Más de 120 funcionarios arrestados por presunta corrupción en Turquía entre denuncias de persecución política

Más de 120 miembros de la municipalidad de Izmir (la tercera ciudad más grande de Turquía) fueron arrestados por la Fiscalía de Esmirna por presunta corrupción. En total, han sido 157 órdenes de arrestos, según los medios locales como Cumuhuriyet o la televisión privada NTV.
La cuenta oficial de la ciudad de Izmir en la red social X, publicó una lista de los nombres de los 120 detenidos en lo que ha denominado: “Operación cooperativa contra la antigua Administración de la Municipalidad Metropolitana de Izmir”.
Estas acciones que forman parte de la investigación de la Fiscalía de Esmirna fueron denunciadas por el principal partido de la oposición el Partido Republicano del Pueblo (CHP), en lo que entienden que es una persecución política por parte del poder establecido.
Entre los detenidos figuran “el exalcalde del municipio metropolitano Tunç Soyer, altos funcionarios de la época y nuestro presidente provincial, Senol Aslanoglu”, según el vicepresidente del CHP, Murat Bakan.
Bakan denunció en la red social X la situación, alegando que “es una clara opción política” y que se está repitiendo la misma situación que en Estambul.

Hace alusión a que el pasado 19 de marzo, el alcalde de Estambul Ekrem Imamoglu, que es también parte del CHP y era principal candidato para enfrentarse al actual presidente turco Recep Tayyip Erdogan, fue arrestado por razones bastante similares a las detenciones actuales, además de por presunta ayuda a grupo terrorista. Hoy, sigue entre rejas esperando una sentencia.
En su momento, el CHP también acusó al Gobierno de Erdogan de usar la Justicia para quitarse rivales políticos de en medio, lo que el detenido tildó de “un proceso deliberado de descrédito”.
Bakan explicó en su publicación que los motivos de los recientes arrestos son temas ya investigados antes y que, además, se han discutido reiteradamente.
Según el medio turco NTV, la investigación de la Fiscalía de Esmirna se inició por las denuncias de los ciudadanos de la localidad tras los trabajos de reconstrucción urbana como consecuencia del terremoto del año 2020 que se inició en Grecia.
El medio siguió con que las acusaciones son: “Manipulación de una licitación”, “manipulación en el cumplimiento de un deber” y “fraude agravado”, según el Informe del Tribunal de Cuentas, el Informe del Inspector Civil, el Informe de Auditoría de la Dirección Provincial de Medio Ambiente y Urbanismo, el Informe de Auditoría de la Junta de Inspección del Municipio Metropolitano de Esmirna e informes periciales.
“No existe sospecha de fuga. Estas personas tienen direcciones conocidas y están en público todos los días. Si los hubieran llamado a declarar, por supuesto que habrían ido”, detalló Bakan insistiendo en que no era necesario llevar a cabo las detenciones.
Concluyó con que el sistema judicial turco sigue sin ser independiente porque “actúa según instrucciones, no según la ley”, y que el partido CHP apoyará a sus compañeros en Esmirna “contra esta injusticia”.
El día antes de los arrestos, el tribunal de Ankara había aplazado el juicio por presunto fraude electoral del CHP hasta el 8 de septiembre. Según un exmiembro del partido socialdemócrata, las elecciones municipales fueron un éxito gracias al soborno y la compra de votos.
Según medios locales, los acusados (entre ellos Imamoglu), se enfrentan a una pena de 3 años de cárcel y una inhabilitación política si se confirma el delito.