Las FDI han anunciado la muerte de cinco altos cargos de Hamás, así como del subdirector de la dirección de inteligencia del grupo terrorista. En Cisjordania, las tropas israelíes confirmaron la muerte de Ayser Mohammad Al-Amer, un comandante de la Yihad Islámica Palestina

Israel realiza una segunda incursión en Gaza antes de la gran ofensiva terrestre

Thomas COEX / AFP - Un convoy de camiones del ejército israelí que transportan granadas de mortero avanza por una carretera cerca de la ciudad sureña de Sderot
photo_camera Thomas COEX / AFP - Un convoy de camiones del ejército israelí que transportan granadas de mortero avanza por una carretera cerca de la ciudad sureña de Sderot

Las fuerzas israelíes han realizado una segunda incursión en la Franja de Gaza con el fin de atacar objetivos de Hamás y prepararse para la ofensiva terrestre a gran escala, operación que ha sido retrasada tras la presión de Estados Unidos, que teme que esta acción aumente todavía más la tensión en Oriente Medio.

Esta incursión se desarrolló en el barrio de Shuja’iyya, en el este de la ciudad de Gaza, y se llevó a cabo por infantería, ingeniería de combate y fuerzas blindadas, con drones de la Fuerza Aérea israelí y helicópteros de combate proporcionando cobertura aérea, según ha informado el Ejército.

En las últimas horas, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado la muerte de otros cinco altos cargos de Hamás, así como del subdirector de la dirección de inteligencia del grupo terrorista, Shadi Barud. Las FDI acusaron a Barud de planear la masacre del 7 de octubre junto con el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar. También se atacaron sitios pertenecientes a Hamás, como lugares de lanzamiento de misiles guiados antitanques y centros de mando.

Los ataques aéreos israelíes sobre Gaza que comenzaron tras la brutal invasión de Hamás en el sur de Israel también han causado la muerte de más de 7.000 palestinos, incluidos casi 3.000 niños, según el Ministerio de Salud, controlado por el grupo terrorista. 

Desde Israel como desde Estados Unidos han cuestionado estas cifras, indicando que no son confiables. Por este motivo, las autoridades de la Franja han publicado un documento que, según señalan, contiene los nombres de todas las víctimas identificadas y sus números de identificación.

Sin perspectivas de tregua, los ministros de Asuntos Exteriores de Bahréin, Egipto, Jordania, Kuwait, Marruecos, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos han condenado los ataques contra civiles y las violaciones de las normas internacionales en una declaración conjunta en la que también criticaron la ocupación israelí. 

La ONU, por su parte, ha denunciado la falta de combustible en el enclave palestino, advirtiendo sobre el colapso de los hospitales y la intensificación de la crisis humanitaria. Como respuesta, el Ejército israelí ha mostrado a la organización unos tanques en el territorio con unos “500.000 litros” de combustible que están en manos de Hamás, que continúa lanzando cohetes contra Israel, especialmente contra el sur y el centro del país.

Respecto a la falta de combustible para los civiles gazatíes, cabe destacar que la semana pasada la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) denunció que “un grupo de personas con camiones que simulaban ser del Ministerio de Sanidad” entraron en la oficina central del organismo y se llevaron parte de la ayuda humanitaria, como combustible y suministro médicos. No obstante, más tarde, el propio organismo borró el comunicado, negando que se hayan producido dichos saqueos.

Con el fin de aliviar la crisis en el enclave, otros 12 camiones de ayuda han entrado en Gaza desde el paso de Rafah con Egipto, lo que eleva a 74 el número total de camiones que han suministrado asistencia humanitaria en los últimos días.

En Cisjordania, por otro lado, también se han llevado a cabo redadas por parte de las fuerzas israelíes. Desde que comenzó la guerra, las FDI han arrestado a unos 1.030 palestinos, incluidos unos 670 afiliados a Hamás. Las autoridades palestinas han informado por su parte de la muerte de 110 ciudadanos desde el 7 de octubre.

En las últimas horas, las tropas israelíes confirmaron la muerte de Ayser Mohammad Al-Amer, un comandante de la Yihad Islámica Palestina, durante enfrentamientos en el campo de refugiados de Yenin.

