Israel promete tomar represalias tras el ataque de Irán, aunque no busca una guerra regional

El gabinete de guerra de Israel sigue evaluando la respuesta al masivo ataque iraní del pasado sábado por la noche. Aunque no está claro cuándo sucederá y cuál será su objetivo, las máximas autoridades israelíes ya han asegurado que el lanzamiento de 350 drones y misiles al territorio nacional “será respondido con una represalia”. “Israel está considerando los próximos pasos”, indicó el general Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel.
En la misma línea se ha pronunciado el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, durante una conversación con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, a quien indicó que Israel “no tiene más remedio que responder” a este ataque sin precedentes, según informa Axios.
Tal y como explicaron altos cargos estadounidenses al medio, Gallant trasladó a Austin que Israel no puede permitir que se lancen misiles balísticos contra su territorio sin una respuesta. Asimismo, destacó que Jerusalén no aceptará que Irán responda con un ataque directo cada vez que Israel ataque objetivos en Siria.
El ataque iraní del sábado se produjo después de que un bombardeo israelí matase a un alto general iraní y a otros militares en un edificio adyacente a la Embajada iraní en Damasco.
El titular estadounidense de Defensa, por su parte, reiteró las palabras del presidente Joe Biden durante su conversación con Benjamin Netanyahu, resaltando la necesidad de hacer todo lo posible para evitar una mayor escalada.

Respecto a esta posible represalia, Estados Unidos espera que esté dirigida contra objetivos clave fuera de Irán en un intento por evitar un conflicto mayor. Dentro de esos posibles “objetivos clave fuera de Irán”, destaca las milicias pro-Irán en Siria o el grupo terrorista Hezbolá en Líbano, respaldado por Teherán. Tal y como explicaron varios altos cargos estadounidenses a NBC, la falta de daños graves tras el ataque iraní puede llevar a Jerusalén a buscar una respuesta menos agresiva.
A pesar del gran número de drones y misiles, la defensa aérea israelí interceptó el 99%. Muchos de los drones fueron destruidos antes de entrar al espacio aéreo israelí, tanto por la Fuerza Área de Israel, como por Jordania, Estados Unidos y Reino Unido. En un principio, también se señaló que Arabia Saudí había interceptado drones iraníes, aunque recientemente, el medio saudí Al Arabiya negó la participación de Riad en la operación.
This is incredible - watch this footage of recent Interceptions by the Naval version of the Iron Dome defense system: The "C-Dome"@RAFAELdefense pic.twitter.com/bVUBA9jRhI
— Yaari Cohen (@YaariCohen) April 16, 2024
De acuerdo con el Canal 12 de Israel, el Estado judío contraatacará “clara y contundentemente” con el fin de enviar el mensaje de que Israel “no permitirá que un ataque de esa magnitud contra su territorio suceda sin una reacción”.
No obstante, el medio hebreo agregó que Israel no quiere que su respuesta desencadene una guerra regional o destruya la coalición multinacional que lo ayudó a defenderse del ataque de Irán. Asimismo, Jerusalén tiene la intención de coordinar su acción con Washington, mientras ha informado a países aliados como Jordania, Egipto y los estados del Golfo que su respuesta, cuando llegue, se llevará a cabo de tal manera que Irán no pueda implicarlos en la represalia.
Iron Dome in action near the Ben Gurion airport. pic.twitter.com/My0ua5JeXk
— Hananya Naftali (@HananyaNaftali) April 13, 2024
En medio de esta situación, y mientras los líderes internacionales piden moderación, la República Islámica de Irán ha amenazado con responder a cualquier acción contra sus intereses, incluidos los ubicados en el extranjero.
“La acción más pequeña contra los intereses iraníes seguramente recibirá una respuesta severa, generalizada y dolorosa contra cualquier perpetrador”, declaró el presidente iraní Ebrahim Raisi al emir qatarí Tamim bin Hamad al-Thani.
Por otro lado, el viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Ali Bagheri Kani, afirmó que la contraofensiva de Teherán tras cualquier represalia israelí se llevaría a cabo “en cuestión de segundos”, subrayando que Irán ya no esperaría otros 12 días para responder.
Hamás rechaza un nuevo alto el fuego
A pesar de la escalada regional, siguen los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza que permita la liberación de los más de 130 rehenes israelíes en manos de Hamás y otros grupos terroristas.
La última propuesta de tregua fue rechazada la semana pasada por Hamás, que exige un alto el fuego permanente, la retirada completa de las Fuerzas de Defensa de Israel de Gaza y el regreso de los gazatíes a la parte norte del enclave. Igualmente, el grupo terrorista demanda la liberación de un alto número de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
Liri, Shiri, Shay 💔
— Bring Them Home Now (@bringhomenow) April 15, 2024
It’s unbelievable that we are still counting the days,
and they haven’t come home yet. Too much time has passed while they are all still there.
THE TIME IS NOW!
We must bring them all back home. Now!#bringthemhomenow 🎗️ pic.twitter.com/Pn5Z8AvNhh
A cambio, Hamás estaría dispuesto a liberar en la primera etapa a solo 20 rehenes “humanitarios” -esta categoría incluye menores, mujeres, mayores de 50 años y enfermos-. La propuesta elaborada por mediadores qataríes, egipcios y estadounidenses en El Cairo planteaba la liberación de 40 rehenes de esta categoría.
No obstante, el grupo terrorista ha afirmado que ya no cuenta con 40 rehenes “humanitarios” vivos. En este sentido, Hamás ha señalado que muchos han muerto y que otros no están bajo su custodia.
“Sinwar (el jefe de Hamás en Gaza) no quiere un acuerdo. No le importa si los habitantes de Gaza siguen sufriendo, incluso después de la extraordinaria flexibilidad israelí con respecto a todos los parámetros de la propuesta estadounidense”, subrayó un funcionario israelí a The Times of Israel respecto a la nueva negativa de Hamás