De acuerdo con las autoridades militares israelíes, debajo del centro sanitario de Gaza se encuentra el cuartel general del grupo terrorista

Israel continúa su operación “precisa y selectiva” contra Hamás en el hospital Al-Shifa

Fuerzas de Defensa de Israel vía REUTERS - Soldados israelíes toman posiciones durante la operación terrestre en curso del ejército israelí contra el grupo islamista palestino Hamas, en un lugar designado como Gaza, en esta imagen fija del video publicado el 15 de noviembre de 2023
photo_camera Fuerzas de Defensa de Israel vía REUTERS - Soldados israelíes durante la operación terrestre contra Hamas

Los alrededores del hospital Al-Shifa de Gaza, el más grande del enclave palestino, llevaban varios días siendo el foco de los combates entre el Ejército israelí y Hamás. La pasada madrugada, finalmente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ingresaron en el centro sanitario para llevar a cabo una operación “precisa y selectiva” contra la infraestructura de Hamás mientras se cumplen 40 días de guerra. 

Israel asegura que el cuartel general del grupo terrorista se encuentra debajo del hospital, un argumento que respalda también la inteligencia estadounidense. Según el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, Washington posee información de que Hamás y otros grupos palestinos están utilizando el hospital de Al-Shifa, así como otros centros médicos, con fines militares.

Mapa que ubica el hospital Al-Shifa, el principal hospital de Gaza, donde el ejército israelí anunció una operación selectiva el 15 de noviembre 
AFP/SOPHIE RAMIS SYLVIE HUSSON
AFP/SOPHIE RAMIS SYLVIE HUSSON - Mapa que ubica el hospital Al-Shifa

Kirby también plantea que posibilidad de que muchos de los rehenes secuestrados por Hamás y la Yihad Islámica Palestina se encuentren en túneles debajo de hospitales, donde se esconden también los terroristas. 

Hamás ha negado dichas acusaciones. No obstante, las FDI han encontrado armas dentro del centro sanitario y han eliminado a al menos cinco miembros de la organización a las afueras del Al-Shifa. Asimismo, en el hospital infantil Rantisi, ubicado en el norte de la Franja de Gaza, se hallaron pruebas de que Hamás lo utilizó para esconder a terroristas que participaron en las masacres del 7 de octubre en el sur de Israel y para retener a algunos de los más de 200 secuestrados.

“Debajo del hospital, en el sótano, encontramos un centro de comando de Hamás, con chalecos bomba (para ataques) suicidas, granadas, rifles de asalto AK-47, artefactos explosivos, lanzacohetes antitanques y otras armas, ordenadores y dinero. También encontramos evidencias que indican que Hamás mantuvo a rehenes en ese lugar”, explicó el Daniel Hagari, portavoz del Ejército de Israel, mostrando también algunas imágenes filmadas en el lugar. 

Los enfrentamientos entre el Ejército israelí y Hamás agravan la situación en el hospital, donde, de acuerdo con Naciones Unidas, “continúan muriendo pacientes, entre ellos bebés prematuros”. A pesar de que muchos civiles han huido del centro sanitario hacia el sur, la ONU ha estimado que al menos 2.300 personas (pacientes, personal y civiles desplazados) permanecen dentro del hospital y es posible que no puedan escapar debido a los combates. 

Israel ha instado a los civiles a abandonar el lugar y evacuar a través de los corredores humanitarios pero, en muchas ocasiones, las autoridades de Gaza -controladas por Hamás- lo han evitado. Las FDI también aseguran haber tratado de coordinar la evacuación de los pacientes más grave y de los bebés prematuros. Igualmente han entregado incubadoras al hospital Al-Shifa así como ayuda humanitaria.

Por otro lado, las autoridades egipcias están trabajando para evacuar a 36 bebés recién nacidos de Al-Shifa para que reciban atención médica en Egipto, según anunció el ministro de Salud, Khaled Abdel Ghaffar.

