William Ruto ha eliminado un tweet en el que anunciaba la ruptura con la República Árabe Saharaui Democrática

Kenia se interesa por el enfoque marroquí en la cuestión del Sáhara Occidental

photo_camera PHOTO/Twitter/@WilliamsRuto - El Ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita (izq.), y el presidente de Kenia, William Ruto

El nuevo presidente de Kenia, William Ruto, se ha mostrado interesado sobre la propuesta marroquí acerca de la cuestión del Sáhara Occidental. A primera hora y a través de su cuenta de Twitter, Ruto indicó que Kenia rescindía en su “reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) e inicia los pasos para reducir la presencia de la entidad en el país”, adjuntando además una foto suya con el ministro Burita, quien le entregó un mensaje de felicitación del rey marroquí Mohamed VI.

Este anuncio se produjo, además, días después de que el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, acudiese a la ceremonia de investidura de Ruto como nuevo presidente de Kenia

tweet-william-ruto

Tras su nueva postura frente a la cuestión del Sáhara, después de años de relaciones, Ruto señaló que había recibido un mensaje de felicitación del ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, con quien además habría acordado mejorar su cooperación en “en áreas de comercio, agricultura, salud, turismo y energía, entre otras”.

Sin embargo, horas después de hacer el anuncio vía Twitter, Ruto lo eliminó, lo que provocó un clima de tensión poco usual, más aún por el importante papel que realiza Kenia en África como una de sus potencias más significativas, sobre todo en la zona más oriental.  Asimismo, como miembro no permanente en el Consejo de la ONU, su posición también es significativa respecto a esta cuestión.

Después de que Ruto eliminase el tweet, el presidente publicó que el país keniano apoyaba “el marco de las Naciones Unidas como mecanismo exclusivo para encontrar una solución duradera a la disputa”, despejando así las dudas que había creado sobre su posicionamiento en el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, considerado por Marruecos como parte de su territorio. 

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger