernández, presidente del Partido Popular de Cataluña; Raquel Alonso, delegada territorial de la Junta de Castilla y León; y Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid.

premios-catalejo
Reconocimiento a las Fuerzas Armadas de España

La clausura de la conferencia “Las fuerzas armadas en el marco internacional del derecho humanitario” y la posterior entrega de premios corrió a cargo de Joaquín Blanco, coronel subdelegado de Defensa; Conrado Íscar, presidente de la Diputación Provincial de Valladolid; y Jesús Julio Carnero, consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León.

Para cerrar la jornada dedicada al papel de las fuerzas armadas, Joaquín Blanco elogió a los cuerpos de seguridad y defensa de España. “Con la guerra en Ucrania nos hemos dado cuenta de que las sociedades necesitan unas FFAA formadas y fuertes para poder vivir seguros”, afirmó.

observatorio-ddhh-españa

Conrado Íscar coincidió con el coronel, recalcando que “toda la sociedad española tiene una deuda de gratitud con las FFAA nacionales”. De la misma forma se expresó Jesús Julio Carnero, quien aseguró que todos los españoles “debemos estar orgullosos de las FFAA por cumplir con la Constitución con acierto y sensibilidad”

Más en Política