El número de secuestrados por Hamás aumenta a 233

Las FDI han elevado a al menos 233 el número de secuestrados en Gaza por Hamás. El portavoz del Ejército, el contralmirante Daniel Hagari, ha subrayado que esta cifra no es definitiva ya que continúan “investigando nueva información” sobre los rehenes. Entre los secuestrados hay bebes, ancianos y niños, como Erez Calderon y Ohad Zichri, quienes en los últimos días han cumplido 12 y 9 años respectivamente probablemente en algún túnel de Gaza. 

Por el momento, el grupo terrorista ha liberado a cuatro mujeres: Judith y Natalie Ra’anan -madre e hija- y las ancianas Yocheved Lifshitz y Nurit Cooper, quienes fueron secuestradas con sus maridos, que todavía se encuentran en Gaza. 

Además de los más de 200 rehenes, el ataque de Hamás del 7 de octubre dejó 1.400 muertos y miles de heridos. Asimismo, ha causado la evacuación de miles de personas del sur de Israel, mientras que los ataques de Hezbolá han provocado lo mismo en el norte. 

Israel habla de las “amenazas de la zona del mar Rojo” tras dos ataques contra Egipto

La guerra entre Israel y Hamás ha elevado peligrosamente la tensión en la región. Las milicias proiraníes se han movilizado en diferentes países contra Israel y contra las bases militares estadounidenses en países como Siria e Irak. Como respuesta, Estados Unidos ha llevado a cabo ataques aéreos contra dos almacenes de armas y municiones en el este de Siria utilizados por la Guardia Revolucionaria de Irán.

“Estos ataques de precisión de autodefensa son una respuesta a una serie de ataques en curso y en su mayoría infructuosos contra personal estadounidense en Irak y Siria por parte de grupos de milicias respaldados por Irán que comenzaron el 17 de octubre”, declaró el secretario de Defensa, Lloyd Austin, en un comunicado.

La guerra también amenaza con afectar directamente a países cercanos, como Egipto, que ha sufrido dos ataques en su territorio nacional, uno en Taba -en la frontera con Israel- y otro en Nuweiba. Las dos ciudades, situadas en la península del Sinaí, son dos puntos populares para los turistas que visitan Egipto. 

Como resultado de los incidentes, que todavía están siendo investigados, varias personas han resultado heridas. Hamás anunció esta semana que había atacado la ciudad israelí de Eliat, a orillas del mar Rojo y cercana a la frontera egipcia, en lo que parecía ser el ataque de mayor alcance del grupo terrorista desde el 7 de octubre. También los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, han lanzado misiles contra Israel que fueron interceptados por Estados Unidos y Arabia Saudí. 

Las FDI han señalado que estos ataques contra las ciudades egipcias vienen desde la “zona del mar Rojo”, en una posible referencia a los hutíes. “Israel trabajará junto con Egipto y Estados Unidos y reforzará la defensa contra las amenazas de la zona del mar Rojo”, aseguró Hagari.

Mientras la guerra amenaza con expandirse, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, ha advertido a Estados Unidos desde la sede de la ONU en Nueva York que “no se salvarán” si el conflicto continua. 

Durante su intervención ante la ONU, el jefe de la diplomacia iraní también defendió a Hamás, a quien calificó de ”movimiento de liberación" y llamó a la comunidad internacional a reconocerlo como tal y a respetar sus derechos. "Según el derecho internacional, el movimiento de liberación palestino Hamás está luchando contra la ocupación y tiene un derecho legítimo”, declaró. 

Teherán lleva años financiando y armando a Hamás. También se ha señalado que ha tenido un papel clave en el ataque del 7 de octubre. Asimismo, según el Wall Street Journal basándose en fuentes de inteligencia, unos 500 combatientes de Hamas y de la Yihad Islámica Palestina recibieron entrenamiento de combate especializado en Irán semanas antes de la invasión.

Una delegación de Hamás visita Moscú

Mientras el peligro de que la guerra se expanda aumenta, una delegación de Hamás encabezada por Musa Abu Marzuk, miembro del brazo político del grupo terrorista, ha viajado a Moscú para reunirse con diplomáticos rusos. Según informó el Ministerio de Exteriores, el encuentro se centró en “la liberación inmediata de los rehenes extranjeros ubicados en la Franja de Gaza”. así como en las cuestiones relacionadas “con la garantías de la evacuación de ciudadanos rusos y otros ciudadanos extranjeros”. 

Más en Política