Marruecos y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) dan un paso más allá en el posible ingreso del reino alauí en la Comunidad. En una relevante visita, el ministro de Exteriores marroquí, Nasser Bourita, ha recibido al presidente del Parlamento de la Comunidad Económica, Sidie Mohamed Tunis, con quien mantuvo una reunión en la que se destacó la posición de la Comunidad por el futuro ingreso de Marruecos en ella.
Durante el encuentro Tunis recalcó que la Comunidad trabajará para que “Marruecos sea miembro del pleno derecho de la CEDEAO, porque creemos firmemente que esto es lo mejor para todos nosotros”. Junto a esto, el presidente Tunis destacó que actualmente se encuentran “analizando estrategias, oportunidades y posiblemente limitaciones” y recalcó que, en la actualidad, los integrantes de la CEDEAO “son muy positivos” respecto a la adhesión marroquí.
Por ello y para conseguir este fin, Tunis señaló que “bajo el liderazgo de su majestad el rey Mohamed VI, todos debemos trabajar de manera conjunta”. Con esta declaración el presidente ha dejado ver que las relaciones entre el reino y la Comunidad han iniciado una nueva etapa. Afirmó, además, que los parlamentarios del África Occidental traían “resultados fructíferos” para asegurar la membresía de Marruecos.
La visita de Sidie se produce en el marco de la sexta edición del foro parlamentario sobre justicia social. Bajo el lema de “diálogo social y desafíos del estado social” y con la iniciativa de la Cámara de consejeros en colaboración con el Ministerio Económico y el Consejo Social y Ambiental, el foro tiene como fin intervenir en una situación económica marcada por la pandemia, algo que afecta directamente a los derechos económicos, sociales y culturales.
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental alberga a 15 países del África Occidental y tiene como fin promover la integración económica en la región. En este espacio geopolítico Marruecos desempeña cada vez un papel más importante en el ámbito político, económico, religioso y militar. En este aspecto, los países pertenecientes a esta zona africana se han convertido en socios estratégicos importantes para el país magrebí.
En la actualidad la Comunidad se encuentra integrada por Benín, Burkina Fasso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea Bisáu, Guinea, Liberia, Malí, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo. En foros anteriores, países como Nigeria se habían mostrado hostiles a la posición marroquí respecto a la cuestión del Sáhara Occidental. Sin embargo, a pesar de estas diferencias, la Comunidad se ha mostrado “positiva” respecto a un posible ingreso de Marruecos ya que su entrada sería positiva para reforzar la influencia de la CEDEAO en el ámbito económico y político.
De acuerdo con los datos ofrecidos por el Banco Mundial, en esta zona continental se prevé que se experimente un crecimiento económico promedio del 1.4%, una perspectiva que ha dado esperanza a la región y que ha permitido que muchos países aprovechen la oportunidad para desarrollar reformas que serán trascendentales a largo plazo.
En este aspecto la población joven, que supone un alto porcentaje de la población, jugara un papel crucial. Una parte de ellos se muestran optimistas y motivados a emprender siempre y cuando las demandas laborales puedan ser correspondidas.
Estas inversiones suponen un atisbo de esperanza en la región en un momento en el que la violencia, el yihadismo y el extremismo islámico están marcando de manera sustancial el presente y el futuro. Junto a esto, la crisis climática continúa castigando a los países de la zona, Estados que mantienen una importante dependencia económica del sector primario.