Vista de una explosión durante la operación terrestre en curso del ejército israelí contra el grupo islamista palestino Hamas en Gaza, en esta imagen fija del video publicado el 15 de noviembre de 2023
 Fuerzas de Defensa de Israel vía REUTERS
Fuerzas de Defensa de Israel vía REUTERS - Una explosión durante la operación terrestre del ejército israelí contra Hamas en Gaza

¿Posible acuerdo para liberar a los rehenes?

Mientras la crisis humanitaria se acentúa en Gaza, crece también la preocupación por los más de 200 rehenes secuestrados por Hamás y otros grupos terroristas. En las últimas horas, Israel ha anunciado la muerte de Noa Marciano, una soldado de 19 años capturada por Hamás el 7 de octubre cuando su base en Nahal Oz fue atacada por los terroristas.

Hamás publicó un vídeo de la joven, quien se identifica y señala que lleva cuatro días retenida en Gaza. A continuación, la grabación muestra su cadáver sobre una sábana manchada de sangre y  un primer plano de una herida en la cabeza. De acuerdo con el grupo terrorista, Marciano murió “en un ataque aéreo del enemigo sionista”, aunque Israel acusa a Hamás de asesinarla. 

Las autoridades israelíes y la familia de la soldado descubrieron que estaba secuestrada después de que Hamás difundiese una fotografía donde aparecía Marciano atada junto con otros tres rehenes. 

“Hamas sigue utilizando el terror psicológico y actuando de forma inhumana, enviando vídeos y fotografías de los cautivos, como ya ha hecho en el pasado”, señala el Ejército israelí.

Rescatar a los rehenes es una prioridad de Israel y, de acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden “va a suceder”. En este sentido, un alto funcionario estadounidense ha indicado a la CNN que Israel y Hamás se están acercando a un acuerdo para asegurar la liberación de los rehenes a cambio de una pausa de varios días en los combates.

Miles de civiles, tanto palestinos como israelíes, han muerto desde el 7 de octubre de 2023, después de que militantes palestinos de Hamás con base en la Franja de Gaza ingresaran al sur de Israel en un ataque sin precedentes que desencadenó una guerra declarada por Israel a Hamás con bombardeos de represalia en Gaza
AFP/FADEL SENNA - Miles de civiles, tanto palestinos como israelíes, han muerto desde el 7 de octubre, después de que Hamás ingresase en el sur de Israel en un ataque sin precedentes

Siguen los enfrentamientos en la frontera con el Líbano y los hutíes lanzan un nuevo ataque contra Israel

La situación en el norte de Israel continúa siendo delicada debido a los ataques de Hezbolá. Las FDI, por su parte, responden a cada ofensiva del grupo chií libanés respaldado por Irán y Jerusalén advierte a Beirut. 

Tanto el propio primer ministro, Benjamin Netanyahu, como el ministro de Defensa, Yoav Gallant, han avisado en varias ocasiones de que Hezbolá cometería un “grave error” que afectaría a todo el país si decide entrar en la guerra.

"Hezbolá está a punto de cometer un grave error que hará que los residentes de Beirut sufran las consecuencias”, afirmó Gallant, quien ha asegurado que el grupo chií “está arrastrando al Líbano hacia una guerra” donde los libaneses “pagarán el precio”.

El presidente del Parlamento del Líbano, Nabih Berri, ha condenado estas amenazas, así como los ataques israelíes contra el sur del país. Las hostilidades entre Israel y Hezbolá han provocado la muerte de tres civiles israelíes, así como la muerte de seis soldados. En el otro lado de la frontera, más de 80 personas han muerto. El número de víctimas incluye al menos 71 miembros de Hezbolá, ocho terroristas palestinos, varios civiles y un periodista de Reuters.

Además de Hezbolá, los hutíes de Yemen -otro grupo financiado y respaldado por Irán- continúa lanzando ataques contra la ciudad israelí de Eilat, a orillas del mar Rojo. De nuevo, el sistema de defensa aérea Arrow interceptó el misil, que no llegó a entrar en el espacio aéreo israelí, a pesar de que sonasen las alarmas en la ciudad costera. 

Además de lanzar ataques con misiles y drones, los hutíes amenazan también con atacar barcos israelíes que navegan por el mar Rojo.

Más en Política