Francia exigirá diplomas universitarios a los imanes

Alicia Pérez Lozano

Pie de foto; El minisro del interior francés junto al presidente, Francois Hollande.

El Ministro de Interior francés, Bernard Cazeneuve, ha propuesto este miércoles 25 de febrero al Consejo Francés de Culto Musulmán (CFCM) un plan de reformas para reforzar la seguridad de la comunidad musulmana. Se pondrán así en marcha una serie de cursos de formación de un año de duración para imanes en las universidades francesas, con el objetivo de frenar el radicalismo yihadista.

Con este plan, los oradores musulmanes serán instruidos en materias como la historia de las religiones, sociología, filosofía, religión comparada y los valores de la República Francesa. Este diploma universitario será obligatorio en los casi 170 imanes que se encuentran las cárceles francesas. Además de poder serles exigido en cualquier momento.

Ahora mismo, hay seis universidades francesas que imparten estos cursos y con ellos ofrecen los diplomas a los imanes. Entre las ciudades con universidades que cuentan con dichos cursos se sitúan París, Lyon y Burdeos, entre otras. Sin embargo, el objetivo del Gobierno francés es que en un futuro no muy lejano, sean un total de 12 universidades las que ofrezcan los diplomas.

La idea de la formación de cursos viene de hace tiempo como medida para intentar acabar, o por lo menos frenar, el fundamentalismo y así mejorar la seguridad de la comunidad musulmana. El Primer Ministro francés, Manuel Valls, denunció hace poco la perversión del Islam por parte de los radicales y añadió “queremos un Islam totalmente integrado, plenamente compatible con los valores de la República Francesa”.

El Ministro considera posible la “compatibilidad entre el Islam y la República Francesa” siempre que se lleve a cabo una “aplicación estricta y rigurosa del laicismo” en el país galo. Destacó también “la voluntad de la República Francesa de acoger a todos sus hijos”, pese a los atentados acontecidos durante el 2014 y el del pasado mes en la revista ‘Charlie Hebdo’.

Para poder llevar a cabo este plan, el Gobierno necesitará poner en marcha un nuevo foro para el diálogo en el que tomarán parte el CFCM, consejos regionales de culto musulmán, imanes "moderados" y personalidades intelectuales de los franceses musulmanes, según aseguró el Ministro. El propio Bernard Cazeneuve pretende que ese foro sea un espacio donde poder “profundizar el diálogo entre el gobierno y las instituciones representantes de los franceses musulmanes”, reuniéndose dos veces al año. La fecha fijada para la primera reunión está prevista para mediados de junio, coincidiendo con los días previos al Ramadán.

El organismo que representa a casi 6 millones de musulmanes franceses

El Consejo Francés de Culto Musulmán fue creado en el año 2003 entonces por Nicolas Sarcozy con el objetivo de crear un diálogo entre el Islam de Francia y el Estado. Sin embargo, y pese a representar oficialmente a casi 6 millones de musulmanes franceses, es muy criticado por los mismos. Es asimilado como un organismo “vacío que no ha cumplido jamás su misión.

Esto demuestra que el problema de diálogo entre ambas partes no es nuevo, sino que viene formando parte de la historia franco-musulmana desde hace 12 años, y más.

El problema del Gobierno francés

Las  reformas que se pretenden implantar ahora con respecto al plan de unión entre franceses y musulmanes que habitan el país galo, es una tarea complicada para el Gobierno pues desde el año 1905 la ley separa Estado y religión. Ha sido desde entonces el principio de laicidad el que ha dificultado las relaciones y el diálogo entre ambos.

El punto de inflexión surgió en el momento en el que el terrorismo yihadista asesinara el pasado mes de enero a 11 integrantes de la revista francesa ‘Charlie Hebdo’, acrecentando en toda Europa el miedo y la inquietud frente al radicalismo islamista. 

Más en Política