Omar Hilale afirma que Marruecos nunca permitirá que la cuestión del Sáhara se convierta en un escenario para las maniobras sudafricanas

Indignación de Marruecos por la injerencia de Sudáfrica con el enviado de la ONU para el Sáhara

Omar Hilale habla en la Sede de las Naciones Unidas durante la 78ª Asamblea General de la ONU - PHOTO/JOHN LAMPARSKI/NURPHOTO/NURPHOTO VÍA AFP
Omar Hilale habla en la Sede de las Naciones Unidas durante la 78ª Asamblea General de la ONU - PHOTO/JOHN LAMPARSKI/NURPHOTO/NURPHOTO VÍA AFP

El embajador de Marruecos en Naciones Unidas, Omar Hilale, ha sido el encargado de manifestar el profundo malestar de su gobierno con la visita sorpresa e inesperada a Sudáfrica del enviado especial del secretario general de la ONU para el Sáhara, Staffan de Mistura, y las consultas políticas planteadas al gobierno de Pretoria.

Hilale ha manifestado a la agencia marroquí MAP que Marruecos no fue consultado en ningún momento y nunca fue informado del asunto. Por el contrario, “en el momento en que conocimos el proyecto de esta visita, hace varias semanas, expresamos directamente al Sr. de Mistura y a la Secretaría de las Naciones Unidas el rechazo categórico de Marruecos a este viaje, y rechazamos cualquier interacción con Pretoria sobre la cuestión de el Sáhara marroquí, por razones legítimas y objetivas. Espero que esto no sea un desafío a Marruecos por parte del Sr. de Mistura, pero puede ser simplemente un error de cálculo de la verdadera posición de Sudáfrica”. En cualquier caso, Marruecos advirtió claramente contra las implicaciones de su viaje para el proceso político.

En su comunicación, Marruecos recordó al Enviado Personal los fundamentos de su mandato, que estaban representados en la carta de su nombramiento por el secretario general de las Naciones Unidas, que especifica que debe trabajar exclusivamente con las cuatro partes implicadas en el proceso político, además a las resoluciones del Consejo de Seguridad desde 2007, incluida la Resolución 2703 del pasado 30 de octubre.

Hiale de mistura sudafrica
Omar Hiale, a la izquierda. A la derecha, Stefan de Mistura y Naledi Pandor, ministra sudafricana de Asuntos Exteriores.

Estas decisiones no se refieren de ninguna manera a Sudáfrica, ni indican un papel o contribución imaginaria de este país en el proceso político. Al enumerar los numerosos elementos “que excluyen a Sudáfrica de cualquier interferencia en el expediente Sáhara Occidental, baste con recordar que este país reconoce la entidad ficticia y apoya al Polisario política, diplomática, mediática y militarmente".

Por estas razones, aseguró el embajador en la ONU, “Marruecos nunca permitirá que Sudáfrica desempeñe ningún papel en el expediente del Sáhara marroquí. Pretoria fue y sigue siendo tóxica para la cuestión del Sáhara marroquí” y subrayó que “estoy muy sorprendido porque no sé de qué está hablando el Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudáfrica. Marruecos no tiene conocimiento de ningún enfoque. Si hay algún intento, la discusión debe tener lugar con Marruecos y otras partes y en ningún caso con Sudáfrica”.

Para Rabat, existe un enfoque según las rondas, con la participación exclusiva de Marruecos, Argelia, Mauritania y el Polisario, como recomiendan las sucesivas resoluciones del Consejo de Seguridad. Por ello, Marruecos espera que De Mistura dedique sus esfuerzos a convencer a Argelia de que vuelva a la mesa de negociaciones, como ocurrió en 2018 y 2019 porque “tiene un mandato claro y firme del Consejo de Seguridad para facilitar una solución política realista, práctica, duradera y negociada a esta disputa regional”.

En este contexto, Hilale remarcó que el rey Mohamed VI marcó el camino hacia una solución definitiva a este diferendo regional a través de la Iniciativa marroquí de autonomía, en el marco de la soberanía y la integridad territorial de Marruecos.

Añadió que la visión del monarca alauí obtiene fuerza del derecho internacional y su legitimidad de su compatibilidad con las normas especificadas en las resoluciones del Consejo de Seguridad. Y sentención afirmando que “los amplios resultados y el apoyo internacional al Sáhara marroquí y la iniciativa de autonomía confirman diariamente una visión majestuosa de nuestras queridas regiones saharauis como marroquíes de una vez por todas”.