La Justicia marroquí multa al Ministerio del Interior por hostigar a una ONG

Por Rachid Elalamy

Foto: Una conferencia de prensa de la AMDH en Rabat.

La Justicia de Marruecos  ha dado la razón a la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), que acusó al Ministerio del Interior de llevar a cabo una estrategia de hostigamiento contra sus militantes y actividades.  La AMDH aseguró que el Ministerio del Interior prohibió varios actos de este colectivo sin  ningún fundamento, y por este motivo decidió  boicotear la celebración del  Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH) que se llevará a cabo entre los días 27 y 30 de noviembre en la ciudad marroquí de Marrakech. La AMDH recibió el apoyo de otras organizaciones marroquíes pro-derechos humanos y de Amnistía Internacional (AI). Así las cosas, el Tribunal Administrativo de Rabat consideró “ilegal” la prohibición de un acto organizado en septiembre por la AMDH y condenó al Ministerio del Interior a pagar una multa de  100.000 dirhams (unos 9.000 euros) a la ONG. La AMDH recurrió la sentencia para solicitar que la multa sea de 200.000 dirhams (unos 19.000 euros). Según informó  a EFE Abdelilah Benabdeslam, vicepresidente de la AMDH, el tribunal consideró  inaceptable desde el punto de vista jurídico la prohibición por parte de la wilaya (gobierno civil dependiente de Interior) de un coloquio en la Biblioteca Nacional de Rabat sobre ‘Democracia y Medios de Comunicación’,  el pasado 27 de septiembre. Benabdeslam denunció que “las restricciones que está sufriendo en estos momentos la sociedad civil en Marruecos son ilegales y es difícil que las autoridades judiciales digan lo contrario”.

Denuncia de la AMDH
La AMDH presentó una denuncia por este caso y a principios de noviembre otra acusación contra las autoridades tras la suspensión también en septiembre de una sesión interna de formación de activistas. En ambos casos las actividades fueron anuladas a última hora pese a contar con el acuerdo previo de los responsables de los espacios públicos, después de que éstos asegurasen haber recibido órdenes superiores. Quien ha salido perdiendo en este asunto es el Ministerio del Interior, que dirige Mohamed Hassad, un responsable público que se ha convertido en una especie de bestia negra de muchos sectores sociales y políticos. Hassad acusa a la AMDH de poner en cuestión la eficacia de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el terrorismo yihadista cuando denuncia casos de tortura.  La AMDH es  la organización defensora de los derechos humanos con más afiliados y secciones en Marruecos y también la más combativa en la defensa de las libertades públicas. Es un grupo cercano a la izquierda radical. Desde el pasado verano esta ONG sufrió  la prohibición de 48 actividades en todo el país. Por otra parte, la Liga Marroquí de Defensa de los Derechos Humanos (LMDDH) anunció la semana pasada el boicot al FMDH de Marrakech. El foro, que contará con la participación de 5.000 personas procedentes de 94 países, será utilizado por las autoridades marroquíes para explicar al mundo la evolución que vive el país magrebí en materia de democratización y derechos humanos.
 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington