Esta misma semana desde Teherán se desconectaron algunas de las cámaras que permiten a los inspectores internacionales supervisar sus acciones en materia nuclear

El primer ministro israelí avisa: “Irán está peligrosamente cerca de las armas nucleares”

photo_camera PHOTO/AFP - Naftali Bennett, primer ministro de Israel

Naftali Bennett, primer ministro israelí, advirtió en unas declaraciones al periódico inglés Telegraph de que Irán está “peligrosamente cerca” de completar su programa nuclear, lo que significaría que podría ser capaz de producir su propia bomba atómica.

La preocupación en Israel y Occidente cada vez es mayor, y es que desde Teherán no cesan las actividades nucleares, algo que el propio Bennett ha avisado al afirmar que “Irán está enriqueciendo uranio a un ritmo sin precedentes”, lo que le podría llevar a la consecución de su programa

Este enriquecimiento parece haber alcanzado el 60% que permite la producción de una bomba. Por ello, el primer ministro instó a Occidente a intervenir, ya que sin su presión, el régimen islámico podría tener en sus manos una bomba nuclear muy pronto

atalayar-instalaciones-nucleares-central-nuclear-iran

Uno de los grandes escollos en todo este asunto es la nula cooperación que Irán está mostrando a la hora de que la Agencia Internacional de Energía Atómica pueda supervisar y dar fe de que las actividades propias de su programa nuclear tienen un fin pacífico. Y la situación se ha visto agravada esta última semana, cuando hasta veintisiete cámaras de vigilancia, que permiten a inspectores internacionales supervisar sus labores, fueron desconectadas. 

Irán tomó esta medida como respuesta a una resolución occidental aprobada el pasado 8 de junio en la que la ONU denunciaba la falta de cooperación de Teherán. Y es que desde que en 2018, el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, decidiera retirarse unilateralmente del Plan de Acción Integral Conjunto, Irán ha ido dando marcha atrás en sus propios compromisos en esta materia.

atalayar-ebrahim-raisi-presidente-irani-republica-iran

Este plan aliviaba las sanciones económicas paralizantes sobre Irán a cambio de restricciones en sus actividades nucleares, pero la salida de EEUU y una situación que se complica cada vez más tras las recientes acciones llevadas a cabo por Irán, dificultan enormemente la posibilidad de que las negociaciones para retomar dicho acuerdo nuclear lleguen a buen puerto.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha calificado como “muy serias” las últimas medidas tomadas en Teherán, explicando que “la historia reciente nos dice que nunca es bueno comenzar a decirles a los inspectores internacionales váyanse a casa, porque las cosas se vuelven mucho más problemáticas”.

Desde la OIEA se sigue abogando por el diálogo con sus homólogos iraníes, pero lo cierto es que las conversaciones están estancadas desde marzo, “tenemos que sentarnos ahora, tenemos que corregir la situación y tenemos que seguir trabajando juntos… La única forma de que Irán obtenga la confianza que tanto necesita para hacer avanzar su economía es permitir que los inspectores internacionales estén presentes”, explicó Grossi. 

Lo que parece evidente es que esa desconexión de las cámaras enfría aún más un posible acercamiento entre las partes, porque como el director general de la OIEA dijo, incluso aunque los iraníes conectaran las cámaras en unos meses, cualquier trabajo que hagan mientras tanto, podría permanecer oculto

Todo ello se produce después de que Joe Biden, actual presidente de los Estados Unidos, haya dicho que está listo para retomar el acuerdo siempre que desde Teherán también respeten sus compromisos; pero la situación parece muy enquistada, algo que tampoco favorece la economía iraní, ya que su moneda alcanzó el domingo su valor más bajo. 

atalayar-protestas-teheran-subida-precios

Esta circunstancia ha provocado múltiples protestas en Teherán, donde decenas de comerciantes salieron a las calles para protestar ante la difícil situación económica que están atravesando, sobre todo tras la reciente subida de los impuestos comerciales, lo que ha obligado a multitud de pequeños empresarios a cerrar sus negocios. 

Israel lo tiene claro, y es que como su primer ministro afirmó, el mundo debe tomar una postura firme y frenar el programa nuclear de Irán, que parece ahora más que nunca abocado a lograr su objetivo, lo que dejaría en manos del régimen islámico una bomba nuclear.

Coordinador de América: José Antonio Sierra. 

Más en Política