El Gobierno etíope liberó el pasado viernes a varios políticos detenidos en el país y aseguró que abriría un diálogo con sus adversarios, coincidiendo con el momento en que Abiy Ahmed, primer ministro del país, pedía la “reconciliación nacional”.
Este es el avance más significativo tras pasados 14 meses del estallido de la guerra en la región norteña de Tigray, la cual ha supuesto una gran amenaza para la unidad del segundo país más poblado de África.
Cabe destacar, que entre los opositores liberados se encontraban algunos líderes del “Frente de Liberación del Pueblo de Tigray".
Según la Oficina de Comunicadores del Gobierno, "el diálogo es la clave para una paz duradera (...) y la misericordia es uno de los deberes morales del vencedor”.
De acuerdo con la lista publicada por la estatal Ethiopian Broadcasting Corporation, dentro se incluyen a dos altos líderes políticos pertenecientes a la región de Oromía, el líder del Congreso Federal de Oromo, Bekele Gerba, y el fundador de Oroma Media Network, Jawar Mohamed.
La región de Oromía es la zona de asentamiento del mayor grupo étnico de Etiopía, además del hogar de la defensa política de Abiy Ahmed.
A su vez, en la región, han tenido lugar varias rebeliones, así como graves violaciones de derechos humanos cometidas por los mismos servicios de seguridad.

Asimismo, la Ethiopian Broadcasting Corporation comunicó en su perfil oficial de Twitter, que entre los políticos liberados se encontraban también el expresidente de Tigray, Abay Weldu, y el fundador del "Frente de Liberación del Pueblo de Tigray”, Sebhat Nega.
Además, ha sido liberado también el periodista Eskinder Nega, quien es también líder del partido opositor Balderas por la Verdadera Democracia, encarcelado durante un año y medio en la prisión de máxima seguridad de Kaliti en Adís Adeba, y acusado de terrorismo.
La liberación de Eskinder tuvo lugar tras el mensaje anual por la Navidad etíope de Abiy Ahmed, la cual tiene lugar el 7 de enero, asegurando que el país necesita la “reconciliación nacional”.

Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dio la bienvenida a la liberación de los diferentes detenidos en prisión en Etiopía, incluyendo a miembros de la oposición.
“Hago un llamado a las partes para que se basen en este importante paso de fomento de la confianza acordando un cese de hostilidades y un alto el fuego permanente, así como el lanzamiento de un proceso completo y creíble de diálogo y reconciliación nacional”, comunicó Guterres.
“Seguiré comprometido activamente con todas las partes interesadas para ayudar a Etiopía a poner fin a los combates y restaurar la paz y la estabilidad”, agregó.

Además, el secretario general de la ONU aseguró, tras su última reunión con el primer ministro Abiy Ahmed, que espera una verdadera mejora en lo que respecta al acceso humanitario a las áreas afectadas por la guerra.
No obstante, Etiopía sigue viviendo una guerra civil que confronta al Gobierno etíope y a los rebeldes de la región norteña de Tigray.
Debido a ello, ha habido miles de muertes durante el conflicto, a la vez que dos millones de personas se han visto obligados a abandonar sus hogares, según información de la Organización de las Naciones Unidas.