El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Faisal Moqdad, fue recibido el lunes en Teherán por su homólogo iraní, Mohammad Javad Zarif, en su primera visita fuera de su país. Moqdad, cuyo gobierno recibe un apoyo crucial de Irán en la guerra que asola Siria desde 2011, asumió el 22 de noviembre el cargo, días después de la muerte de Walid Mouallem, que había dirigido la diplomacia siria durante 14 años.
El conflicto sirio, desencadenado en 2011 por la represión de las manifestaciones en favor de la democracia, se ha ido complicando a lo largo de los años con la participación de una multitud de actores y potencias extranjeras. La guerra ha dejado más de 380.000 muertos y millones de desplazados.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Moqdad tiene previsto permanecer en Teherán durante unos días para reunirse con varios funcionarios. Irán es, junto con Rusia, uno de los principales aliados del presidente sirio Bashar al-Assad en la guerra que está destrozando su país.
Moqdad, que fue viceministro de Exteriores durante los últimos 14 años, se reunió también con el presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf, y tiene previsto hacerlo mañana con el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Alí Shamjaní, entre otros.
En la reunión con Moqdad, el jefe de la diplomacia iraní, Mohamad Yavad Zarif, subrayó que debido a "los cambios recientes en la región", es "necesario más que nunca el consenso entre Irán, Siria y otros países. "Las dos partes enfatizaron su voluntad de ampliar y fortalecer las relaciones estratégicas", según un comunicado del Ministerio de Exteriores de Irán recogido por Efe.
Aunque no aludió directamente a ellos, Zarif se refería probablemente a los acuerdos de paz de varios países árabes con Israel y a los frecuentes bombardeos israelíes contra objetivos iraníes en territorio sirio.
Por otro lado, Zarif expresó su satisfacción por la continuación del proceso político en Siria y destacó el apoyo de la República Islámica al proceso de paz de Astaná.
"Irán está al lado del pueblo y del gobierno de Siria en la lucha contra el terrorismo", escribió el lunes en Twitter el portavoz de Asuntos Exteriores iraní, Said Khatibzadeh, quien también consideró que "la única solución posible a la crisis actual es política". Según la ONU, los representantes del gobierno, la oposición y la sociedad civil se reunirán en Ginebra el 25 de enero para discutir una revisión de la constitución que podría traer la paz al país.
Al margen de este diálogo auspiciado por la ONU en Ginebra, Irán participa junto a Rusia y a Turquía en el llamado proceso de paz de Astaná, que busca hallar una solución negociada al conflicto que asuela el país árabe desde hace casi una década.
Por otro lado, el jefe de Estado Mayor israelí, Aviv Kohavi, advirtió el pasado 29 de noviembre a Irán de que seguirán atacando sus objetivos en Siria ya que Tel Aviv considera la presencia iraní en el país vecino un riesgo para su seguridad. La tensión ha escalado tras el asesinato del científico nuclear iraní Mohsen Fajrizadeh, del que Irán ha responsabilizado a Israel clamando venganza.