Agencias/Atalayar
Pie de foto: La GBU-43/B Massive Ordnance Air Blast Bomb (MOAB), de 10.000 kilos de peso. El artefacto explosivo más potente jamás creado iba dirigido contra túneles y personal de Daesh
El Ejército de Estados Unidos ha lanzado sobre Afganistán la bomba no nuclear más potente jamás creada, la GBU-43/B Massive Ordenance Air Blast Bomb, de 10.000 kilos de peso, según han confirmado este jueves fuentes militares implicadas a la CNN. El bombardeo se ha realizado en el este de Afganistán. El lanzamiento ha tenido lugar a las cuatro de la tarde, hora española, contra “túneles y personal” de Daesh en la localidad de Achin (provincia de Nangarhar), desde un avión MC-130 comandado por un cuerpo de operaciones de la Fuerza Aérea.
80% de explosivos de alta potencia
El artefacto, conocido popularmente como “la madre de todas las bombas” (MOAB, por las siglas en inglés), fue ideado durante la guerra de Irak. Nunca hasta ahora se había empleado en operaciones de combate. El 80% del peso de la MOAB corresponde a explosivos de alta potencia.
El Ejército de EEUU se encuentra evaluando ahora el impacto de la bomba, cuyo lanzamiento fue ordenado por el comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, el general John Nicholson.
El ataque se produce apenas seis días después de que el Ejército de EEUU bombardeara con 59 misiles una base militar siria de Al Shayrat, de donde con anterioridad habrían partido los aviones que rociaron con bombas químicas a la población civil de Khan Sheikhoun, donde murieron al menos 80 personas.
Daños colaterales
El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, ha explicado en rueda de prensa que el objetivo del ataque fue "un sistema de túneles y cuevas utilizado por los combatientes de Estado Islámico para moverse libremente". Asimismo, ha aclarado que se tomaron todo tipo de precauciones para evitar "daños colaterales".
"Estados Unidos se toma la lucha contra Daesh muy en serio" y, por ello, quiere reducir al máximo su "espacio operativo" para reducir la amenaza que representa en Afganistán tanto para las fuerzas norteamericanas como para las locales, ha añadido Spicer.
Comunicado oficial
"A las 7.32 de la tarde, hora local, fuerzas estadounidenses en Afganistán realizaron un ataque contra un complejo de túneles de Daesh- Jorasán (o Daesh-J, la designación de las secciones afgana, paquistaní y uzbeka de la organización terrorista) en la localidad de Achin, provincia de Nangarhar, como parte de los esfuerzos para derrotar a Daesh-J en Afganistán, en 2017", dice el comunicado difundido por el Estado Mayor del Ejército de EEUU en Afganistán.
"El ataque recurrió al uso de una bomba GBU-43 arrojada desde un avión estadounidense, con la intención de minimizar el riesgo para las fuerzas afganas y estadounidenses que se encuentran despejando la zona de presencia enemiga y maximizar la destrucción de las instalaciones y los combatientes de Daesh-J".
Fabricación casera
"Conforme Daesh-Jorasán ha ido sufriendo derrotas, han ido recurriendo cada vez más al uso de artefactos explosivos de fabricación casera, búnqueres y túneles para fortalecer sus defensas", ha indicado el general Nicholson.
El militar ha defendido que esta clase de bomba "es la munición adecuada para despejar estos obstáculos y mantener la inercia de la ofensiva contra Daesh-Jorasán".
"Las fuerzas estadounidenses", remacha la nota, "han tomado todas las precauciones posibles para evitar víctimas civiles en este ataque tras el que las fuerzas estadounidenses proseguirán con su ofensiva hasta que Daesh-Jorasán sea destruido".
Así es "la madre de todas las bombas" que lanzó EEUU contra Daesh en Afganistán
El GBU-43/B Massive Ordnance Air Blast Bomb (MOAB) es considerado el explosivo no nuclear más potente que existe en la actualidad. El armamento, llamado GBU-43/B Massive Ordnance Air Blast Bomb (MOAB), es sumamente potente y cuenta con alta precisión. Asimismo, es extremadamente explosivo. Esto lo convierte en el más poderoso existente, exceptuando las armas nucleares.
"La madre de todas las bombas" está guiada por un sistema de GPS y pesa cerca de diez toneladas. En su parte trasera está compuesta por aletas y un giroscopio. Mide unos diez metros de largo y tiene un diámetro de casi un metro.
Contiene 8.500 kilogramos de H6, un explosivo que es una mezcla de RDX (ciclotrimetilentrinitramina), TNT y aluminio. Debido a su composición, al momento del impacto produce una explosión muy grande, pero con menores efectos de fragmentación a causa de una carcasa de aluminio de pared delgada. A pesar de algunos informes que indican lo contrario, esta bomba no es capaz de penetrar en tierra profunda.
Pie de foto: El MOAB pesa cerca de diez toneladas
El arma masiva proporciona una capacidad para realizar operaciones psicológicas, atacar objetivos de áreas grandes o mantener amenazas de riesgo ocultas dentro de túneles o cuevas. El MOAB es posado en una plataforma de lanzamiento de aire dentro de un avión C-130. Por su tamaño, se extrae de un MC-130 Talon II o "Slick" C-130 Hércules a través de un paracaídas. Una vez realizada su extracción, la bomba se libera rápidamente para mantener el máximo impulso hacia adelante. Ahí entran en función las aletas de la rejilla. Éstas se abren y comienzan a guiar el arma a su blanco.
Este potente armamento fue desarrollado en apenas nueve meses durante la campaña de Estados Unidos en Irak en 2003, cuando fue derrocado el dictador Saddam Hussein. Sin embargo, finalmente las fuerzas norteamericanas no lo utilizaron en combate.