Los hutíes sacuden Adén con dos atentados y lanzan un misil contra una base militar saudí

Alex Erquicia 

Pie de foto: Soldados tras el ataque hutí con misiles contra una base militar, durante una ceremonia, en Adén, Yemen, 1 de agosto de 2019. REUTERS/Fawaz Salman

La batalla en Yemen continua pese a los supuestos avances en las negociaciones. La ciudad portuaria de Adén, la base del Gobierno reconocido internacionalmente, se convirtió en uno de los principales escenarios de lucha entre la coalición liderada por Arabia Saudí y los rebeldes hutíes, que se hacen llamar movimiento Ansar Alá, y que lanzaron dos ataques contra la ciudad y otro misil contra la ciudad saudí de Dammam. 

Los hutíes, apoyados por Irán, reclamaron un atentado contra una base militar de las fuerzas gubernamentales en el momento que celebraban un desfile y en el que murieron, al menos, 40 personas. El número de víctimas podría ser mucho mayor. Un testigo de Reuters dijo que vio hasta nueve cuerpos en el suelo después de que una explosión golpeara el campamento militar perteneciente a las fuerzas yemeníes, y que alberga a los militares de Emiratos Árabes Unidos, miembro de la coalición militar. "La explosión ocurrió detrás del puesto donde se estaba llevando a cabo la ceremonia en el campamento militar de Al Jalaa en el distrito de Buraiqa en Adén", dijo el testigo a Reuters. "Un grupo de soldados lloraba por un cuerpo que se cree que es de un comandante". La ciudad sureña de Adén es la puerta de entrada al Mar Rojo.

El canal oficial de Houthi, Al Masirah TV, dijo que el grupo había lanzado un misil balístico de medio alcance y un avión no tripulado armado, un dron Qasef-2K iraní, durante el desfile. Los rebeldes alegan que el desfile militar era una preparación de una incursión contra posiciones hutíes en varias provincias el país, como las de Taiz y Edea, que están controladas por los rebeldes. Ni las autoridades yemeníes ni las sauditas habían hechos declaraciones oficiales sobre los atentados o los misiles del jueves. 

Otro atentado, en otro distrito de la ciudad de Adén, se había producido con anterioridad. En él perdieron la vida al menos once personas, muchas de ellas policías, y varias personas más, entre ellas civiles, sufrieron heridas, según fuentes médicas yemeníes citadas por el diario The National. Funcionarios y testigos yemeníes dicen que un atacante suicida detonó su vehículo cargado de explosivos contra una estación de policía de otro de los distritos de la ciudad de Adén, recoge AP. La agencia asegura que durante el ataque un autobús y tres motocicletas acompañaron al automóvil en el atentado contra la estación de policía durante e la formación policial de la mañana antes del comienzo de la jornada laboral. 

La ofensiva de los rebeldes no terminó allí. Los hutíes aseguraron haber atacado una base militar en Dammam en la provincia Oriental de Arabia Saudí, con un misil de largo alcance, según su estación de Al Masirah, siguiendo la estrategia de lanzar hasta los 300 ataques transfronterizos “vitales y militares” que los rebeldes han prometido llevar a cabo tanto en Arabia Saudí como en Emiratos Árabes Unidos. El ataque del jueves contra la base de Dammam demuestra las capacidades de largo alcance de los hutíes. Dammam se encuentra en la parte más oriental de Arabia Saudí y es un centro económico del país y de exportación de petróleo. 

Las milicias chiitas, los hutíes, tienen el control de la capital Saná y una gran parte del norte del país. Los combates contra la coalición de países suníes, cuyos principales integrantes son Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, en el resto de las provincias yemeníes continúan. Estados Unidos apoya la intervención militar, con gran interés por parte del presidente Donald Trump, aunque la coalición árabe entrara en marzo de 2015. 

El enviado especial de la ONU para el Yemen, Martin Griffiths, que intenta que las dos partes en conflicto apliquen el Acuerdo de Estocolmo, de diciembre de 2018, para el cese de hostilidades en Al Hudeida (oeste), ciudad clave para las importaciones y la entrada de ayuda humanitaria en Yemen, y con el que buscan extender el alto el fuego a otras partes el país. Griffiths, afirmó recientemente que el fin de la guerra "podría estar cerca", si bien ha reconocido que "a menudo se le acusa de ser optimista".

La crisis humanitaria se acentúa con el paso de los días de un conflicto que se internacionalizó hace más de cuatro años. La ONU ha reiterado que la del Yemen es la mayor crisis humanitaria del planeta, y que un 75 % de sus 30 millones de habitantes depende de la asistencia humanitaria para sobrevivir. El director del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, advirtió la semana pasada ante el Consejo de Seguridad de la ONU de que "se está alcanzando el punto en el que ninguna cantidad de dinero podrá realmente aliviar el sufrimiento del pueblo yemení".

Más de esta serie:

Un nuevo ataque hutí contra el aeropuerto saudí de Abha deja nueve heridos (2 de julio de 2019)

Cuatro ataques hutíes contra Arabia Saudí en cuatro días (18 de junio de 2019)

Un nuevo ataque hutí con misil deja 26 heridos en Arabia Saudí (12 de junio de 2019)

Arabia Saudí intercepta dos nuevos drones hutíes (11 de junio de 2019)

Siguen los ataques hutíes – EEUU espera llegar a un acuerdo con Irán para rebajar las tensiones en Oriente Medio (27 de mayo de 2019)

Los rebeldes hutíes atacan con drones un almacén de armas de Arabia Saudí (21 de mayo de 2019)

Arabia Saudí intercepta un misil hutí que se dirigía a La Meca (20 de mayo de 2019)

Los hutíes dejan Al Hudeida pero atacan instalaciones petrolíferas saudíes (14 de mayo de 2019)

Más en Política